Hacía falta una subida del SMI, pero el gobierno aún puede decepcionar a los mayores, y mucho.

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hoy es un día de enhorabuena como país. 

    Ayer 22 de enero de 2020 el Gobierno de España anunciaba en rueda de prensa la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) con el acuerdo entre la Patronal de empresarios y los Sindicatos a 950€ mensuales en 14 pagas. Es una medida sin duda necesaria y que acogemos con gran esperanza para seguir construyendo un país mejor para la gran mayoría social y no solo para unos pocos.

    Nuestra duda es cómo va a afectar esto a los/as cuidadores y cuidadoras no sanitarias cuya profesión está enclavada dentro del Régimen Especial de Empleados de Hogar (REEH) de forma totalmente injusta. Estos/as cuidadores/as estarán experimentando diversas emociones ya que, posiblemente, la subida de salarios puede afectar directamente a su estabilidad laboral.

    En un primer término, su salario se incrementará en 700€ en cómputo anual, lo que sin duda va a ser motivo de alegría para cuidadores y cuidadoras no sanitarias que realizan su trabajo con el máximo afecto y dedicación y que, por desgracia, el estado del Bienestar y el Gobierno de España no les reconoce, salvo en un par de Comunidades Autónomas como casos atípicos. Los cuidadores y cuidadoras deben ser reconocidos como los héroes y heroínas que mantienen a las personas mayores en el calor de sus hogares, en el calor de sus recuerdos y en la cercanía de sus círculos sociales. 

    En segundo término, como Director Ejecutivo de Cuidum me viene a la cabeza los/as más de 150 cuidadores y cuidadoras que tan solo en enero de 2018 fueron despedidos/as por nuestras familias clientes porque sencillamente no podían pagar sus salarios y seguros sociales. Pareciese como si cuidar de un padre o madre en la tercera edad fuera todo un lujo al alcance de tan solo unos pocos.

    Una subida salarial para todos sin distinguir entre quienes trabajan para una sociedad mercantil y quienes trabajan para una familia que tiene que cuidar a su familiar puede resultar injusto, ya que no son las mismas situaciones ni tienen las mismas consecuencias. Una familia no tiene beneficios, no contrata para generar beneficios. Una familia con un mayor dependiente tiene la obligación legal, según el Código Civil, de hacerse cargo de su pariente dependiente, y además tiene el corazón y está dispuesta a sacrificarse para no apartar o “aparcar” a su ser querido en una residencia; realizando el esfuerzo de compartir la responsabilidad con el cuidador o cuidadora contratado/a, no delegando totalmente la responsabilidad en una residencia de ancianos.

    El problema viene cuando se deben pagar hipotecas y, para ello, hay que trabajar; cuando también hay que pagar los libros de los hijos y su manutención; y cuando entre varios hermanos y hermanas el hecho de pagar el salario de un cuidador o cuidadora no sanitario para cuidar al papá o la mamá ya no es solo un juego de malabares, sino una odisea a la que se le unen más subidas en los seguros sociales. 

    Estamos de enhorabuena, un Gobierno de España sensible a los problemas sociales siempre será mejor que uno insensible o corrupto. Simplemente este Gobierno debe distinguir entre la función de unos trabajadores y otros, o mejor aún, entre unos empleadores y otros. En mi opinión, si esta medida conlleva una subida salarial sin contemplar una mejora en las correspondientes bonificaciones a la contratación de un cuidador no sanitario para cuidado en el domicilio, sin duda, volverá a pasar lo que ya pasó en 2018: los cuidadores y cuidadoras volverán a ser expulsados del sistema legal para entrar en la economía sumergida, esa economía por debajo de la mesa en la que se pagan salarios por debajo del SMI y se dejan sin derechos a miles de cuidadores y cuidadoras no sanitarias. 

    En mi humilde opinión, el Gobierno de España se enfrenta a un importante reto en este ámbito. La primera parte se ha conseguido: alcanzar un acuerdo entre empresarios y sindicatos para una subida del SMI. Ahora, la segunda parte, relativa al ámbito de la dependencia y protección de uno de los colectivos más desprotegidos, deberá ser generar un sistema de bonificaciones y ayudas a la contratación de cuidadores y cuidadoras no sanitarias para que las personas mayores que no tienen una necesidad sanitaria manifiesta puedan tener la ayuda que necesitan; y que entre sus pensiones y los fondos aportados colectivamente por los hijos puedan alcanzar a costear los gastos que supone contratar los servicios de cuidado en el hogar.

    Señor Presidente y Vicepresidente de Asuntos Sociales: Confiamos en vosotros, no nos decepcionéis.

    Jorge Cantero Carvajal.

    Director Ejecutivo de Cuidum

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    3 comentarios

    1. Buenas tardes
      Pido permiso para publicar por Facebook ( en mi muro y compartir) este artículo de Jorge Cantero Carvajal. Me parece muy bien explicado y seria interesante que muchas personas pudiesen verlo.
      Yo no vivo en Valencia y, por lo tanto, no me correspondería solicitar servicios en esta empresa, sinó en mi comunidad autónoma, pero buscando información sobre el tema he encontrado este artículo, y me ha parecido tan razonable…!

      1. Buenas tardes Silvia. Gracias por comentar nuestro blog. ¡Claro!, puedes compartir el post de nuestro CEO Jorge Cantero en tu Facebook. Aprovecho para informarte que Cuidum trabaja a nivel nacional, no solo en Valencia. Puedes acceder a http://www.cuidum.com y consultar nuestros servicios. ¡Un saludo y pasa buen día!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …