El cuidado de los mayores en los países ricos y pobres

cuidado de los mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las diferencias por el mundo en el cuidado de los mayores

    El trabajo de el cuidado de los mayores varia de unos países a otros debido a las diferencias en el envejecimiento de la población y las condiciones de vida de la población con edades avanzadas. En los países ricos se han establecido sólidos sistemas de seguridad social que garantizan pensiones y cobertura de salud a las personas mayores que ya no están en edad de trabajar.

    En los países con menor desarrollo socioeconómico el cuidado de los mayores se encuentra en un entorno sin cobertura social y sin servicios médicos adecuados. Los países de América latina y el Caribe son un ejemplo de esta realidad. Si bien hay diferencias dependiendo de cómo está distribuida la piramide de edad de la población. En México el porcentaje de población con protección social apenas rebasa el 20,0%, mientras en los países del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Cuba) algo más de la mitad de la población con 60 años tiene cobertura social.

    Mientras en Europa y América del Norte un alto porcentaje de la población mayor vive sola o con su pareja en América latina el 60% de los adultos mayores comparten la residencia con sus hijos y/o nietos.

    En estos países con pocas ayudas sociales la familia es el ámbito de solidaridad intergeneracional más importante para los mayores. Compartir el domicilio permite reducir los costes de la vivienda, compartir los gastos de alimentación y facilita el apoyo entre los miembros del hogar, que incluyen los cuidados de los mayores.

    Curiosamente el estado de bienestar que garantiza la supervivencia de las personas mayores en los países ricos ha supuesto un cambio de modelo en las estructuras familiares y en las relaciones intergeneracionales, generando el fenómeno de la institucionalización, de los centros de día y las residencias de mayores y produciendo un desarraigo de los mayores sacándolos de sus hogares, donde, al vivir solos, ven comprometida su seguridad en el momento en el que dejan de ser autónomos.

    La figura de las cuidadoras domiciliarias profesionales, es el resultado de este fenómeno. Encuadrándolo en una sociedad avanzada donde estas trabajadoras tienen la oportunidad de cualificarse mediante estudios reglados por el estado convirtiéndose en especialistas del cuidado.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …