Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Maltrato a personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Se calcula que en el 2050 la población mundial mayor de 60 años habrá pasado de los 900 millones de personas del 2015 a los 2.000 millones de personas. Son cifras que evidencian un envejecimiento progresivo que plantea necesidades específicas y unos problemas que poco a poco van teniendo mayor visibilidad. El bienestar, los derechos y la protección de las personas mayores no pueden caer en saco roto.

    Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

    Es que a veces el abuso y el maltrato a estos grupos de población tan vulnerables no se manifiesta a través de la vejación o el insulto sino mediante una actitud aún peor: la indiferencia. Una fecha como esta, nos invita a reflexionar sobre la realidad del confinamiento en la tercera edad, ese que ha venido impuesto por el estado de alarma y el que ya existía con anterioridad, impuesto por la propia sociedad.

    La lucha contra el maltrato en personas mayores se hace más visible

    Durante mucho tiempo ha sido un tema tabú, pero a raíz de una resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU en 2011, la lucha contra el maltrato en personas mayores se ha hecho más visible. Desde entonces, cada 15 de junio se celebra el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Es una jornada de concienciación en la que de un modo muy positivo se van renovando los retos y objetivos que plantea la protección de los mayores y la oposición al sufrimiento y los abusos infligidos que por desgracia no siempre salen a la luz.

    El apoyo a las personas de edad avanzada es cada vez más notable porque, aunque resulten noticias desagradables, en la actualidad estamos mejor informados acerca del maltrato en la tercera edad. En este sentido, es de destacar el importante trabajo que desempeñan organismos y asociaciones como la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) o la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) para defender los derechos y la dignidad de las personas mayores. Estas organizaciones son las encargadas de ponernos al corriente de una realidad incómoda. Porque no denunciar las injusticias es también una forma de abuso.

    En Cuidum abordamos la necesidad de protección de esta parte de la sociedad desde múltiples perspectivas. La salud, la asistencia domiciliaria personalizada, el acompañamiento y por supuesto el respeto son aspectos fundamentales en la labor que desarrollamos a diario para garantizar la felicidad y el bienestar de tus seres queridos.

    Cifras sobre vejaciones a personas mayores: una realidad poco conocida

    Según el informe realizado por la Organización Mundial de la Salud, un 15,7 % de personas mayores de 60 años sufre malos tratos en el entorno comunitario y un 64,2 % en entornos institucionales como las residencias y los hogares para mayores. ¿Lo más preocupante? Estas cifras corresponden a las situaciones que han sido notificadas por mayores o cuidadores pero, ¿cuántas otras se escapan de estos porcentajes?

    Sorprende saber que dos de cada tres trabajadores de las instituciones consultadas para la realización de este informe declaran haber infligido algún tipo de maltrato a los mayores a su cargo en el último año, afirmaciones que ponen en tela de juicio la calidad de los servicios prestados en este tipo de centros.

    Si bien existe un componente económico que asocia los mayores porcentajes de maltrato con los países de rentas más bajas, las cifras específicas para España también dan mucho que pensar sobre las sociedades modernas: la violencia y el abuso no conoce de fronteras, género o condiciones socioeconómicas.

    En el Informe sobre factores de riesgo en el maltrato a personas mayores, un 0,8 % de los mayores encuestados aseguraba sufrir maltrato por parte de un familiar y un 4,5 % de los cuidadores de personas dependientes reconocía haber empleado los malos tratos en algún momento durante el desempeño de sus funciones.

    Frente a este panorama es normal sentirse desalentados. ¿Qué tipo de sociedad que se considere avanzada es capaz de tolerar este tipo de actitudes? Hasta que estos porcentajes no lleguen a cero no podemos detenernos. Todo lo contrario: hemos de asumir nuestra parte de responsabilidad en la atención, investigación y difusión de una realidad incómoda pero siempre susceptible de cambios.

    Tipos de maltrato a mayores: lo que se ve y lo que no se ve

    Las personas mayores maltratadas pueden presentar lesiones físicas, psicológicas o emocionales que no siempre resultan fáciles de identificar. En cualquier caso, las secuelas de cualquier tipo de maltrato a personas mayores son más difíciles de tratar en tanto que la edad avanzada y las condiciones de salud son en sí mismas dos importantes factores de riesgo.

    Otros aspectos como el nivel de dependencia, el sexo, la pobreza, el aislamiento social o la viudedad pueden agravar estas circunstancias. Así, las mujeres mayores de 65 años, viudas y con escasos recursos económicos son las más perjudicadas.

    ¿Qué formas puede adoptar el maltrato a personas mayores? Según la propia definición de la OMS, cualquiera que implique un abuso puntual o reiterado que suponga el daño o el sufrimiento del mayor. En base a esto, se distinguen varios tipos de maltrato a personas mayores:

    Maltrato psicológico: es el más común, tanto en entornos comunitarios como en instituciones. Se caracteriza por el insulto y las amenazas, pero como no deja ningún rastro visible es difícil de identificar.

    Maltrato físico: el abuso físico se basa en el empleo de la fuerza como medida de coacción. Los problemas de movilidad que sufren muchas personas mayores limitan su capacidad de defensa frente a este tipo de situaciones.

    Abuso financiero: entran en esta tipología de malos tratos al mayor todas aquellas acciones protagonizadas por su entorno cercano que suponen un menoscabo económico (estafas, fraudes, robos…).

    Negligencia: sea o no producto del desinterés del cuidador, el maltrato por neglicencia consiste en obviar las necesidades básicas de higiene, alimentación y cuidados que requiere la persona que se tiene a cargo.

    Abuso sexual: el contacto sexual sin consentimiento, a cualquier edad, constituye un delito. En el caso de las personas mayores, al igual que en los menores de edad, existen factores psicológicos que pueden comprometer la capacidad para tomar este tipo de decisiones.

    Abandono: la persona o personas que deberían hacerse cargo de los cuidados del mayor optan por desentenderse de ella. El abandono conduce a la soledad y al aislamiento del adulto mayor y se agrava en situaciones de gran dependencia.

    Vulneración de derechos: respeto, intimidad, dignidad, libertad para tomar decisiones. Ninguno de los derechos fundamentales de un individuo prescriben con la edad.

    Casos de malos tratos en residencias

    Atados en sillas, mal alimentados, amenazados por sus cuidadores… Cada vez que salta a la luz un nuevo caso de maltrato a personas mayores en residencias algo remueve las entrañas de la sociedad. El ataque a los más vulnerables es un agravante en estas actitudes que ponen en entredicho la humanidad de muchas personas.

    Desafortunadamente, estas noticias también forman parte de la actualidad. Casos como el de la residencia Domus VI de Llíria en Valencia, donde los mayores recibían un trato denigrante, sin ayuda para comer o para levantarse después de una caída, o las amenazas verbales recibidas por los residentes en la residencia municipal Montamarta de Zamora, evidencian la falta de profesionalidad y de empatía de muchos trabajadores. Situaciones impensables en Cuidum, donde la monitorización de la satisfacción de pacientes y familiares es un aspecto prioritario.

    Frente a las injusticias, actúa: cómo denunciar el maltrato a personas mayores

    Abordar el problema del maltrato a mayores es implicarse en la solución y esto exige denunciar el abuso en cualquiera de sus manifestaciones. ¿Qué puedes hacer si eres testigo o víctima de estas situaciones? Dispones de varias vías para tramitar una denuncia:

    1. Dirigirte a los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma, al Juzgado de Guardia o a las Fuerzas de Seguridad. Es en cauce más directo en la tramitación de este tipo de denuncias, pero no el único.
    2. Acudir a ALMAMA (Asociación de Lucha contra el Maltrato a Mayores), única organización española dedicada en exclusiva a la lucha contra este problema.
    3. Contactar con el IMSERSO (Instituto de Mayores y Asuntos Sociales) para que te ponga en contacto con los organismos que intervienen en la gestión de casos de personas mayores maltratadas.
    4. Dirigirte a otras organizaciones como EIMA (Asociación para la Investigación del Maltrato al Anciano) o CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) que, directa o indirectamente, te ayudarán con toda la información necesaria para tramitar una denuncia.

    La responsabilidad social de las agencias de asistencia a domicilio en la prevención del maltrato a mayores

    Información, difusión, apoyo y concienciación son las cuatro columnas sobre las que se sustenta la solución al problema del maltrato de personas mayores. Erradicar esta lacra exige un esfuerzo conjunto de la sociedad, pero especialmente por parte de las agencias de cuidados a domicilio que trabajan a diario para garantizar los mejores servicios de atención a personas mayores y dependientes.

    En Cuidum también actuamos como agentes de prevención, informando y orientando a cualquier persona interesada acerca de los pasos a seguir ante una situación de maltrato. Aparte de escoger a los cuidadores más capacitados para la atención de tus familiares, nos preocupamos por sensibilizar a la población frente a una problemática incómoda que debe ser abordada con la máxima claridad y transparencia. Nuestro equipo de profesionales está siempre al corriente de las noticias de actualidad para contribuir a la erradicación de este problema con todas las herramientas disponibles.

    Como cuidadores, familiares o empresas dedicadas a facilitar la asistencia de mayores, es responsabilidad de todos velar por el bienestar y la integridad de las personas mayores. Identificar el problema, intervenir y denunciar son compromisos sociales que todos debemos asumir. Un año más, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez le da voz a los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo. Es una verdad incómoda, pero de nosotros depende encontrar la solución a un problema real.

    Entrevista a psicóloga gerontóloga

    Algunos artículos de interés:

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …