Vivir con amigos en tu última etapa

vivir con amigos en tu última etapa
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Vivir con amigos en tu última etapa de la vida es una tendencia que se está consolidando

    Blanca, hace ya años que comenzó a hablar del futuro con sus tres amigas de toda la vida. A medida que sumaban velas en sus tartas de cumpleaños comenzaron a abordar el tema de qué soluciones de vivienda buscarían para la última etapa de su vida.

    Blanca vive sola en un céntrico piso de Madrid, y ha acordado con sus amigas que a medida que la situación de pérdida de autonomía vaya llegando todas irán dejando sus casas y se trasladarán a casa de Blanca para compartir el espacio, hacerse compañía, compartir gastos y en llegado el momento contratar entre todas un profesional del cuidado domiciliario que se encargue de ayudarlas con sus necesidades de la vida diaria.

    Teresa Hernández, profesora jubilada, decidió no dejar el barrio donde tiene estructurada su vida. Conservar su pisa aunque esté lejos de sus hijos. Creyó que para este momento de su vida sería una mala idea dejar de atender a sus relaciones sociales y permanecer en su casa, recurriendo a la ayuda necesaria, mientras sea posible.

    [bctt tweet=»Vivir con amigos en tu última etapa de la vida es una tendencia que se está constatando » username=»cuidum»]

    Una encuesta de la obra social de La Caixa, dirigida por Mayte Sancho de la fundación Matía ha realizado 4.600 entrevistas a personas mayores. La investigación revela que el 42,3% de las personas quieren seguir viviendo en su propio hogar, incluso cuando necesitan ayuda. Solo 3 de casa 10 se plantean la posibilidad a trasladarse a una residencia de personas mayores.

    El fenómeno llamativo, como el caso de Blanca, es que se constata una tendencia donde un 3%, por su parte, responde que le gustaría vivir en un piso compartido con amigos, donde cuidar y ser cuidados.

    En artículos anteriores ya hablábamos del Cohousing y otras soluciones de vivienda para los mayores. Parece que es un hecho que la tendencia de compartir piso como en la famosa seris de los 90 “Las chicas de oro” va a ir creciendo en nuestra sociedad.

    Según Mayte Sancho “La tendencia a vivir solos, aunque acompañados por amigos y vecinos, como la de compartir pisos irá ganando cada día más adeptos, entre otras cuestiones, porque la mentalidad de los mayores es distinta a la que había antes. Los nuevos mayores creen en el autocuidado y en su responsabilidad en el tema de la salud, a la vez que tienen mucho más interiorizados conceptos como ser independiente y la asunción de sus propias decisiones.

    ¿Y tu?¿ Cómo te gustaría vivir cuando llegue ese momento?

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …