Engaños a personas mayores, ¿cómo prevenirlos?

engaños a personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las personas mayores constituyen un grupo de riesgo ya que son un blanco fácil para muchos delincuentes que se aprovechan de sus dificultades psicomotoras. Y si a esto le añadimos el hecho de que muchas personas de avanzada edad vivan solas en sus domicilios, los hace más vulnerables. Por ello, nos gustaría compartir cuáles son los principales engaños en personas mayores y algunos consejos sobre cómo ayudar a prevenir los delitos contra estos. Es muy importante educar a nuestros familiares para poder brindarles una mayor seguridad, por lo que te animamos a compartir nuestros consejos tanto con ellos como con los cuidadores que viven o los cuidan en sus domicilios. En muchas ocasiones es recomendable contar con un cuidador domiciliario para evitar la soledad de nuestros mayores y los peligros que ello puede conllevar.

    Principales engaños que atentan a la seguridad de las personas mayores 

    Tal y como indica el Cuerpo de Policía Nacional, las principales amenazas y delitos contra personas mayores son:

    • Maltrato y abandono. Se puede hablar de distintas variantes como maltrato por negligencia (física, higiénica o emocional), maltrato físico, psíquico o abuso económico. 
    • Robos en sus domicilios y/o con violencia
    • Hurtos, en la vía pública o en establecimientos comerciales
    • Engaños y uso fraudulento de sus propiedades

    Cabe mencionar que, en cuanto a su tipología, los delitos contra personas mayores más frecuentes son casos de robo con fuerza, de hurto, de amenazas o de robo con violencia o intimidación.

    ¿Cómo actuar para prevenir engaños contra personas mayores?

    Ha habido una creciente escalada de robos, delitos y todo tipo de engaños contra personas mayores. Debemos ser conscientes de que las personas de edad avanzada son un grupo más vulnerable hacia este tipo de delitos  y requiere una atención especializada por parte de sus familiares directos o cuidadores y, en caso de que se dé algún delito, por la Policía Local y Nacional. 

    Casos de maltrato 

    El maltrato no es solamente un abuso físico. El abuso psicológico (gritos, intimidaciones o amenazas), el abuso económico (uso indebido de sus pertenencias o dinero) o la negligencia (no atender las necesidades básicas de la persona mayor) son igualmente casos graves de maltrato. También el abuso sexual, la violencia de sus derechos básicos… Si sospechamos que nuestro familiar está siendo maltratado por un tercero, cabe estar muy atentos a cualquier signo de violencia física, cambios de humor, miedo sin razón aparente, etc.

    Cabe recordar que es importante cuidar al cuidador. En muchas ocasiones, son los hijos de las personas mayores quienes se ocupan del cuidado de sus padres en situación de dependencia. Conciliar la situación laboral actual con el cuidado de los mayores puede ser una tarea ardua y puede desgastar nuestra relación con ellos. Buscar apoyo en un cuidador a domicilio puede ser una buena solución ya que se adapta a tus necesidades. 

    Robo

    En el domicilio

    Es muy importante recalcar a las personas mayores que no deben abrir la puerta a desconocidos y que pidan siempre la identificación en caso de recibir visitas de técnicos o reparadores. Llamarles periódicamente les ayudará también a sentirse seguros y, en caso de vivir solos, tener siempre presente la teleasistencia. También es muy importante instalar una mirilla en caso de que no la tengan y que cierren las ventanas y balcones y la puerta con llave siempre que salgan del domicilio. Recordamos que la figura del cuidador es muy interesante en casos de que el familiar cuente con ciertas limitaciones y pase la mayor parte del tiempo solo.

    Ausencia en el domicilio 

    En caso de que la persona mayor vaya a ausentarse durante un tiempo del domicilio, se recomienda que comparta la información solo con gente de confianza, no en público, y que tenga un teléfono de una persona vecina de confianza por si hubiera algún problema. Si la persona se va a ausentar durante un largo periodo de tiempo, se puede instalar algún dispositivo con luz que se encienda cada determinado tiempo, para que el posible ladrón no detecte que la vivienda está vacía. Si se dispone de sistema de alarma, acordarse de conectarlo.

    En la calle

    La primera recomendación sería no llevar todos los objetos de valor en el mismo sitio y no perderlos de vista. Por ejemplo, se pueden distribuir las llaves, la cartera y el móvil en distintos bolsillos o bolso. Se aconseja no transitar por lugares poco iluminados o poco transitados así como aquellos lugares donde pueda haber aglomeraciones. Además, se recomienda llevar siempre una tarjeta identificativa con los datos básicos de la persona mayor, así como teléfono de contacto. En caso de que ocurra un robo violento, es mejor no ejercer resistencia para evitar posibles daños físicos.

    En el transporte

    Es muy importante mantener todas las pertenencias a nuestra vista y colocar nuestro bolso delante. Evitar las aglomeraciones en las zonas transitadas como, por ejemplo, en las estaciones de tren.

    En el banco 

    Se recomienda no llevar apuntadas las claves de la tarjeta y, en caso de necesitar sacar dinero, hacerlo en cajeros automáticos con visibilidad y sin la presencia de personas sospechosas. Es aconsejable domiciliar los pagos mensuales para evitar frecuentar el banco y, en caso de que la persona mayor tenga que realizar alguna gestión importante, que acuda con una persona de confianza.

    Engaños 

    Los engaños a personas mayores uno de los métodos más usados por muchos delincuentes. 

    • En la calle, es importante que eviten la venta ambulante y los juegos de azar o adivinadores.
    • En caso de que la persona mayor utilice internet, cabe remarcarles la importancia de no compartir excesiva información personal en redes sociales, que no hagan compras en webs con conexión insegura o que hagan caso omiso de mensajes o correos electrónicos que pidan claves, contraseñas o datos.
    • Desconfiar de cualquier servicio técnico que no se haya solicitado. Nadie debe firmar ningún papel hasta consultarlo con la compañía correspondiente
    • Para evitar estafas telefónicas, solicitar siempre la identificación de la persona que habla, como su nombre, cargo, empresa y teléfono de empresa.

    Soy cuidador de una persona mayor: ¿qué consejos debo poner en práctica?

    Tanto si eres cuidador interno y vives con la persona mayor, como si eres cuidador externo (es decir, que la persona mayor se queda sola cuando finalizas la jornada), debes tener muy claro los consejos citados anteriormente. Es necesario hacerles énfasis en que no abran la puerta a desconocidos, en que desconfíen de técnicos de servicio que se presentan en el domicilio sin previo aviso, etc. Cierra todas las ventanas cuando dejes a la persona mayor sola y recuérdale que cierre la puerta con cerrojo en cuanto te vayas.

    Es esencial educar a nuestras personas mayores sobre todos los riesgos que puede conllevar no ser precavidos. En caso de demencia, se pueden escribir incluso notas para recordarle a la persona estas recomendaciones.

    Ha sido víctima de un robo: ¿qué puedo hacer?

    • Contactar con la Policía Local de su ciudad (comúnmente el 092), para que puedan acudir a su domicilio. Se le pedirá un teléfono de contacto.
    • En caso de emergencia médica, por ejemplo, agresión, llamar al 112.
    • Si ha llegado a casa y se ha dado cuenta de que se ha producido un robo, se recomienda no llegar a entrar por si los ladrones pudieran encontrarse dentro todavía. Es mejor avisar directamente a la policía y no tocar ni mover ningún mueble u objeto para facilitar el trabajo de investigación, así como tampoco dejar que nadie ajeno entre en la vivienda. Si acude a la policía, tendrá que hacer una lista de los objetos que se le hayan sustraído y poner una denuncia.
    • Si le han robado la cartera con tarjetas bancarias dentro, cabe avisar de inmediato a la entidad bancaria para que pueda dar de baja su cuenta. Si se ha producido el robo del teléfono, gestionar su baja también.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …