Ayudas para los que viven con mayores de 75 años de hasta 2.550€

Ayudas para los que viven con mayores de 75 años
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las ayudas para los que viven con mayores de 75 años son fundamentales para apoyar a las familias que cuidan de sus ascendientes en el entorno del hogar. Dedicarse al cuidado de una persona mayor implica una gran responsabilidad, pero también conlleva ciertos beneficios fiscales que buscan reconocer este esfuerzo. 

    Una de las medidas más relevantes es la deducción de hasta 2.550 € que Hacienda pone a disposición de quienes conviven y se hacen cargo de un familiar de esa edad, ayudando a mitigar los gastos asociados al cuidado de personas mayores en casa.

    Deducción por ascendiente a cargo ¿qué tengo que tener en cuenta?

    La Agencia Tributaria ha implementado un importante beneficio económico mediante las ayudas para los que viven con mayores de 75 años, destinadas a aliviar la carga de las familias cuidadoras.

    Esta medida permite desgravar hasta 2.550 euros en la declaración de la Renta, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, como la convivencia efectiva y la presentación de la documentación que acredite la situación de dependencia o discapacidad del ascendiente.

    Este beneficio fiscal es comparable al que se aplica a familias que tienen a su cargo personas con una discapacidad del 33% o más. 

    En el caso de los ascendientes mayores de 65 años, también existen beneficios fiscales, aunque el importe es menor. Las familias que convivan con personas mayores de esta franja de edad podrán desgravar 1.150 euros en su declaración. 

    Además, Hacienda permite aplicar otros beneficios para las unidades familiares que cuidan de personas mayores, ofreciendo un respaldo económico significativo para quienes asumen esta responsabilidad. De este modo, estas deducciones ayudan a paliar los costes derivados del cuidado, brindando un apoyo necesario a los cuidadores familiares.

    Se ha de tener en cuenta que para solicitar ayuda por cuidar a personas mayores, hay que presentar toda la documentación necesaria que acredite la situación de dependencia o discapacidad del ascendiente, así como la convivencia efectiva. Este proceso es esencial para poder acceder a la ayuda por persona mayor a cargo, asegurando que las familias reciban el respaldo económico que necesitan.

    Requisitos para solicitar la ayuda de Hacienda por personas mayores a cargo

    Existen ciertos requisitos clave para poder acceder a estas ayudas para los que viven con mayores de 65 años, que buscan aliviar la carga económica de las familias cuidadoras.

    En especial, las ayudas para los que viven con mayores de 75 años ofrecen mayores beneficios fiscales, reconociendo el esfuerzo adicional que implica cuidar de una persona de más edad.

    Esta condición se aplica tanto a las ayudas para los que viven con mayores de 65 años como a quienes conviven con mayores de 75 años, siendo la deducción más elevada en este último caso.

    Los ingresos anuales del ascendiente no deben superar los 8.000 €, sin contar con las rentas exentas de tributación, como algunas pensiones no contributivas.

    El solicitante debe presentar la declaración de la renta incluyendo al ascendiente en su unidad familiar o como ascendiente a cargo.

    Cumplir con estos requisitos es fundamental para acceder a la deducción por cuidado de personas dependientes, un mecanismo que busca aliviar la carga económica de quienes conviven con personas mayores y asumen la responsabilidad de su cuidado en el hogar.

    ¿A qué ayuda por cuidar a un familiar dependiente puedo acceder?

    Actualmente, las personas que cuidan a familiares dependientes pueden acceder a diversas ayudas para personas con discapacidad y medidas destinadas a aliviar la carga económica y emocional que supone esta labor. 

    Estas medidas de apoyo a personas con discapacidad se enfocan en respaldar a las familias que se encargan del cuidado continuo de ascendientes o personas con algún grado de dependencia reconocido, garantizando el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

    Las familias que convivan con un ascendiente dependiente, mayor de 75 años o con una discapacidad reconocida del 33% o superior, pueden desgravar hasta 2.550 € en la declaración de la renta.

    Esta ayuda se enmarca dentro de la Ley de Dependencia y está destinada a quienes cuidan de un familiar dependiente en su propio hogar. La cuantía varía en función del grado de dependencia reconocido.

    Existen permisos específicos para los trabajadores que necesiten ausentarse del trabajo de manera temporal para el cuidado de un familiar dependiente.

    ¿Cuándo estás obligado a hacer la declaración de la renta​?

    Uno de los aspectos clave para beneficiarte de esta deducción en la declaración de la renta es entender cuándo estás obligado a presentarla. Si tus ingresos anuales superan los 22.000 € brutos procedentes de un solo pagador, estás obligado a hacer la declaración. En el caso de que tengas más de un pagador, el límite se reduce a 14.000 €, siempre y cuando hayas percibido más de 1.500 € del segundo pagador.

    Si convives con personas mayores y cumples con los requisitos para la deducción por cuidado de ascendientes, deberás reflejarlo en tu declaración de la renta. Aunque no estés obligado a presentarla, podría ser beneficioso hacerlo para aplicar la deducción y obtener un resultado favorable.

    Estas medidas buscan aliviar la carga económica de los cuidadores de adultos mayores, quienes desempeñan un papel fundamental en la sociedad al brindar atención a familiares dependientes. De este modo, se fomenta el cuidado en el entorno familiar, manteniendo la estabilidad y el bienestar de las personas mayores.

    La importancia de la ayuda en casa para personas mayores​

    El hogar es un lugar esencial para las personas mayores, ya que representa estabilidad, seguridad y un espacio donde han construido sus recuerdos y su vida. Poder envejecer en su entorno habitual les proporciona un gran bienestar emocional y contribuye a mantener su autonomía durante más tiempo.

    La ayuda en casa para personas mayores es esencial cuando las necesidades de cuidado aumentan. La asistencia domiciliaria a mayores facilita que puedan seguir viviendo en su hogar con la atención que requieren, desde el acompañamiento diario hasta el cuidado de su salud. Este tipo de asistencia para personas mayores garantiza que reciban apoyo en tareas básicas como la higiene personal y la preparación de comidas, evitando la necesidad de trasladarse a otros entornos menos familiares.

    Estas medidas no solo benefician a las personas mayores, sino que también alivian la carga de sus familias, quienes juegan un papel crucial en su cuidado. Contar con servicios profesionales, como la ayuda a domicilio para personas mayores, permite a los cuidadores asegurar el bienestar de sus seres queridos, a la vez que se sienten respaldados en su labor diaria.

    En este contexto, contar con profesionales capacitados marca la diferencia. Desde Cuidum ofrecemos un servicio integral de asistencia domiciliaria que se adapta a las necesidades de cada familia, garantizando que los mayores puedan seguir disfrutando de su hogar con total tranquilidad.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …