¿Contar con un cuidador según el grado de dependencia?

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La vida es un camino que puede traernos tanto momentos buenos como malos, sin embargo la importancia consistirá en saberlos afrontar pensando siempre en aquellos a los que más queremos. Uno de los tragos más duros por los que se puede pasar, es el de ver a un ser querido impedido por el envejecimiento, una situación que genera un grado de dependencia distinto para cada persona, el cual deberá ser valorado y por supuesto, atendido de acuerdo a cada caso, de esta forma conocer cuándo será necesario contar con un/a cuidador/a.

    Grados de Dependencia

    Previo a la toma de decisión en la búsqueda del cuidador/a para tu ser querido, es importante conocer previamente el estado en el que se encuentra, aquí es donde explicaremos cada grado de dependencia, que no son más que una escala para comprender en qué situación se encuentra una persona que necesita de cuidados.

    a) Grado de Dependencia I. Dependencia moderada: Consiste cuando la persona necesita de atención para realizar algunas actividades cotidianas al menos una vez al día. Siendo el grado más leve de todos, tiene necesidades intermitentes de asistencia o apoyo para su autonomía personal. Es decir, cada día debe acudir un familiar o un/a cuidador/a para ayudar con tareas concretas como puede ser la alimentación, aunque no haya una dependencia absoluta de alguien más.

    b) Grado de Dependencia II. Dependencia severa: Se considera como el tipo de dependencia que ocupan las personas que no necesitan un cuidador las 24 horas, pero que sí requieren asistencia dos o tres veces al día para realizar varias actividades básicas de la vida diaria.

    c) Grado de Dependencia III. Gran dependencia: Se trata de personas que necesitan el acompañamiento continuo de otro para poder llevar a cabo sus tareas cotidianas varias veces al día. Debido a la pérdida total de su autonomía física, mental, sensorial e intelectual, necesitan el constante apoyo de alguien más para su autonomía personal.

    Cuidador según el grado de dependencia

    La experiencia que hemos acumulado en Cuidum nos ha hecho comprender cada grado de dependencia, los mismos que necesitan de una debida atención personalizada de acuerdo a su prioridad y necesidades que demanden.

    Es cierto que en el Grado de Dependencia I, no sea de total necesidad la presencia de un cuidador/a interno, pero sí se requerirá a un cuidador/a externo o por horas que pueda asistir esporádicamente en las actividades básicas diarias y sobre todo brindar compañía a la persona mayor, motivando a que pueda realizar las actividades por sí mismo. En estos casos, los mayores aún se valen por sí solos para muchas cosas, sin embargo precisan ayuda para realizar labores que requieren de un esfuerzo superior.

    Quienes se encuentren en Grado de Dependencia II, necesitan de una ayuda más continua y de seguimiento como lo brinda una cuidadora interna entre semana o fin de semana, como realizar el control del horario de sus comidas, la supervisión en la toma de su medicación, como también ayudar a su movilidad en el desplazamiento dentro y fuera del hogar. Un cuidador/a tendrá la gran responsabilidad de no solo ayudar en las funciones básicas de la persona mayor, sino también a motivar mejorar su motricidad para que pueda realizarlas por sí solas.

    Ahora bien, con las personas mayores que están ya en Grado de Dependencia III, la situación se tornará diferente. La necesidad de un cuidador/a interno 24/7 será preciso para este tipo de situación, pues sus cuidados demandarán una dedicación absoluta, debido a que la persona ha perdido totalmente su autonomía física, mental, intelectual y/o sensorial, necesitando el apoyo permanente de alguien más. La necesidad ya no consistirá en únicamente acompañarlo, sino en ayudarlo con las funciones más básicas del ser humano como el de alimentarse, vestirse o bañarlos.

    ¿Cuál es la mejor decisión?

    Seguramente que estás en un momento decisivo, ya que lo normal es que quieras dar a ese familiar el mismo trato que él te dio cuando lo necesitaste, posiblemente te encuentres en una situación de impotencia, el querer poder ayudar a tu familiar o allegado, pero la falta de tiempo no te permite compaginar tu vida laboral y personal, llegando a la incertidumbre de qué hacer.

    Antes que nada, es importante que la familia previamente conozca cuáles son las actividades más limitantes y que les cuesta trabajo realizar, con esto sabremos el tipo de cuidador/a que necesita tu familiar.

    Hay que tomar en cuenta que cada situación es diferente, por lo que las necesidades variarán mucho en función de la persona que necesita los servicios de alguien más cómo es un cuidador/a.

    En Cuidum, podemos ayudarte, realmente somos muy conscientes de las preocupaciones que se generan en este tipo de situaciones, sabiendo que queremos brindar la mejor asistencia a vuestros padres o familiares que lo necesitan, para ello te ofrecemos un servicio ajustado a la necesidad de tu familia; cuidador/as internas, externas para fin de semana o entre semana, como también brindarte un servicio por horas diarias. No dudes en escribirnos tu caso y te asesoraremos con todos los servicios que contamos.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    6 comentarios

    1. Hola buenas tardes soy cuidadora de mi madre con 93 años a la cual le dio un istun hace 9 años y desde entonces la cuido, a ella le ingresan en su cuenta una prestación por dependiente, aparte de esta prestación yo tendría derecho alguna ayuda por cuidarla??

      1. Hola Carmen,

        Las prestaciones económicas por dependencia en el entorno familiar, corresponden a ayudas que se otorgan al dependendiente para ser cuidados por un familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Esta ayuda correspondería para la persona que la está cuidando. Para ese caso, te sugiero que consultes al Servicio Social qué tipo de prestación está recibiendo tu madre y si corresponde a la misma.

        Saludos,

    2. He tenido que coger una baja por ansiedad para poder estar y cuidar a mi suegro tiene s76Años y ya se a roto los dos brazos por caídas al no tener equilibrio y no poder sostenerse mucho de pie. como pido la ayuda economica para poder dejar mi trabajo y seguir cuidando del abuelo

      1. Gracias por compartir tu situación, lamento mucho lo que estás pasando. Existen diferentes ayudas económicas y prestaciones para quienes cuidan a personas mayores dependientes. Una opción puede ser solicitar la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, que ofrece apoyo a familiares que asumen el cuidado de personas dependientes.

        Te recomiendo acudir a los servicios sociales de tu comunidad autónoma o al SEPE para recibir asesoramiento personalizado y explorar las opciones disponibles en tu caso. ¡Mucho ánimo y fuerza en este proceso!

    3. necesito cuidado para mi madre que yo no le puedo dar porqué debo ir a trabajar. Me temo que tiene el grado 3, tiene problemas de mobilidad, se hace las necesitades encima, sufre caidas frecuentemente, se ahoga al comer,… hay ayudas finanzadas por el gobierno que cubran la asistencia a domicilio?

      1. ¡Hola! Entendemos lo difícil que puede ser cuidar de un familiar con necesidades especiales mientras tienes otras responsabilidades. En cuanto a tu pregunta, sí, existen ayudas financiadas por el gobierno que pueden contribuir a cubrir la asistencia a domicilio de personas dependientes. Estas ayudas están dirigidas a familias que necesitan apoyo profesional para el cuidado de sus seres queridos.

        Para poder acceder a estas ayudas, el primer paso es solicitar la valoración del grado de dependencia de tu madre ante los servicios sociales de tu comunidad. Una vez obtenido el reconocimiento del grado, podrás gestionar las ayudas adecuadas.

        Si decides contratar a una cuidadora profesional para el cuidado de tu madre, Cuidum puede ayudarte en todo el proceso, desde la selección de la cuidadora hasta la gestión del alta en la Seguridad Social y el envío mensual de la nómina.

        Si necesitas más información o tienes dudas sobre los pasos a seguir, no dudes en escribirnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …