Fases de desescalada: ¿Se podrá salir a pasear con los mayores?

fases de desescalada
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las medidas para la contención del Coronavirus están dando sus frutos y la sociedad se prepara para un nuevo escenario de la pandemia. Un escenario en el que las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma se vuelven más flexibles, poniendo en marcha las fases de desescalada del confinamiento. Los niños han sido los primeros en disfrutar de las ventajas de este desconfinamiento progresivo.

    ¿Los ancianos también podrán a salir a pasear?

    Hace unas semanas, cuando el Gobierno español anunciaba la eventual salida a la calle de los menores de 14 años para jugar y dar pequeños paseos, ya se barajaba la posibilidad de que los adultos pudiesen salir para algo más que para hacer la compra, acudir a su puesto de trabajo y otras tareas esenciales. Hemos tenido que esperar a conocer la evolución de los datos de contagio tras las primeras medidas de apertura con los niños para que este nuevo paso en el proceso de desconfinamiento sea una realidad.

    A partir del sábado 2 de mayo los adultos están autorizados a salir de casa para dar paseos o practicar deporte y desde el lunes 4 de mayo también podrán hacerlo el grupo vulnerable por el Covid-19, los mayores de 65 años. Una medida que exige la máxima responsabilidad por parte de quienes pueden realizar este tipo de actividades de manera autónoma y una supervisión eficiente por parte de quienes tienen a su cargo a mayores dependientes, como lo son sus familiares y cuidadoras, prestando atención a las medidas de prevención del Coronavirus.

    Salidas con personas mayores: ¿qué hacer y qué no hacer?

    A día de hoy no existen pautas específicas acerca de cómo serán las salidas a la calle para las personas mayores de 65 años. No podemos pasar por alto que se trata del grupo de mayor riesgo en esta pandemia y que por este motivo es imprescindible abordar el tema con máxima responsabilidad.

    El 4 de mayo empieza una nueva etapa para los ancianos, muchos de ellos en situación de dependencia. Familiares y cuidadores deben estar en todo momento atentos a las pautas que dicte el Gobierno para la realización de estas salidas.

    Mientras se concretan las características del desconfinamiento para este grupo tan vulnerable de la población, y a tenor de lo que ya se aplica en las salidas de los niños y la eventual salida de los adultos, desde Cuidum queremos adelantarte algunas pautas que son de sentido común cuando salgas de paseo con una persona mayor:

    • Las personas mayores podrán salir acompañadas con 1 cuidador, 1 vez al día y a no más de 1 kilómetro.
    • Mantener la distancia de al menos 2 metros con respecto a otros paseantes.
    • Utilizar mascarilla (tanto la persona mayor como su acompañante).
    • No tocar ninguna superficie o elementos del mobiliario urbano.
    • No salir a la calle con síntomas de infección por Covid-19 o si se tienen patologías previas que puedan suponer un riesgo.
    • Paseos siempre cortos y en el entorno cercano.
    • Evitar transitar por las zonas concurridas.
    • Empleo de geles hidroalcohólicos e higiene de las manos en cuanto se llegue a casa.
    • Lavarse las manos antes de salir y al volver.
    • Respetar las instrucciones específicas sobre las franjas horarias, escogiendo las de menor afluencia de niños en las calles.

    Fases de desescalada y la ‘nueva normalidad’ tras el confinamiento

    El plan de transición hacia la ‘nueva normalidad’ está articulado en cuatro fases de desescalada con una duración inicial de mínimo dos semanas cada una. No obstante, el Gobierno insiste en que no se trata de fechas exactas y que estas podrán prolongarse en función de las circunstancias particulares de cada territorio (provincias e islas).

    Fase 0: 4 de mayo

    • Salidas controladas de menores de 14 años.
    • Salidas de adultos para hacer deporte individual al aire libre.
    • Salidas de personas mayores de 65 años (pautas, restricciones y medidas de prevención aún por concretar).
    • Reapertura de pequeños comercios con cita previa 
    • Reactivación progresiva de los servicios sociales y reincorporación de sus trabajadores (terapias ocupacionales, de atención temprana, de rehabilitación y de atención y seguimiento a domicilio).

    Fase 1: 11 de mayo

    • Reapertura de comercios con restricciones y con horarios preferentes para mayores de 65 años.
    • Reapertura de terrazas de restauración con restricciones sobre la cantidad de aforo.
    • Reapertura de alojamientos turísticos con restricciones.
    • Reapertura de lugares de culto con restricciones (1/3 del aforo).
    • Visitas y reuniones entre familiares de la misma provincia (no incluye visitas a residencias de ancianos ni a personas vulnerables o con patologías previas).

    Fase 2: 25 de mayo

    • Reapertura de locales de restauración con restricciones (1/3 del aforo).
    • Reapertura excepcional de centros escolares (clases de refuerzo).
    • Reapertura de cines y teatros con restricciones (1/3 del aforo).
    • Actividades culturales: 1/3 del aforo en lugares cerrados o 400 personas al aire libre.
    • Ampliación del aforo en lugares de culto al 50%.
    • Visitas de un familiar a personas con discapacidad (no incluye residencias de mayores).

    Fase 3: 8 de junio

    • Flexibilización de la movilidad en general.
    • Reapertura de playas y piscinas con medidas específicas de seguridad y distanciamiento.
    • Reapertura de zonas comunes y zonas recreativas de centros comerciales.
    • Incremento del aforo en locales de ocio y restauración.

    Franjas horarias para salir a pasear los ancianos, niños y adultos

    Después de mes y medio de confinamiento, la lucha contra el COVID-19 está dando resultados y poco a poco podremos ir retomando nuestras rutinas. No obstante, debemos ser conscientes de que al llevarse a cabo las fases de desescalada, no implica la vuelta a la normalidad tal como la conocíamos.

    Personas mayores de 14 años

    Podrán salir a pasear en horarios de 06:00 a 10:00 y de 20:00 hasta las 23:00.

    Mayores de 70 años y dependientes con cuidadora

    Podrán salir a pasear en horarios de 10:00 a 12:00 y de 19:00 hasta las 20:00.

    Menores de 14 años

    Podrán salir a pasear en horario de 12:00 a 19:00

    Fuente: Ministerio de Sanidad

    Desde Cuidum insistimos en la importancia de que cuidadoras y familiares ayuden a las personas mayores a adaptarse a las nuevas circunstancias. Las exigencias de higiene y medidas de distanciamiento social que ya conocemos son pautas que seguirán definiendo nuestros hábitos hasta que la llegada de una vacuna garantice plenamente nuestra seguridad.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …