¿Qué es la Osteoporosis y cuáles son sus síntomas?

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Casi todos nosotros conocemos a alguien que padece de osteoporosis, y es que esta enfermedad es mucho más frecuente de lo que se piensa. Sin embargo, aún hoy es una gran desconocida y no siempre se atiende forma temprana y adecuada. Por lo que desde Cuidum queremos darte algunas pautas para conozcas un poco más de esta enfermedad y reconocer cuáles son sus principales síntomas.

    ¿Qué es la Osteoporosis?

    En su propio nombre se encuentra buena parte de lo que acontece cuando se contrae esta enfermedad. Los huesos se van convirtiendo en estructuras cada vez más frágiles debido a la pérdida de densidad de los minerales que los forman.

    Es decir, el interior de esa estructura que mantiene tu cuerpo se va llenando de poros cada vez mayores que terminan por hacer que el hueso pierda consistencia y, por lo tanto, sea más vulnerable a fracturas y posibles lesiones.

    En muchos casos, la osteoporosis puede llegar a estar tan avanzada que las fracturas se producen por acciones cotidianas como caminar o coger peso, y es que este problema de salud debilita de forma progresiva los huesos que al día de hoy puedan parecerte muy fuertes.

    La dificultad del diagnóstico

    Evidentemente, la osteoporosis es una enfermedad íntimamente relacionada con los ancianos. Esta dolencia necesita de un tiempo prolongado para ir debilitando los huesos hasta que estos resultan frágiles, un problema en el que se esconde la dificultad de tratamiento que tiene.

    No por capricho la osteoporosis es conocida como la “enfermedad silenciosa”, en sus primeros pasos, esta dolencia no muestra ni el más mínimo síntoma, por lo que las personas siguen haciendo su vida normal sin la menor preocupación. Sin embargo, la osteoporosis va debilitando poco a poco el interior de los huesos eliminando gran parte de su resistencia, lo que llevará en poco tiempo a mostrar su peor cara en forma de fracturas y demás problemas óseos.

    Queremos compartir contigo que la osteoporosis no es solo un problema de ancianos, en ellos se ven las últimas fases de la enfermedad, pero puede que su comienzo se produzca décadas antes, debido a malos hábitos de vida o por problemas que ya analizaremos a continuación.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    Son muchos los síntomas que van apareciendo conforme esta enfermedad va avanzando. Por ejemplo, muchas personas pierden entre dos y tres centímetros de altura debido a la pérdida de calidad de los huesos de la columna y a su consiguiente compresión.

    Este síntoma sirve incluso para detectar la enfermedad en los primeros pasos, aunque no es el único alarmante. Los dolores en huesos y articulaciones también son muy importantes y deben controlarse de cerca, ya que pueden esconden las primeras fases del problema.

    Cuando la enfermedad ya ha hecho suficiente daño en los huesos, síntomas como las roturas en lugares concretos en las vértebras o el fémur, dos zonas óseas que soportan mucho estrés, terminan por mostrar al especialista la presencia de una enfermedad crónica.

    Pero haciendo unos pequeños cambios en nuestro estilo de vida es posible reducir el riesgo de sufrir osteoporosis. Con todo, existe siempre un rayo de esperanza para mejorar estos síntomas pudiendo disfrutar con mayor plenitud nuestra existencia.

    Si has vivido de cerca esta enfermedad, o conoces a alguien cercano que la padezca, coméntanos: ¿Cómo has sabido sobrellevarla? ¿Fue detectada de forma temprana?

     

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …