Cómo tratar a una persona con cáncer

cancer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cómo tratar a una persona con cáncer… ¡Qué difícil!, ¿verdad? El mundo gira desgranando los diversos desafíos cotidianos: cuestiones laborales de menor o mayor importancia, rutinas hogareñas, encuentros con amigos, alguna que otra rencilla doméstica… Todo está bien hasta que, de repente, te enteras de que a alguien muy cercano le han diagnosticado cáncer.

    Cuando el cáncer nos toca de cerca

    Sin duda, el impacto del anuncio aturde tanto al enfermo como a su familia, amigos o compañeros de trabajo. Pronto llega el momento de enfrentar la realidad y dar una mano a quien, en ese trance, nos necesita más que nunca.

    Cómo afrontar esa primera visita, qué decir, de qué forma acompañar

    Te ofrecemos una serie de consejos para que puedas brindar tu apoyo al paciente y ayudarle a transitar su enfermedad de la mejor manera:

    • Sé fuerte y prepárate para la primera visita. Verás cómo la persona enferma aprecia este gesto, aunque tal vez no lo exprese con palabras. También tú te sentirás mucho mejor.
    • No pretendas que nada ha sucedido, tanto tú como el paciente saben que las cosas han cambiado. Solo sé tú mismo; no trates de ocultar tus sentimientos y no pienses demasiado qué decir. Deja que tu corazón sea el que conduzca la conversación.
    • No hagas preguntas del tipo de ¿cómo te sientes? La respuesta es difícil, tal vez el paciente no pueda responderla. Más bien deja que él sea quien inicie el diálogo; si notas que no desea hablar, no lo fuerces.
    • Compórtate con tranquilidad. Una sonrisa, una caricia, son más cálidas y reconfortantes que un torbellino de palabras nerviosas. Aunque no conversen demasiado, míralo a los ojos. Hazle saber en tu mirada amiga que estás presente allí para acompañarle.
    • Si aún toda la situación sigue resultándote difícil, no lo ocultes; explícaselo y retírate unos minutos. Evítale al enfermo el tener que consolarte, eso no ayuda.
    • Escucha atentamente tanto sus palabras como sus silencios. Respétalo si entiendes que necesita descansar, pero no lo abandones; quédate a su lado. Comparte alguna actividad que contribuya a entretenerlo: mirar una película, hablar de actualidad, jugar a los naipes.
    • Anima a otras personas para que visiten al paciente. Las visitas oportunas suelen infundir ánimo y vitalidad.
    • En la fase de cuidados paliativos es imposible saber reaccionar bien durante todo el proceso, pero es el momento, sí tienes guardado algo dentro y lo ves oportuno no te lo calles, compártelo, con sensibilidad y tacto.

    El especialista en comunicación Stan Goldberg, autor del libro Amar, apoyar y cuidar al paciente con cáncer, aconseja lo siguiente:

    • Evitar la utilización de expresiones del estilo de «batallaremos juntos contra cancer» o «no te preocupes, pronto todo va a estar bien». Son frases que funcionan bien en el corto plazo pero que, a la larga, pueden volverse en contra.
    • No llevar al paciente información extra sobre su enfermedad, ni sugerirle tratamientos alternativos. Son los médicos quienes deben determinar el protocolo adecuado para su curación.
    • No poner de manifiesto los cambios físicos en la persona como si se tratasen de una ventaja, o como si pudieran ser tomados en broma.
    • No generar culpa en el paciente dando a entender que su estilo de vida tuvo algo que ver con la aparición del cáncer.
    • No preguntarle sobre cuál es su pronóstico. Si sale el tema, bien; podrán hablarlo. No lo interrumpas al expresarse. Si se quiebra o llora, acompáñalo en su descarga sin pedirle que se detenga. Ser prudente y respetuoso es una máxima.
    • Jamás minimizar el estado del enfermo diciéndole que podría haber sido peor. Comportarse con empatía es la mejor forma de ayuda.
    • No retarlo a mostrarse esperanzado, solo brindarle apoyo y compañía con palabras positivas pronunciadas desde el alma, y no desde un excesivo optimismo.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    12 comentarios

    1. Muy interesante el articulo . yo he cuidado a una persona que padecía cáncer y estoy muy de acuerdo con lo que he leído en este articulo
      Gracias

    2. Mi madre falleció debido a un cáncer, no pude estar con ella y sin embargo eh cuidado de una persona que también lo padeció y en mi entorno hay muchas que lo padecen asi que me gustaria compartirles este artículo

      1. Hola Martha,

        Lamentamos tu pérdida y nos complace que te haya gustado el artículo, lo hemos redactado desde el corazón pensando en personas como tú.

        Saludos y feliz día!

      2. Son muy adecuados esos consejos,siempre tengo a quién animar con esta enfermedad y ha sido bueno conocer cómo hacerlo mejor.Gracias.

    3. A toda persona que esta enferma de lo que sea, y mas si se trata de un cáncer hay que comprenderla, escucharla y hablarle con cariño juega un papel muy importante sus emociones, su estado de animo y vivimos en un mundo donde cada vez la sociedad se hace más liquida e invisible

    4. Buen día quisiera que me ayudarán a poder cuidar y sobrellevar a una persona que tiene cáncer que es mi esposa.. Tengo 5 años que le detectaron es enfermedad y mi vida cambio mucho.. Es como un infierno porque es la que más me odia y es triste para mi y mi familia

      1. Hola Mario, por desgracia conozco muy de cerca el cáncer y lo primero decirte que siento mucho que estéis pasando por esta complicada situación. En México no trabajamos, con lo que desgraciadamente no podemos ayudarte desde España. Mucha fuerza.

      2. Mi padre tuvo uno en el riños se lo quitaron ahora le an diagnosticado metastasi y no se como llevarlo me insulta me trata mal es una locura haga lo que haga intento que este bien animarlo pero no me aguanta y a mos hijos los quiere mucho pero tamvien se pasa con ellos no se como llevar el tema

        1. Hola Erica. Sentimos mucho lo que está pasando en tu familia ¿Has probado acudir a Servicios Sociales y hablar con un trabajador social? Ellos pueden orientarte para encontrar la mejor solución para tu padre. Un saludo y mucha suerte.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …