Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. Una persona que presta servicios en un domicilio particular adquiere la condición de trabajador y, por tanto, se debe cumplir con la obligación legal de gestionar y tramitar el alta en la seguridad social comunicando sus horas efectivas de trabajo semanal y mensual, el tipo de contrato que se va a formalizar y el salario que se le va a abonar.
¿Cuándo es obligatorio asegurar a una empleada de hogar?
Como establece el artículo 16 de la Ley General de la Seguridad Social y el artículo 7 del Reglamento General sobre inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, el trámite de alta en la seguridad social es obligatorio y debe ser gestionado por el empleador. Esto significa que el empleador tiene la responsabilidad de dar de alta empleada del hogar de manera directa y asegurarse de que cumple con las obligaciones legales.
Es fundamental asegurar a una empleada de hogar y completar el trámite de dar de alta en seguridad social dentro del plazo establecido. Si el empleador no realiza este procedimiento en el tiempo correspondiente, puede enfrentarse a sanciones legales, así como a posibles responsabilidades en caso de que ocurran incidentes o inspecciones laborales.
Gestionar el alta desde el primer día de trabajo garantiza que la relación laboral cumpla con la normativa y previene consecuencias negativas tanto para el empleador como para la trabajadora.
Darse de alta como empleador del hogar, ¿qué tener en cuenta?
Si tienes una empleada de hogar o deseas contratar una, es fundamental conocer el proceso de darme de alta como empleador del hogar. Este trámite en la Seguridad Social no solo es obligatorio, sino que también asegura una relación laboral protegida para ambas partes. Al darte de alta, podrás formalizar el contrato de la seguridad social, garantizando que cumples con las normativas del sistema especial para empleados de hogar.
Algunos aspectos clave a considerar en este proceso incluyen:
Es necesario establecer el salario, el horario de trabajo y los días de descanso, ajustados a los derechos de la empleada de hogar. Estos aspectos deben quedar reflejados en el contrato y cumplir con la normativa para evitar problemas legales.
Este paso en la Seguridad Social permite que la empleada tenga acceso a los beneficios de cotización, baja laboral y jubilación.
Para formalizar el alta, debes presentar tu número de afiliación a la Seguridad Social junto con los datos de la empleada, incluyendo su número de afiliación.
Como empleador, tienes la obligación de abonar las cotizaciones a la Seguridad Social, calculadas según el salario y las horas de trabajo.
Es importante que el contrato respete todos los derechos de la empleada, como el salario mínimo, el descanso semanal y las vacaciones
Completar estos pasos y darte de alta como empleador no solo protege a la empleada, sino que también asegura que cumples con la normativa y evita posibles sanciones. Al gestionar correctamente este proceso, creas una relación laboral estable y segura para ambas partes.
¿Quién debe dar de alta a la empleada de hogar?
Con la aprobación del Real Decreto 1620/2011 de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral especial de empleados de hogar, la seguridad social permitía a los empleadores cuya trabajadora prestara servicios de menos de 60 horas mensuales, que los mismos trabajadores tramitaran su alta y baja en la seguridad social. Es decir, el empleador y trabajador podían pactar de mutuo acuerdo que el trabajador asumiera esta responsabilidad.
Además, de estos trámites, también se podía acordar que la trabajadora fuera quien ingresara el dinero de la cotización correspondiente, quedando el empleador “libre” de realizar este ingreso, quedando delegado al trabajador.
Es decir, en la práctica, el empleador proporcionaba el dinero correspondiente a la cuantía de la cuota al trabajador, y el mismo se ocupaba de hacer el ingreso, quedando el empleador libre de esta obligación y siendo responsable del mismo el trabajador. En caso de que no se liquidará a la seguridad social esta cuantía, la responsabilidad última sería del trabajador.
Esta posibilidad era adoptada por muchos empleadores, buscando una comodidad y agilidad en las gestiones burocráticas de tener contratada a un trabajador dentro del sistema especial de empleados de hogar.
¿Cómo dar de baja a una empleada de hogar?
Si decides dar de baja a una empleada de hogar, es importante conocer los derechos y obligaciones establecidos en el Real Decreto 1620/2011, que regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Este Real Decreto establece que, el empleador debe cumplir con ciertos pasos para que el proceso sea legal y justo.
Aunque no es obligatorio dar una razón específica para la baja, se recomienda entregar una notificación por escrito, indicando la fecha de finalización de la relación laboral.
La normativa exige un preaviso de al menos 7 días si la empleada lleva más de un año trabajando. Para contratos de menos de un año, el preaviso puede ser de 7 días o menos, según lo acordado. Este plazo permite que la empleada se prepare para el cese del trabajo.
El Real Decreto establece una indemnización equivalente a 12 días de salario por año trabajado, con un máximo de seis mensualidades. Este derecho aplica salvo que se haya acordado otra cosa en el contrato.
Al finalizar el contrato, el empleador debe abonar los días trabajados no pagados, vacaciones no disfrutadas y cualquier otro derecho pendiente. Realizar esta liquidación al momento de la baja evita conflictos o reclamaciones.
Muchos empleadores se preguntan quién tramita la baja de las empleadas de hogar. En general, corresponde al empleador realizar este trámite en la Seguridad Social. Para tramitar la baja de una empleada de hogar en la Seguridad Social, puedes acudir a una oficina de la Seguridad Social o realizar el trámite online. Este paso es obligatorio y permite formalizar el cese de la relación laboral, deteniendo las cotizaciones y evitando problemas futuros.
Cumplir con estos pasos y conocer los detalles del Real Decreto 1620/2011 garantiza que el proceso de baja se ajuste a la normativa vigente y que tanto el empleador como la empleada cumplan con sus responsabilidades legales.
Requisitos para ser cuidador de personas mayores
Para trabajar como cuidador de personas mayores en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguran la calidad y profesionalidad en el servicio.
El trabajo como cuidadora de personas mayores exige que las cuidadoras cumplan con una serie de obligaciones como es la documentación en regla y una formación adecuada para desempeñar su labor de forma segura y efectiva.
A continuación, se detallan los principales requisitos necesarios para cuidar personas mayores en España:
Las cuidadoras extranjeras necesitan contar con los permisos necesarios para residir y trabajar en España, ya que es un requisito legal para ejercer cualquier actividad laboral en el país.
La experiencia es fundamental para garantizar un buen servicio. Es ideal que la cuidadora tenga conocimientos sobre el trato y las necesidades específicas de los adultos mayores, ya que esto les permite ofrecer un cuidado de adulto mayor de alta calidad.
La cuidadora debe contar con formación en primeros auxilios y conocimientos básicos en asistencia domiciliaria, como el manejo de la higiene y la movilidad de la persona cuidada.
Además de los permisos de trabajo, es importante que la cuidadora tenga todos sus documentos personales en orden, como el DNI o NIE y el número de la Seguridad Social, para que el contrato pueda formalizarse sin inconvenientes.
Contar con referencias de trabajos anteriores es un valor añadido que refuerza la confianza en la cuidadora, mostrando su experiencia y buen desempeño en el cuidado de personas mayores.
Cumplir con estos requisitos asegura que el cuidado de los adultos mayores se realice de manera profesional y respetuosa, atendiendo tanto a las normas legales como a las necesidades particulares de cada persona.
Multa por tener un trabajador sin asegurar
Tener una empleada del hogar sin asegurar puede acarrear sanciones legales y económicas significativas para el empleador. En caso de que la empleado de hogar tenga un accidente en el trabajo y no esté asegurada, todas las responsabilidades legales y los costes médicos recaen sobre el empleador, lo que representa un gasto considerable y posibles complicaciones legales.
Además, el empleador podría estar obligado a asumir una indemnización por accidente de trabajo si la trabajadora sufre lesiones mientras realiza sus tareas.
La multa por trabajar sin contrato y no cumplir con la normativa de alta en la Seguridad Social pueden ser elevadas, especialmente si la cuidadora decide presentar una denuncia.
Esto obliga al empleador no solo a regularizar la situación y dar de alta a la empleada del hogar, sino también a abonar todas las cotizaciones atrasadas desde el inicio de la relación laboral.
Para evitar sanciones y costes adicionales, es fundamental dar de alta a la cuidadora desde el primer día de trabajo, asegurando así una relación laboral conforme a la ley. Protegiendo tanto al empleador como a la trabajadora, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales y evitando problemas derivados de la falta de aseguramiento.
Este tipo de gestiones quizá puedan parecer a simple vista, procesos complejos, pero son fundamentales e imprescindibles para proteger tanto al empleador como a la trabajadora.
Dar de alta empleada del hogar online
En Cuidum te lo ponemos fácil. Nos encargamos de todos los trámites relacionados con la contratación de una cuidadora para que no tengas que preocuparte por nada. Desde el alta en la Seguridad Social hasta la redacción del contrato, la gestión de nóminas mensuales y la selección del perfil más adecuado, nos ocupamos de todo el proceso.
Contamos con un departamento laboral especializado en empleadas del hogar, que te asesora y te acompaña en cada paso. Nuestro objetivo es garantizar una contratación segura, rápida y sin complicaciones, para que puedas centrarte en lo más importante: el bienestar de tus seres queridos