Consejos en el cuidado en verano: Alzheimer

verano para los mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    En cuanto llegan los primeros días de calor del año, los cuidadores deben tomar en consideración que los cuidados domiciliarios o de cualquier otro tipo para personas con Alzheimer han de seguir una serie de consejos que eviten problemas asociados a las altas temperaturas. Cuidar ancianos en verano es una tarea sencilla pero que no debe olvidar que las altas temperaturas resultan muy perjudiciales en determinados casos.

    Así, el primer consejo ineludible es el de reorientar la actividad física de los pacientes. El calor hace imposible que los mayores puedan tener algún tipo de actividad en las horas centrales del día, por lo que hay que eliminar los paseos al aire libre o cualquier otro tipo de rutina similar.
    En su lugar conviene disponer los necesarios ejercicios en ambientes perfectamente climatizados. A veces los cuidados domiciliarios tienen un buen entorno si el hogar de la persona atendida disfruta de aire acondicionado. De lo contrario, los cuidadores de personas con Alzheimer deben programar la actividad a la caída de la tarde o a primera hora de la mañana o, en su defecto, buscar espacios que ofrezcan la temperatura ideal para este tipo de personas.

    La alimentación es siempre una parte importante de una actividad como la de cuidar ancianos, más si las altas temperaturas están comenzando a causar los problemas que cada año presentan. La dieta preparada para este tiempo debe ser ligera y contener abundantes alimentos que eviten el estreñimiento y las digestiones pesadas.
    Así, recurrir a frutas, verduras o platos con cereales integrales es un gran consejo que debe seguirse en la medida de lo posible.

    La hidratación resulta especialmente importante en esta época. No son pocos los pacientes con Alzheimer que tienen afectado el centro regulador de la sed o que, simplemente, no pueden responder adecuadamente a la necesidad de líquido que tiene su cuerpo.
    Se debe estar pendiente de ello al máximo de forma que se eviten problemas potencialmente mortales. Ofrecer agua a los cuidados, incluir en la dieta alimentos ricos en líquidos como la sandía o el melón y vigilar la cantidad ingerida de cualquier forma son las bases para alejar el fantasma de la deshidratación.

    Los golpes de calor son también un riesgo que conviene evitar por parte de los cuidadores. Aquí los consejos se enfocan tanto en evitar la horas centrales de calor como en disponer una vestimenta con la que puedan sentirse cómodos y frescos.
    Ropas holgadas de colores claros y un calzado fresco son apuestas seguras al respecto. No obstante, el uso de chanclas no se recomienda, ya que puede aumentar el riesgo de caídas creando un nuevo problema.

    En definitiva, siguiendo esta serie de consejos y manteniendo el cariño y la atención decidida y paciente de siempre se conseguirá que los mayores consigan atravesar el periodo estival de una forma cómoda y agradable. Todo ello, además, evitando los riesgos que las altas temperaturas tienen y que pueden llegar a afectar a su salud de forma muy especial.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …