El nuevo concepto de vejez y el futuro de las pensiones

pensiones
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Como afecta el proceso de envejecimiento al futuro de las pensiones

    El equilibrio del sistema de pensiones esta en duda, en pocas décadas los mayores de 65 años en España supondrán mas del 30% de la población, convirtiéndose en una de los países mas envejecidos del mundo. Este proceso, unido al mismo tiempo a un aumento de la esperanza de vida, está llevando a las instituciones a plantearse otra forma de medir la vejez.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE), en sus datos de padrón de 2015 informa de que España tiene 46,6 millones de habitantes, una cifra que ha ido disminuyendo en los últimos años y que es cada vez mas preocupante si se analizan en profundidad.

    Y es que, si bien la franja de edad que más cae es la que comprende entre los 20 y los 40 años, como pasa en el resto de países del continente europeo afectados por el envejecimiento de su generacion del “Baby boom”, el cambio es mas dramático en términos de población activa porque el tramo de edad entre los 18 y 64 años ha bajado en mas de un millón de personas y esta obligando a nuestra sociedad a plantearse el concepto de vejez.

    Actualmente se considera “personas mayores” a cualquiera que haya cumplido 65 años, una definición que además coincide con la edad de jubilación. Pero ademas, vemos que esta misma edad de jubilación está variando y por ello también debe hacerlo el concepto de “mayor”.

    En este sentido, investigadores del CSIC van a proponer una nueva forma de medir a las personas mayores, relacionándola con la esperanza de vida, segun aparece en su informe «Un perfil de personas mayores en España«.

    Nosotros nos preguntamos cómo afecta esta realidad al sistema de pensiones y a su sostenibilidad en el futuro. Pues, en consecuencia, este modelo de pensiones también se está redefiniendo en los países europeos, incluyendo España.

    Cada vez acceden mas ciudadanos cotizantes al sistema de pensiones y sigue aumentando el número de años en que esa pensión se cobra, en tanto que aumenta la esperanza de vida.

    Para asegurar esta sostenibilidad en 2019 entrará en vigor dos nuevas variables en el cálculo de las prestaciones por desempleos de los cotizantes con derecho a pensión. Ahora se tienen en cuenta factores como los años cotizados o la cantidad cotizada, pero a partir del 2019 se medirá también la esperanza de vida al calcular la pensión, que se revisará cada cinco años, y se añadirá un último factor que es el de vincularlo al número de personas que acceden en cada momento al derecho de disfrute de esa pensión.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …