Derecho al paro para empleadas del hogar

derecho al paro para empleadas del hogar
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ha llegado un día muy esperado para todo el gremio de empleadas del hogar.  Se ha hecho eco de la noticia que el Gobierno aprueba el derecho al paro y a las prestaciones por desempleo para las empleadas del hogar.

    Desde que se firmó el pasado junio el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empleadas del hogar estaban a la espera de conocer desde cuándo podrían acceder a este subsidio por desempleo. De la misma forma, se han fijado nuevas condiciones de protección frente al despido de las trabajadoras del hogar a través del real decreto que tiene como objetivo mejorar sus condiciones de trabajo y de seguridad social tras muchos años de lucha incansable. 

    Una lucha encabezada por Carolina Elías, presidenta y portavoz de la Asociación de Servicio Doméstico Activo (Sedoac). Ella ha sido, con el apoyo de muchas empleadas del hogar, la cara visible de esta ardua lucha, que buscaba conseguir la equiparación de las condiciones a la de los trabajadores del Régimen General.

    El Gobierno aprueba el derecho al paro para las empleadas del hogar

    Pedro Sánchez anunció que se aprobaría la norma que garantizaba el derecho al paro para las empleadas del hogar y afirmó que así se pondría fin a una injusticia inaceptable que afecta a más de 400.000 empleadas del hogar en toda España.  

    Este 6 de septiembre de 2022 se aprueba en Consejo de Ministros la nueva norma que tiene como objetivo equiparar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar al resto de personas trabajadoras por cuenta ajena. 

    Dicha norma ha sido regulada con el fin de acabar con las diferencias y desventajas respecto al resto de trabajadores que no están justificadas por factores objetivos, atendiendo a las particularidades del Sistema Especial del Servicio del Hogar Familiar, fundamentado en la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo del pasado 24 de febrero de 2022, la cual reconocía esta discriminación laboral.

    Desde Cuidum, empresa dedicada a la asistencia domiciliaria de personas mayores, entendemos que a raíz de todas estas nuevas medidas, son varias las dudas a las que se enfrentan las cuidadoras como también las familias empleadoras. Por ello, nos gustaría resolver varias de ellas y explicar a detalle cuáles son los principales cambios que implica el derecho al paro para las empleadas del hogar.

    ¿Cuánto será la nueva cotización de las empleadas del hogar?

    La norma establece el reconocimiento al derecho y protección del FOGASA (Fondo de Garantía Social) frente al impago de indemnizaciones por parte del empleador en caso de insolvencia del mismo. Siendo así, para los empleadores de hogar conlleva una nueva cotización del 0,20% de la base reguladora por contingencias profesionales.  

    Por otro lado, la norma modifica la Ley General de la Seguridad Social, que excluía de forma expresa la protección frente al desempleo de los trabajadores del hogar familiar. Por ello, las empleadas de hogar, pasan a cotizar y tener cobertura de protección frente al desempleo.

    Los tipos de cotización quedan establecidos de la siguiente manera:

    ¿Desde cuándo se comenzará a cotizar por desempleo?

    Ambas cotizaciones entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2022. 

    El despido de las empleadas del hogar ahora deberá ser justificado

    El Real Decreto 1620/2011 de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral especial de empleadas de hogar, reconocía la posibilidad de que el empleador, pudiera desistir del contrato de la trabajadora sin alegar justificación que motivara su decisión. 

    Sin embargo, la nueva norma se modifica y deroga la figura del desistimiento, por lo que, en caso de que el empleador decida finalizar el contrato con la trabajadora, deberá de alegar una causa recogida en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, la misma que deberá estar siempre justificada. 

    Esta comunicación deberá formalizarse por escrito a la trabajadora y otorgar un preaviso de 7 días de antelación, o 20 días si la relación laboral supera el año de duración y abonar una indemnización de 12 días de salario por año trabajado.

    Además, hay que tener en cuenta que, en el caso de extinción del contrato por parte del empleador, la empleada de hogar dispondrá durante el periodo de preaviso de una licencia de 6 horas semanales retribuidas para la búsqueda de un nuevo empleo.

    ¿Cuáles son las causas para alegar el despido de una empleada de hogar?

    Disminución de los ingresos de la unidad familiar o incremento de sus gastos por circunstancias sobrevenidas. Por ejemplo: que uno de los miembros de la unidad familiar esté en paro, o se le reconozca declaración de incapacidad para el trabajo de la persona empleadora.

    Modificación sustancial de las necesidades de la unidad familiar que justifican que se prescinda de la persona trabajadora del hogar, como la asunción de tareas por entidad pública o cambio de necesidades de cuidado.

    Comportamiento de la persona trabajadora que fundamente de manera razonable y proporcionada la pérdida de confianza de la persona empleadora.

    ¿Cuáles son las nuevas bonificaciones en caso de contratar a una empleada de hogar?

    Empleadas del hogar ¿Qué otros cambios hay en la regulación?

    Entre otros cambios que enmarca la regulación, se elimina el artículo que excluye al servicio del hogar familiar de la ley de prevención de riesgos laborales, reconociendo por tanto que “las personas trabajadoras tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en el ámbito de la prevención de la violencia contra las mujeres, teniendo en cuenta las características específicas del trabajo doméstico, en los términos y garantías que se prevean reglamentariamente a fin de asegurar su salud y seguridad”. 

    Como también, se hace especial énfasis en la necesidad de formalizar los contratos de trabajo con las trabajadoras por escrito, debido a que, en ausencia del mismo, la relación laboral se presumirá indefinida y a tiempo completo. 

    ¿Cuánto hay que pagar a las empleadas del hogar con la nueva cotización?

    A continuación lo explicaremos con un ejemplo para un contrato de 40 horas semanales: 

    Una trabajadora con un contrato de 40 horas semanales, deberá de percibir el salario mínimo interprofesional. Actualmente el SMI es de 1000€ brutos en 14 pagas. Sin embargo, a la hora de calcular su cotización, deberemos calcular el salario siempre a 12 pagas (ya que se cotiza 12 veces al año, una por mes). El cálculo sería el siguiente: 

    Este salario bruto lo deberemos encuadrar en las tablas de cotización para empleadas de hogar, las mismas que se mantienen hasta el año 2023:

    tabla de cotización

    En este caso, lo encuadramos en el tramo 7º siendo por tanto la base de cotización de 1166,70€.

    Ahora, procederemos a aplicar los tipos de cotización a la base, para calcular el coste de la seguridad social:

    ¿Cuál sería la aportación a la Seguridad Social de la empleada de hogar?

    – Aportación de contingencias comunes: 4,7% de la base 

    1166,70€ x 4,7% = 54,83€ 

    – Aportación DESEMPLEO (nueva): 1,05% de la base

    1166,70€ x 1,05% =  12,25€

    ¿Cuál sería la aportación a la Seguridad Social de la persona empleadora?

    – Aportación contingencias comunes: 23,6% de la base

    1166,70€ x 23,6% = 275,34€ 

    – Aportación contingencias profesionales: 1,5% de la base

    1166,70€ x 1,5% = 17,50€ 

    – Aportación FOGASA (nueva): 0,20% de la base

    1166,70€ x 0,20% = 2,33€ 

    – Aportación DESEMPLEO (nueva): 5% de la base

    1166,70€ x 5% = 58,33€ 

    A continuación, procederemos a aplicar las bonificaciones reglamentarias vigentes actualmente:

    – Aplicamos un 20% a la cuantía correspondiente de la aportación del empleador por contingencias comunes:  

    275,34€ – (275,34€ x 20%) = 220,28€ 

    – Se mantiene la aportación por contingencias profesionales porque no tiene bonificación = 17,50€ 

    – Aplicamos un 80% a la cuantía correspondiente de la aportación del empleador al FOGASA:  

    2,33€ – (2,33€ x 80%) = 0,47 € 

    – Aplicamos un 80% a la cuantía correspondiente de la aportación del empleador al DESEMPLEO: 

    58,33€ – (58,33€ x 80%) = 11,67€

    Siendo así, ya podemos calcular el salario neto que percibirá la empleada de hogar y la cuota de la Seguridad Social que deberá pagar la persona empleadora:

    Tabla comparativa:

    ACTUAL NUEVOS CAMBIOS
    SALARIO NETO 1111,84€ 1099,59€
    CUOTA ÍNTEGRA S.S 292,61€ 317€

    Cuidum se une a esta lucha en favor del sector de la asistencia domiciliaria

    En Cuidum celebramos todos estos cambios que se están produciendo y que ayudan en cierta forma a erradicar poco a poco la precarización del sector y consigo, a mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar.

    Como empresa dedicada por más de 7 años a la asistencia domiciliaria, se aplaude un logro más que afecta positivamente a las cuidadoras, y nos unimos a esta lucha por seguir mejorando aún más sus condiciones de trabajo.

    Como también nos comprometemos a seguir acompañando y asesorando a las familias empleadoras de Cuidum, informándoles sobre cualquier cambio derivado de la normativa laboral. Y que gracias a las consiguientes bonificaciones en favor de los empleadores, tampoco suponga por demasía un sobreesfuerzo económico para la unidad familiar y permitan suplir estos nuevos cambios.

    De la misma forma, desde Cuidum destacamos y ponemos a disposición de las familias, nuestros servicios de Gestoría Laboral, donde nuestros gestores especializados en normativa laboral se encargarán de comunicar, resolver dudas y gestionar cualquier cambio necesario derivado de la normativa, y de esta forma las familias no tengan que preocuparse de gestionar estos trámites laborales que son necesarios de realizar en caso de contar con una cuidadora en casa. Así mismo, estaremos prestos a resolver cualquier duda que tengan los cuidadores con respecto a la prestación por desempleo.

    prestación por desempleo

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    6 comentarios

    1. Gracias por la información por fin tenemos esos derechos lo que lamento que tantos años cotizados y yo no tengo derecho a nada de eso me despidieron y ya un saludo

      1. Efectivamente Gladys, era necesaria la regulación del derecho al paro para empleadas de hogar. Lamentamos tu situación y esperamos que todo se pueda solucionar. Un saludo!

    2. Me despiden por cambio y necesidad de Cuidado en una residencia .tengo derecho a una liquidación tengo en este junio 2.023 TRES años de trabajo

      1. Buenas. En cuanto al tema sobre el derecho al paro para empleadas de hogar y respondiendo a tu pregunta, la respuesta es: Sí, en el caso de que la extinción del contrato sea por voluntad de la empresa, siempre tendrás derecho a la indemnización que legalmente te corresponda. Un saludo!

      1. Hola Mercedes, como empleada de hogar, solo llevas cotizando desde octubre del año 2022 que fue cuando se modificó la normativa y las empleadas de hogar comenzaron a cotizar para desempleo.

        Así, depende de tu tiempo cotizado para el desempleo, te permanecerá una duración determinada de prestación. Puedes consultarlo en el siguiente enlace: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/duracion-prestacion-contributiva.html

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …