Casa: El lugar con menor riesgo de contagio

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    A tenor de los rebrotes que han ido apareciendo desde la finalización del estado de alarma, todo apunta a que los encuentros sociales, sobre todo aquellos que tienen lugar en espacios cerrados, son los escenarios más comunes en la propagación del virus. Desde Cuidum te explicamos qué lugares y actividades rutinarias representan un menor riesgo para que disfrutes de la nueva normalidad sin poner en peligro el bienestar de tus familiares mayores.

    Temperatura, ventilación y aforo: Claves del contagio

    Hemos superado con éxito el confinamiento, no lo arruinemos ahora. Los grandes esfuerzos realizados durante las últimas semanas podrían caer en saco roto si bajamos la guardia y nos relajamos frente a una amenaza que sigue estando muy presente en nuestras vidas pero, ¿concretamente dónde?

    Los diversos estudios realizados en lo referente a los principales focos de contagio en la nueva normalidad han permitido elaborar un ranking de espacios en los que, por sus características particulares, el virus encuentra las condiciones más propicias para su propagación. Ha quedado constatado que los espacios cerrados y poco ventilados, las estancias a baja temperatura y la cantidad de gente por metro cuadrado son tres de los factores clave en el avance de la pandemia.

    La seguridad del hogar y los cuidados a domicilio

    A la espera de que aparezca la solución definitiva con una vacuna, nuestros hogares siguen siendo los sitios más seguros. Basta con que nos remitamos a las semanas de confinamiento para corroborar cómo permanecer en casa redujo de manera efectiva el número de contagios y salvó la vida de muchas personas, entre ellas las más vulnerables: las personas mayores.

    Permanecer en casa con los cuidadores y la asistencia domiciliaria necesarias sigue siendo a día de hoy el modo más efectivo de combatir el virus entre las personas de edad avanzada. Una manera de seguir disfrutando de las ventajas de la vida en el propio hogar y una alternativa más satisfactoria.

    ¿En qué lugares estás más expuesto al contagio?

    Las estadísticas obtenidas por varios países durante esta etapa de nueva normalidad revelan resultados muy similares en lo que a lugares de contagio se refiere.

    1. Los peores escenarios siguen siendo los hospitales, las residencias de ancianos, los oficios religiosos, las discotecas y las reuniones entre familiares y amigos. El índice de contagios es el más alto de todos al tratarse de espacios cerrados y existir una falsa sensación de confianza y seguridad.

    2. Les siguen de cerca los desplazamientos en transporte público, sobre todo en las horas punta del día, los supermercados, los cines, los centros educativos, campamentos escolares y clubes deportivos. Lugares abiertos o cerrados pero en los que el tránsito de personas es más notable y con ello las posibilidades de que se termine produciendo algún tipo de contacto. No olvides que la mascarilla y el gel de manos siempre tienen que estar muy presentes.

    3. Un escalón por debajo, aunque todavía con un índice de riesgo medio, se situarían los restaurantes, los centros de estética, los bancos y las oficinas en las que no hay cubículos de trabajo o los centros ambulatorios, entre otros. En ellos vuelven a confluir dos aspectos de riesgo: la concentración de personas y las posibles deficiencias en la renovación del aire.

    4. Ya en la escala más baja estarían todos aquellos espacios al aire libre como playas, piscinas o terrazas en las que se respete la distancia de seguridad, los vehículos particulares y sin duda, el lugar más seguro de todos: nuestro propio hogar.

    La nueva normalidad nos exige tomar conciencia de que el virus sigue estando aquí y de que aún no hay una vacuna. Existan o no restricciones de movilidad específicas o limitaciones en lo que a vida social y familiar se refiere, es nuestra responsabilidad como ciudadanos tratar de minimizar los riesgos actuando de manera consecuente, sobre todo cuando tenemos a personas mayores bajo nuestro cuidado.

    Nuestros hogares siguen siendo el espacio más seguro ante la amenaza de un eventual contagio. Todavía estamos a tiempo de controlar los rebrotes si evitamos desplazamientos y lugares concurridos. Ten paciencia y disfruta del momento sin relajar las medidas de seguridad. Nos jugamos mucho.


    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …