Día Mundial del Glaucoma: ¿Cómo afecta el glaucoma en ancianos?

glaucoma
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que a día de hoy constituye una de las principales causas de ceguera. El rápido avance de sus síntomas puede hacer que el paciente pierda hasta el 40% de la visión antes de ser correctamente diagnosticado. El Día Mundial del Glaucoma es una fecha que tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene su diagnóstico precoz y evitar daños irreversibles en la visión.

    Día Mundial del Glaucoma:
    12 de marzo

    ¿Te imaginas el duro golpe a nivel físico y emocional que supondría la pérdida de la visión? Alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo podrían relatarte el miedo, la angustia y la desesperanza que provoca el hecho de padecer glaucoma. Datos que maneja en la actualidad la Sociedad Española del Glaucoma, unas cifras que evidencian la relevancia de una enfermedad que tan sólo en España padecen más de medio millón de personas y que, junto a la diabetes, constituye una de las principales causas de ceguera.

    En sentido estricto, el glaucoma no es una enfermedad sino un grupo de hasta 60 enfermedades oculares que afectan al nervio óptico. Este nervio es el encargado de enviar al cerebro toda la información que recibimos a través de los estímulos visuales. Los daños en el nervio óptico son irreparables y, en consecuencia, conducen a la ceguera.

    Pero, ¿realmente está todo perdido? El Día Mundial del Glaucoma, que se celebra desde 2008 cada 12 de marzo, es una buena fecha para abordar la enfermedad desde una perspectiva mucho más esperanzadora. Aunque el glaucoma es una patología incurable, el diagnóstico temprano puede frenar su avance y garantizarle al paciente unas condiciones de visión estable durante muchos años.

    El avance silencioso: Síntomas y características del glaucoma

    El deterioro progresivo del nervio óptico suele deberse a deficiencias en la filtración del líquido intraocular y al consecuente aumento de presión en el ojo. Ese líquido experimenta una renovación constante y es filtrado antes de ser conducido al torrente sanguíneo. La acumulación de líquido genera presión en el nervio óptico, que va perdiendo las neuronas encargadas de transmitir información visual.

    La complejidad del diagnóstico temprano de esta enfermedad está en su carácter generalmente asintomático. El glaucoma no se suele manifestar de manera evidente hasta que el proceso irreversible de pérdida de visión ya está en marcha. Inicialmente afecta a la visión periférica y con frecuencia el paciente ni siquiera repara en ello, compensando esa pérdida con movimientos inconscientes de la cabeza.

    Cuando este deterioro se extiende a la visión central, frenar el avance de la enfermedad resulta más complicado, de ahí que el diagnóstico a tiempo sea decisivo. Sin embargo, apenas la mitad de los pacientes son diagnosticados antes de haber perdido un 40% de la visión y sólo un 20% tienen acceso al tratamiento adecuado.

    Por otro lado, según el tipo de glaucoma y del nivel de gravedad que haya alcanzado la enfermedad, el paciente podría empezar a experimentar algunos de los siguientes síntomas:

    • Cefaleas intensas
    • Molestias oculares
    • Enrojecimiento de los ojos
    • Visión borrosa
    • Puntos ciegos aleatorios
    • Halos alrededor de puntos luminosos

    ¿Por qué el glaucoma en ancianos es especialmente peligroso?

    Aunque es cierto que el glaucoma es una patología que se puede desarrollar a cualquier edad, incluso en los niños y en los bebés, son los pacientes mayores de 60 años los que se exponen a un mayor riesgo de padecerla. El envejecimiento y otros factores degenerativos y genéticos, hacen que la enfermedad resulte especialmente delicada en personas mayores. Por todo ello es tan importante estar al corriente de cualquier cambio en las capacidades visuales y realizarse las revisiones oftalmológicas pertinentes a tiempo.

    A partir de los 70 años de edad la prevalencia del glaucoma aumenta del 2,3% en personas de entre 60 y 69 años al 3,5%. Este incremento se debe también a que durante estas edades se presentan con mayor frecuencia otros factores de riesgo asociados como:

    • Diabetes
    • Hipermetropía y miopía extremas
    • Aumento de la presión intraocular
    • Enfermedades cardíacas
    • Problemas de presión arterial
    • Lesiones oculares como consecuencia de cirugías previas
    • Abuso de gotas oftálmicas y corticoesteroides

    Pautas Sencillas en la tercera edad

    La enfermedad resulta especialmente peligrosa a estas edades porque los tratamientos empleados para reducir el avance de la enfermedad pueden verse comprometidos por otras condiciones médicas, patologías crónicas o terapias farmacológicas ya en marcha. No obstante, tanto si existe especial riesgo de desarrollar glaucoma como si no, es importante proteger los ojos durante la tercera edad con pautas tan sencillas como:

    • Lavar los párpados a diario
    • Mantener los ojos bien hidratados
    • Controlar los niveles de azúcar y colesterol
    • Evitar forzar la vista en condiciones de escasa luminosidad
    • Realizar ejercicios oculares para enfocar a diferentes distancias

    En este Día Mundial del Glaucoma es otra de esas muchas citas en el calendario que nos invitan a conocer una realidad médica con la que tal vez aún no estábamos relacionados. En Cuidum te animamos a seguir de manera periódica nuestro blog «El rincón de los mayores» y a conocer las particularidades de otras enfermedades relevantes en ancianos y otros grupos de población para tomar conciencia de estos problemas y aportar tu granito de arena en la búsqueda de soluciones.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …