Día de la Mujer 2022. Mujeres en el sector del cuidado domiciliario

Día de la mujer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Mujeres cuidadoras de personas dependientes

    • Alrededor del 89 % de las cuidadoras españolas son mujeres de mediana edad.
    • Los cuidados domiciliarios son un sector con un gran protagonismo de la mujer y con un escaso reconocimiento por parte de la sociedad.
    • La precariedad y la falta de garantías laborales comprometen el bienestar de las mujeres cuidadoras.

    Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En las principales ciudades del mundo se realizan actividades para reconocer la figura de la mujer en diferentes ámbitos de la sociedad. Es importante que este reconocimiento también se haga notar en el sector de los cuidados domiciliarios, donde la mujer ha sido tradicionalmente la gran protagonista, pero también la gran olvidada.

    Cuidadoras de personas mayores: Mujeres de mediana edad y con cargas familiares

    El perfil de las mujeres cuidadoras ha variado muy poco en las últimas décadas. Este sigue siendo un ámbito laboral mayoritariamente femenino, protagonizado por mujeres de mediana edad y con una importante presencia de trabajadoras de origen extranjero.

    Suelen ser mujeres con una larga trayectoria en el ámbito de los cuidados a personas mayores. Pero la precariedad laboral y la falta de reconocimiento de sus funciones les impide disfrutar de las ventajas de la profesionalización de la labor que desempeñan.

    Además, estas trabajadoras incansables arrastran por lo general importantes cargas familiares. Resulta muy complicada la conciliación familiar en un escenario en el que ni su faceta como madres ni su trabajo como cuidadoras reciben el tratamiento que se merecen.

    Mujeres y cuidados: Una función infravalorada y con tintes patriarcales

    Entre algunos de los problemas a los que se enfrenta el proceso de profesionalización de los cuidados a domicilio está la visión patriarcal de este trabajo. Cuidar de padres, abuelos, tíos y otros familiares mayores ha sido tradicionalmente una labor de las mujeres.

    A pesar de los cambios que ha ido experimentando el sector de la asistencia domiciliaria, sigue siendo un ámbito en el que la discriminación de género sigue estando muy presente. Tanto es así que las mujeres cuidadoras representan el 89 % de las trabajadoras del sector.

    Paradójicamente, el protagonismo de la mujer en el ámbito de los cuidados domiciliarios no implica una mejora en sus condiciones laborales ni un mayor reconocimiento de su labor. Lejos de lo deseable, la mayor presencia de mujeres cuidadoras se traduce en una economía sumergida que caracteriza a este tipo de empleo reflejado a través de la ausencia de contrataciones legales, sueldos por debajo del SMI, trabajo precario y ausencia de seguridad laboral.

    La situación de las cuidadoras no profesionales es aún peor. Para ellas no existe ni siquiera la necesidad de recibir una compensación económica por la labor que realizan. Su trabajo se justifica como una necesidad que asumen en calidad de mujeres, porque es lo que se espera de ellas.

    Mientras tanto, el cuidado de un familiar mayor consume su tiempo y su salud sin ningún atisbo de reconocimiento. Normalizar esta situación, aunque no nos afecte de forma directa en nuestro núcleo familiar, es seguir participando de una concepción errónea y patriarcal de los cuidados domiciliarios.

    Cuidadoras a domicilio: por unos derechos laborales dignos

    El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar sobre todos aquellos aspectos pendientes en la sociedad en cuestión de sexos: brecha salarial, discriminación de género, infravaloración…

    Por otro lado, trabajar en el cuidado de personas mayores implica ciertos riesgos físicos, psicosociales y biológicos. En ausencia de contrataciones reguladas y con un marco legal demasiado laxo al respecto, las cuidadoras pueden acabar enfrentándose a situaciones personales realmente complicadas.

    Al exceso de trabajo y al desgaste emocional se suman otros aspectos como las lesiones físicas, la mayor exposición a algunas enfermedades e incluso las agresiones. Sin una regulación adaptada a las necesidades de estas trabajadoras, no existen garantías para su seguridad presente y futura.

    El reconocimiento del trabajo de las cuidadoras a domicilio debe ir acompañado del cumplimiento de unos derechos laborales dignos. Horarios regulados, sueldos conforme a lo que establece la ley, tiempos de descanso, vacaciones remuneradas y bajas médicas reconocidas. Tanto a nivel empresarial como personal, las campañas de información y concienciación sobre este tema resultan esenciales para que se produzca al fin este cambio de paradigma.

    Al menos las iniciativas por la profesionalización del sector son cada vez más notables. En Cuidum somos especialistas en la búsqueda y contratación de profesionales para el cuidado de personas mayores a domicilio, lo que supone un importante respaldo a las mujeres cuidadoras y al respeto y reconocimiento de la labor social que realizan.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …