COVID-19 ¿Afecta principalmente a ancianos?

coronavirus
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las noticias anuncian cerca de 90.000 personas contagiadas por Coronavirus en todo el planeta, alrededor de 3.000 fallecidos y más de medio centenar de países afectados por esta enfermedad. Desde que se dieran a conocer los primeros casos en China, las cifras no han dejado de aumentar, al igual que la preocupación generada a nivel mundial. Motivo por el cual las autoridades sanitarias españolas se han pronunciado, haciendo un llamado a la calma. 

    ¿Qué es el Coronavirus? Origen y expansión

    A finales de diciembre saltaban las alarmas en la ciudad china de Wuhan. Aunque el origen del virus sigue siendo un enigma, el foco de expansión se sitúa en un mercado de abastos de esta ciudad. La presunta falta de controles sanitarios podría haber sido el origen de esta crisis de salud a nivel mundial.

    Y es que en apenas dos meses la infección ha alcanzado ya a más de medio centenar de países entre los que se encuentra España, con casi 120 casos diagnosticados en el momento en el que redactamos este artículo y la previsión de que vayan en aumento. A medida que el virus parece remitir en el origen, otros muchos puntos del planeta empiezan a sufrir las primeras consecuencias del contagio.

    Sin duda uno de los casos más mediáticos ha sido el de la cuarentena decretada en un hotel del sur de Tenerife. También es significativa la situación en el norte de Italia, donde se suspendieron los míticos Carnavales de Venecia y lugares emblemáticos como la Ópera de Milán cerraban las puertas al público.

    Fases de la evolución del Coronavirus

    A medida que pasan los días se van conociendo más datos no sólo acerca de prevalencia del virus sino de sus características. Esta información resulta esencial a la hora de establecer protocolos de prevención con los grupos de población más vulnerables: las personas de edad avanzada y aquellas que presentan afecciones médicas preexistentes.

    No obstante, hay que tener en cuenta que el Coronavirus puede afectar a individuos de todas las edades, por lo que las fases de evolución de la infección son las mismas en un niño que en una persona de edad avanzada.

    Contagio

    El Coronavirus presenta grandes similitudes con el virus de la gripe. Al igual que esta, se transmite por vía aérea, a través de las mucosas y en menor medida mediante objetos o sustancias que se hayan contaminado muy recientemente. Conviene desmontar las falsas informaciones que apuntan al contagio a través de las mascotas o los envíos postales.

    Incubación

    Existen sospechas de que el virus se podría transmitir también sin presentar sintomatología y, por lo tanto, es importante tener en cuenta su período de incubación. Según el epidemiólogo chino Zhong Nanshan, figura destacable en la gestión del brote de SRAS originado en China en 2003, este período podría alcanzar los 24 días. Sin embargo, las actuales disposiciones de cuarentena en España se reducen a un período de 14 días. Esta falta de coherencia entre informaciones dificulta aún más el control de la epidemia.

    Síntomas

    El COVID-19 o neumonía de Wuhan, más conocido como Coronavirus, a pesar de ser esta una definición poco precisa, se presenta en sus inicios como un cuadro muy parecido al de una gripe o resfriado severo: cefalea, malestar general, tos seca, secreción nasal, dificultades respiratorias y fiebre.

    ¿Es cierto que los ancianos son más vulnerables al COVID-19?

    Las fases de evolución del Coronavirus no son una herramienta totalmente fiable para la gestión de la enfermedad. No se puede obviar que el espectro clínico de esta infección es sorprendentemente amplio y se extiende desde los cuadros asintomáticos hasta las afecciones más graves capaces de causar la muerte del paciente.

    Son estos últimos casos los que más preocupantes resultan desde la perspectiva de los ancianos contagiados por COVID-19, ya que se trata de un grupo de población en el que son más frecuentes las enfermedades crónicas y la inmunodepresión. No es por lo tanto de una cuestión de edad sino del estado general de salud de cada individuo.

    Con todo, es de destacar que el grado de mortalidad del Coronavirus se mueve en unos parámetros muy reducidos: entre el 2 y el 4% en la ciudad de Wuhan y apenas un 0,7% en el resto del mundo. Aunque es cierto que su incidencia supera notablemente la del SRAS en 2003, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave que provocó 774 muertes en todo el mundo, también hay que subrayar que en porcentajes, el nivel de mortalidad de este otro virus perteneciente también a la familia de los coronavirus superaba el 10%.

    Prevención del Coronavirus y consejos para su cuidado

    Tras conocerse los primeros casos de Coronavirus en España se ha empezado a generar cierta alarma social alimentada por rumores y mitos que no resultan de gran ayuda. Para tratar el Coronavirus en ancianos y otros grupos de población vulnerables, es importante prestar atención a las medidas de prevención indicadas por fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Sanidad y que te resumimos brevemente en estos puntos.

    • Lavarse las manos con frecuencia, preferiblemente con agua y jabón, aunque también puede realizarse con un gel hidroalcohólico.
    • En el caso de toser o estornudar, hacerlo en la parte interna del codo o sobre un pañuelo desechable que cubra la nariz y la boca.
    • Usar mascarillas comunes no previene el contagio y comprarlas de manera masiva es una irresponsabilidad. Hay personas con patologías graves no relacionadas con el coronavirus que sí necesitan mascarillas y se están viendo afectadas por problemas de desabastecimiento. Sólo han de emplearse en caso de estar infectado o en contacto directo con un infectad
    • Mantener una distancia de al menos 1 metro con personas que presenten síntomas de resfriado.
    • No saturar los servicios de urgencia. En el caso de que tengas sospechas de que tú o uno de tus familiares ha sido contagiado, llama al 112 y te explicarán el procedimiento a seguir.

    El COVID-19, al igual que el SRAS, pertenece al grupo de los denominados coronavirus descubiertos en la década de los 60. Se presenta con la misma sintomatología que una gripe o resfriado severo y aunque puede afectar a personas de todas las edades resulta especialmente peligroso en ancianos con otras complicaciones de salud y pacientes con enfermedades crónicas. En porcentajes, su nivel de mortalidad es muy reducido y la histeria colectiva que alimenta falsos mitos como el uso de las mascarillas no está justificada. Mantener la calma, unas buenas pautas de higiene y los cuidados habituales son la clave de la prevención.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …