Afrontar episodios agresivos en personas mayores

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El comportamiento agresivo de una persona mayor es una situación que puede traer numerosos problemas. Con todo, nunca se debe responsabilizar al anciano, ya que existen seguramente problemas de fondo que están provocando estos episodios. Lo mejor es siempre seguir una serie de pautas bien definidas que queremos compartir contigo aquí.

    ¿Por qué se produce la conducta agresiva?

    Es de vital importancia tener en cuenta que la agresividad no aparece sin causa justificada. Así, es necesario dedicar unas breves palabras para que tengas en cuenta algunas situaciones que suelen esconderse detrás de estos episodios.

    Por regla general, los ancianos caen en estados de tristeza y depresión debido al aislamiento social, la falta de actividad y entretenimiento o la inseguridad de comprobar que sus condición es físicas ya no son las que eran antes.

    Si a esto le sumas que puede estar desarrollándose enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer, problemas de salud que desorientarán al anciano y le harán tomar comportamientos que antes no tenía, la situación puede llegar a ser de lo más compleja.

    La paciencia es clave

    Según lo ya expuesto, la enfermedad, el miedo y la soledad son las principales causas de los comportamientos agresivos en ancianos. Por lo tanto, es fundamental mantener la calma y no caer en acusaciones o reproches hacia la persona que tienes delante.

    Los ancianos valoran de forma muy positiva la implicación de todos sus allegados. Esto hay que tenerlo claro. En muchas ocasiones, el cuidador que se ve expuesto a los ataques agresivos de una persona mayor cae en el error de perder los nervios y pretender razonar en una discusión en la que poco hay que ganar.

    Es decir, lo mejor es resistir de forma estoica los envites del anciano para no caer en una espiral de reproches que solo hará aumentar la violencia tanto física como verbal. Por lo tanto, la paciencia es fundamental en esta situación.

    Alejar los sentimientos personales y aumentar el cariño

    Aunque la persona que haga daño con su conducta agresiva sea un familiar muy allegado, lo más importante es mantener una distancia emocional ante las palabras que puedan salir de su boca. Hay que pensar que no es la misma persona de siempre la que nos habla, si no la enfermedad, el miedo o la frustración generada por una vejez mal enfocada.

    Por supuesto, mantener una distancia emocional con la persona que se comporta de un modo agresivo no solucionará nada, solo es un consejo para minimizar el impacto emocional en el cuidador.

     

    ¿Qué otras medidas se pueden tomar?

    Para mejorar la situación se deben tomar otras medidas como, por ejemplo, reforzar el vínculo afectivo con el anciano. Lo mejor para ello es integrar a la persona con problemas en la vida familiar de un modo activo. No basta con visitas semanales y poco más, hay que tener en cuenta sus gustos y preferencias y darle un espacio activo en la vida para que sienta que sigue siendo una persona de valor en el día a día, algo que sin duda alguna mejorará el problema.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    6 comentarios

    1. Muchas gracias por la cortesía de orientarnos en nuestras profesiones. Al igual que el resto de profesionales que nos dedicamos a nuestros mayores, como gerocultora, me interesan muchísimo estos temas.
      Gracias de nuevo y un saludo

    2. La empatia,amor, sensibilidad el respeto a tu trabajo lo llevan a la persona mayor a…..confiar mas en ti…dales mucho cariño y veras que te llaman y te busca…porque le das lo confianzas que ellos estan necesitando…

    3. Gracias por su orientación deberían de hacerlo viral porque las personas jigurense yo llegué a denunciar ignoramos estos temas jigurense

      1. Hola Elizabeth, estamos de acuerdo en que compartir información valiosa sobre el cuidado de personas mayores es esencial. Queremos que más personas tengan acceso a recursos y consejos para cuidar de sus seres queridos de la mejor manera posible. Si tienes alguna sugerencia sobre cómo podríamos difundir aún más esta información, no dudes en decírnoslo. Estamos aquí para ayudarte y aportar nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …