Día Mundial del Parkinson: Nos sumamos a la campaña «Señales invisibles»

día mundial del parkinson
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La crisis del coronavirus acapara desde hace semanas el panorama sanitario internacional. Sin embargo, la batalla que ahora libramos contra el COVID-19 no debería eclipsar la lucha contra otras enfermedades a las que millones de personas se enfrentan a diario. Este 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, nos unimos a las campañas de sensibilización que desde numerosas asociaciones se llevan a cabo con la intención de informar, apoyar y dar visibilidad a esta enfermedad.

    Cada día es un reto y una victoria

    Coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que en 1817 descubrió la ‘parálisis agitante’, cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson. Fue el día escogido por la Organización Mundial de la Salud para conmemorar la importante aportación realizada por este investigador en referencia a la enfermedad que actualmente lleva su nombre.

    Es además la fecha en la que organismos y asociaciones sanitarias de todo el planeta unen fuerzas para darle un nuevo impulso a la investigación y el tratamiento y reivindicaciones de apoyo político de la enfermedad. Un día clave también para enfermos, médicos, cuidadores y familiares de estos pacientes, que son los que con su lucha diaria han hecho posible que miles de personas en todo el mundo disfruten de una mayor calidad de vida.

    Una enfermedad muy exigente para pacientes, cuidadores y familiares

    Hablar de Parkinson es hablar de un proceso constante de adaptación. El desgaste físico y psicológico que provoca esta enfermedad hace que la dependencia entre el enfermo y su entorno sea cada vez mayor. Las dificultades de comunicación, los problemas de movilidad, la incomprensión y la frustración suponen todo un reto tanto a nivel personal como profesional. Estar preparados para afrontar esta realidad no depende únicamente del paciente sino de todos los que lo rodean.

    El tratamiento de esta enfermedad debe abordarse como un esfuerzo conjunto entre los pacientes, los familiares y cuidadores que les proporcionan atención domiciliaria. Y es que debido a las características de la evolución de esta patología, el cuidado de personas con Parkinson, sobre todo en estadíos ya avanzadas, también puede superar física y emocionalmente a quienes tienen a su cargo a personas dependientes,  que deben priorizar el autocuidado y ​buscar apoyo externo de calidad.  

    La labor de asistir y cuidar a estos pacientes implica una gran entrega, paciencia y conocimiento de los síntomas específicos de la enfermedad. Recurrir a empresas de asistencia domiciliaria como Cuidum no es darse por vencidos: es ampliar el apoyo y la atención que todos necesitamos en los momentos más complicados. Una forma mucho más eficiente de afrontar una enfermedad que lo exige todo de nosotros.

    ¿Existe mayor riesgo de contagio por coronavirus en personas con Parkinson?

    Quienes padecen Parkinson no están más expuestos al contagio del COVID-19. Las probabilidades de ser infectados por el coronavirus son exactamente las mismas que las de cualquier otra persona sin patologías previas. No obstante, hay que destacar que en el caso de su contagio los efectos de la infección sí que pueden manifestarse con complicaciones.

    La propia Organización Mundial de la Salud recuerda que todas las personas con enfermedades crónicas, sobre todo las mayores de 70 años, son más vulnerables a desarrollar patologías graves si resultan infectadas por el coronavirus. Por este motivo, tanto los familiares como los cuidadores de pacientes con Parkinson deben extremar las precauciones a la hora de prestarles asistencia.

    Consejos para el confinamiento con ancianos que padecen Parkinson

    Es evidente que las circunstancias particulares de estos pacientes suponen un grado de dificultad añadido a su atención durante el confinamiento. Precisamente por ello, estos días hay que realizar un esfuerzo aún mayor para garantizar la salud física, psíquica y emocional de las personas mayores con Parkinson.

    Aparte de no bajar la guardia con las pautas de higiene y seguridad que ya hemos tratado en otros artículos, estas recomendaciones te serán de gran utilidad tanto para sus familiares y cuidadores para sobrellevar el confinamiento de manera saludable si tienes a tu cargo a una persona con Parkinson:

    • Mantén intactas sus rutinas. Las horas de actividad o descanso, las comidas, el tiempo de ocio, y más. Una buena planificación de la jornada hará que sea más llevadera. De este modo puedes abordar una situación a priori muy complicada desde una perspectiva mucho más productiva.

    • Combina la actividad mental con la actividad física. Es una oportunidad para poner a trabajar la creatividad, la curiosidad por aprender cosas nuevas, esas clases que siempre se habían quedado ‘para otro momento’ o la lectura de ese libro para el que nunca hubo tiempo.

    • Trabaja la comunicación. La falta de contacto y estímulos sociales durante el confinamiento pueden suponer un retroceso en los logros alcanzados hasta el momento. Hablar, leer en voz alta e incluso cantar son ejercicios fundamentales para evitar el estancamiento.

    • Las asociaciones de Parkinson se han visto obligadas a suspender la actividad en sus centros como consecuencia del estado de alarma. Con todo, la mayoría sigue proporcionando asistencia telemática a través del teléfono o el correo electrónico facilitando rutinas terapéuticas específicas en formato on line. Como familiar o cuidador de personas mayores con Parkinson, no dudes en ponerte en contacto con ellas si necesitas respaldo profesional.

    • La asistencia en el hogar se ha convertido en una de las escasas alternativas para garantizar las terapias habituales de pacientes con Parkinson en estos días. En Cuidum te facilitamos el apoyo de cuidadores profesionales para ayudar a tus mayores en todo lo necesario durante el confinamiento.

    • No olvides que para las personas dependientes esta situación también supone un sobreesfuerzo diario que puede resultar agotador. Es importante mantenerlas motivadas y ofrecerles más afecto, apoyo y comprensión que nunca.

    Día Mundial del Parkinson: Señales Invisibles

    Como cada año, la Federación Española de Parkinson ha lanzado una original propuesta para darle visibilidad a la enfermedad, a quienes la padecen y a los que dedican su vida a combatirla. La campaña de este 11 de abril, ‘Señales Invisibles’, pone el foco en el problema de los síntomas silenciosos del Parkinson, algo que retrasa su diagnóstico y repercute de manera muy negativa en su tratamiento.

    En Cuidum nos unimos a esta iniciativa para hacer visible lo invisible. Cientos de páginas webs, asociaciones, comercios, entidades y medios de comunicación, eliminarán algunas letras de sus logotipos y publicaciones. Un vacío simbólico que pone de manifiesto la ausencia de medios, información y recursos a la que muchos enfermos y familiares se enfrentan en su día a día.

    En este Día Mundial del Parkinson tú también puedes ayudarnos a completar este mensaje de apoyo y solidaridad para evitar que esta se convierta en una enfermedad invisible y silenciosa. Infórmate, conciénciate y comparte. Cuanto más conectados estamos frente al problema, más sencillo resulta encontrar soluciones de éxito.

    A pesar del confinamiento, podemos celebrar este día destacado con el reconocimiento que pacientes, cuidadores y familiares se merecen. Este 11 de abril en Cuidum queremos dedicar el aplauso de las 20:00 horas a todas aquellas personas que se esfuerzan a diario en la lucha contra el Parkinson.

    ¿Te un s a nos tros?

    Día Mundial del Parkinson

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …