Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el envejecimiento.

    Los imprevistos pueden surgir sin aviso, y conocer cómo prevenirlos o actuar a tiempo es clave para garantizar su bienestar.

    La Maniobra de Heimlich emerge como un salvavidas esencial en tales situaciones críticas. Como empresa dedicada al cuidado de personas mayores, Cuidum comprende la importancia de la Maniobra de Heimlich y cómo puede marcar la diferencia en la seguridad de nuestros seres queridos.

    ¿Qué es la Maniobra de Heimlich?

    La Maniobra de Heimlich es un procedimiento desarrollado por el Dr. Henry Heimlich para desobstruir las vías respiratorias cuando un objeto queda atascado en la garganta. Es especialmente útil para personas mayores, ya que a medida que envejecemos, es posible que enfrentemos problemas al tragar debido a debilidades musculares o problemas médicos subyacentes.

    Esta maniobra cobra especial relevancia en situaciones de emergencia, donde actuar rápidamente puede marcar la diferencia. En adultos mayores, la capacidad de deglución puede verse afectada por el paso de los años, aumentando el riesgo de atragantamiento y la necesidad de conocer este procedimiento de primeros auxilios.

    Causas de atragantarse con facilidad en adultos mayores

    Con el envejecimiento, ciertos cambios físicos pueden afectar la capacidad de tragar con normalidad, aumentando el riesgo de atragantamiento. Esto puede provocar que algunos alimentos o líquidos tomen una ruta incorrecta, obstruyendo parcial o totalmente las vías respiratorias.

    Algunas de las principales causas del atragantamiento en personas mayores incluyen:

    Puede ser consecuencia del envejecimiento o de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o accidentes cerebrovasculares.

    La producción de saliva disminuye con la edad, lo que hace que los alimentos sean más difíciles de tragar.

    La pérdida de piezas dentales o el uso de prótesis mal ajustadas dificultan una masticación adecuada, lo que puede llevar a tragar trozos de comida más grandes de lo recomendado, incrementando el riesgo de obstrucción

    Afecciones como el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas pueden afectar la coordinación motora y la función de los nervios responsables de la deglución, aumentando la probabilidad de atragantamiento.

    Ciertos alimentos, como pan seco, carne fibrosa, frutos secos o alimentos pegajosos, pueden quedarse atascados con mayor facilidad.

    Hábitos como comer apresuradamente o no masticar adecuadamente los alimentos pueden provocar que trozos grandes pasen a la garganta, aumentando el riesgo de obstrucción.

    Tipos de atragantamiento y cómo reconocerlos

    El atragantamiento puede presentarse de diferentes maneras, dependiendo del grado de obstrucción en las vías respiratorias. En algunos casos, la persona afectada puede toser con fuerza para expulsar el objeto, mientras que en otros, la obstrucción es total y puede impedir por completo la respiración.

    Reconocer los signos es clave para actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una emergencia que ponga en riesgo la vida de la persona afectada.

    Atragantamiento leve (obstrucción parcial)

    En este caso, la persona puede seguir respirando, aunque con dificultad, ya que el aire sigue pasando por la vía respiratoria. Los síntomas más comunes son:

    • Tos fuerte y persistente.
    • Dificultad para hablar, pero sin perder la voz por completo.
    • Sensación de algo atascado en la garganta.
    • Llanto o sonidos audibles en bebés o personas mayores con problemas de comunicación.

    Si la persona puede toser con fuerza, es importante animarla a continuar, ya que esto puede ayudar a expulsar el objeto sin intervención externa.

    Atragantamiento grave (obstrucción total)

    Cuando la vía respiratoria está completamente bloqueada, la persona no puede respirar ni emitir sonidos. Este es un caso de emergencia que requiere una acción inmediata. Los signos de alarma son:

    • Incapacidad para hablar o toser.
    • Abertura de la boca sin producir sonido.
    • Color azulado en labios o rostro debido a la falta de oxígeno.
    • Movimientos desesperados de manos en la garganta (señal universal de atragantamiento).
    • Pérdida de conciencia si no se actúa rápidamente.

    En casos de atragantamiento grave, es crucial actuar de inmediato aplicando la Maniobra de Heimlich o buscando ayuda médica de urgencia.

    ¿Qué hacer en caso de atragantamiento en adultos mayores? Pautas a seguir

    Cuando una persona mayor se atraganta, actuar con rapidez y de manera adecuada puede marcar la diferencia. Lo primero es mantener la calma y evaluar la situación para determinar si la persona puede expulsar el objeto por sí misma o necesita ayuda inmediata.

    Si la persona aún puede toser, se recomienda animarla a hacerlo con fuerza para intentar despejar la vía respiratoria. No se debe golpear la espalda en estos casos, ya que podría empeorar la obstrucción. Si la persona no puede respirar ni hablar, es necesario intervenir aplicando compresiones abdominales para ayudar a desalojar el objeto.

    En caso de pérdida de conciencia, se debe colocar a la persona en el suelo y comprobar si respira. Si no hay respiración, es fundamental iniciar maniobras de reanimación hasta que llegue asistencia médica.

    Después del incidente, aunque el objeto haya sido expulsado, es recomendable que la persona sea evaluada por un profesional para descartar posibles complicaciones o lesiones internas.

    ¿Cómo se hace la maniobra de Heimlich de manera correcta en adultos mayores?

    En situaciones graves, la ejecución precisa de la Maniobra de Heimlich es fundamental. Los pasos a seguir son:

    Si la persona pierde el conocimiento, es crucial colocarla con cuidado en el suelo y comprobar si respira. En caso de que no haya respiración, se deben iniciar maniobras de reanimación hasta que llegue ayuda médica.

    Consejos para la prevención del atragantamiento en adultos mayores

    La prevención es clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los adultos mayores. Es importante conocer las causas del atragantamiento y aplicar medidas para reducir el riesgo.

    Al seguir estos consejos y mantener una atención constante, puedes reducir significativamente el riesgo de atragantamiento en adultos y promover su seguridad y bienestar. Recuerda que el atragantamiento en adultos causas, educación y la prevención son esenciales para garantizar una calidad de vida óptima para nuestros seres queridos.

    Precauciones al aplicar la maniobra de Heimlich en adultos​ mayores

    Si bien la Maniobra de Heimlich es una técnica eficaz para desobstruir las vías respiratorias en caso de atragantamiento, en adultos mayores debe aplicarse con especial cuidado. La fragilidad ósea y ciertas condiciones de salud pueden aumentar el riesgo de lesiones si la presión no se ejerce correctamente.

    A continuación, se detallan algunas precauciones clave para minimizar riesgos y garantizar una aplicación segura.

    Los adultos mayores pueden tener huesos más frágiles. Aplicar demasiada fuerza puede provocar fracturas en las costillas o lesiones internas.

    Para reducir este riesgo, es fundamental moderar la presión y ajustar la fuerza en función de la complexión y el estado de salud de la persona.

    La correcta ubicación de las manos es clave para que la maniobra sea efectiva y segura. Se recomienda:

    • Colocar un puño cerrado justo por encima del ombligo, asegurándose de que no esté demasiado alto en el pecho ni demasiado bajo en el abdomen.
    • Rodear el puño con la otra mano y ejercer presión en dirección hacia adentro y ligeramente hacia arriba para estimular la expulsión del objeto.
    • Evitar aplicar la maniobra sobre la caja torácica o el estómago, ya que esto podría causar lesiones en las costillas o los órganos internos.

    En casos donde el adulto mayor es especialmente frágil, tiene problemas de espalda o se encuentra en silla de ruedas, las compresiones abdominales pueden no ser la mejor opción. En estas situaciones, se recomienda aplicar compresiones torácicas, colocando las manos en el centro del pecho y ejerciendo presión firme pero controlada.

    En Cuidum, creemos que la seguridad y el bienestar de los adultos mayores son fundamentales para garantizar su calidad de vida. La prevención y el conocimiento de primeros auxilios, como la Maniobra de Heimlich, pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Brindar información clara y capacitar a las familias sobre cómo actuar en caso de atragantamiento es una parte esencial del cuidado.

    Acompañamos a las familias en este proceso, ofreciendo orientación y asistencia domiciliaria adaptada a las necesidades de cada persona mayor. Con el apoyo adecuado, es posible garantizar un entorno más seguro y una atención de calidad en el hogar.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …