La jubilación de cuidadoras de personas mayores es un aspecto crucial que merece una atención especial. En este artículo, exploraremos el momento propicio para que estas dedicadas individuas se jubilen, destacando los requisitos necesarios y las diversas opciones disponibles para garantizar una transición tranquila hacia esta nueva etapa de la vida.
¿Cuándo se puede jubilar una persona cuidadora?
La jubilación de una persona cuidadora de ancianos depende de varios factores, incluidos los requisitos legales y las circunstancias individuales. La edad legal de jubilación de las cuidadoras de personas mayores es de 66 años como la del resto de trabajadores.
Además de los aspectos legales y financieros, las condiciones de salud y el bienestar general de la persona cuidadora deben tenerse en cuenta al considerar la jubilación. El agotamiento físico y emocional asociado con el cuidado a menudo puede ser un factor determinante para decidir cuándo es el momento adecuado para retirarse y optar a la jubilacion de cuidadoras de personas mayores
¿Con cuánto tiempo hay que solicitar la jubilación?
Si una cuidadora de ancianos está trabajando, puede presentar su solicitud para la jubilación tres meses antes de la fecha en que adquiera el derecho a la pensión, si bien el proceso de tramitación no se llevará a cabo hasta que llegue esa fecha y se haya verificado que ha cesado en su actividad laboral.
En caso de estar recibiendo un subsidio o prestación por desempleo,la cuidadora tiene la opción de solicitar la pensión de jubilación con tres meses de antelación a la fecha en que finalice el subsidio. Si se encuentra en una situación de no alta o en convenio especial, podrá realizar la solicitud en el mismo día en que adquiera el derecho a la pensión. En el caso de estar en convenio especial, también tendrá la posibilidad de solicitar la pensión en los tres meses posteriores a dicha fecha, como plazo máximo.
¿Cuántos años cotizados se necesitan para jubilarse?
La cantidad de años que una cuidadora de ancianos necesita haber cotizado para la seguridad social puede influir en su elegibilidad para la jubilación y en el monto de la pensión que recibirá. Las lagunas de cotización mujeres cuidadoras, pueden afectar la elegibilidad y la cuantía de la pensión.En términos generales, se establece un período mínimo de cotización de jubilación de 15 años (equivalentes a 5,475 días) para tener derecho a una pensión de jubilación. De estos, al menos 2 años deben incluirse dentro de los últimos 15 años previos al momento de adquirir el derecho.
En este escenario, las cuidadoras de personas mayores tendrán derecho a recibir el 50% de su base reguladora. Esta base se calcula dividiendo el importe de la cotización del mes anterior entre el número de días al que hace referencia la cotización. Sin embargo, si la cuantía resultante es menor que la pensión mínima, se complementará con el llamado «complemento a mínimos». Este complemento, sujeto a límites de ingresos, asegura que la pensión alcance el importe establecido cada ejercicio.
Para cumplir con el periodo mínimo de cotización, es crucial considerar que solo se toman en cuenta las cotizaciones efectuadas o aquellas asimiladas legal o reglamentariamente. Además, no se considera la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias.
En el caso de no alcanzar los 15 años de cotización, aunque no se tenga acceso a la pensión contributiva, aún existe la posibilidad de acceder a una pensión no contributiva de jubilación. Esta prestación asistencial se otorga a aquellas personas sin recursos económicos suficientes para su subsistencia.
Jubilación anticipada en cuidadoras: ¿Es posible?
La jubilacion de cuidadoras de personas mayores , la Seguridad Social otorga la posibilidad de optar por la jubilación anticipada de manera voluntaria a las cuidadoras de ancianos, permitiendo adelantarse hasta un máximo de 24 meses antes de la edad legal ordinaria. En situaciones de jubilación anticipada involuntaria, este período se extiende hasta un máximo de 48 meses antes de la edad de jubilación ordinaria.
En el escenario de la jubilación anticipada, la Seguridad Social aplica coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión. Estos coeficientes dependen tanto del número de meses de adelanto de la edad de retiro como del periodo total de cotización acumulado por la cuidadora de personas mayores. Contrariamente, si se opta por retrasar voluntariamente el acceso a la pensión de jubilación más allá de la edad ordinaria, se otorga una bonificación a la cuidadora. Esta bonificación puede consistir en un porcentaje adicional del 4% sobre la pensión, una cantidad fija o una combinación de ambos beneficios si se demora la jubilación por dos años o más.
Pensión mínima de jubilación en cuidadoras de ancianos
La pensión mínima de jubilación para las cuidadoras de ancianos es una realidad que merece una atención detallada, considerando las condiciones actuales y explorando formas de optimización.
La cantidad mínima para la base de cotización asciende a 1.260 euros mensuales cuando se presta atención a personas con grado II o III de dependencia, es decir, aquellas que presentan dependencia severa o gran dependencia.En el caso de que la persona cuidada tenga un grado de dependencia moderado (grado I), la cotización se reduce a la mitad, equivalente a 630 euros mensuales. Los desafíos y limitaciones asociados con las pensiones mínimas para las cuidadoras incluyen lagunas de cotización debido a interrupciones en su carrera laboral y la posibilidad de que las pensiones no sean suficientes para cubrir las necesidades de vida durante la jubilación.
En el presente, se plantea la implementación de propuestas concretas para mejorar las pensiones mínimas de jubilación para las cuidadoras de ancianos. Estas propuestas podrían incluir el reconocimiento de periodos de cuidado como cotizaciones válidas, la introducción de incentivos fiscales y la búsqueda de mecanismos para compensar las lagunas de cotización.
Las lagunas de cotización mujeres cuidadoras.
Las lagunas de cotización en el contexto de las cuidadoras de ancianos se refieren a períodos en los cuales estas profesionales no realizan contribuciones a los sistemas de seguridad social o de pensiones. Estas lagunas pueden surgir debido a diversas circunstancias, y suelen tener un impacto directo en el cálculo de la pensión de jubilación. Algunas situaciones comunes que pueden dar lugar a lagunas de cotización incluyen:
- Interrupciones Laborales: Las cuidadoras de ancianos a menudo experimentan interrupciones en su carrera laboral, ya sea debido a la necesidad de atender emergencias familiares, enfermedades propias o de familiares, entre otras razones. Durante estos periodos, pueden dejar de cotizar a los sistemas de seguridad social.
- Trabajo No Remunerado: En algunos casos, el cuidado de ancianos puede involucrar trabajo no remunerado o informal, lo que puede resultar en lagunas de cotización, ya que estas actividades a veces no son reconocidas como cotizaciones válidas para la jubilación.
- Condiciones Contractuales: Dependiendo de las condiciones contractuales y del empleo, algunas cuidadoras pueden encontrarse en situaciones donde no están obligadas o no tienen la posibilidad de cotizar al sistema de seguridad social.
- Sistemas de Trabajo Freelance o Autónomo: Aquellas cuidadoras que trabajan como autónomas o freelancers pueden experimentar lagunas de cotización si no realizan regularmente sus contribuciones a los sistemas de pensiones.
Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?
Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social.
Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno
La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico
Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich
El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el
Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores
Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos,
Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento
Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes
Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?
Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles,
12 comentarios
Aunque en realidades muy distintas, la problemática del adulto mayor nos alcanza y tenemos el compromiso de ver por ellos con el mismo amor y dedicación que ellos lo hicieron. Yo (72) cuido de mi madre (97) hace cuatro años. Somos nosotras dos para lo que salga, Ay, pero, a veces flaqueo y lloro muchísimo, pero, cuando entro a su cuarto y me sonríe, me convenzo, una vez mas, de su fortaleza y mi debilidad.
Fui profesora y ahora en mi escaso tiempo libre, para darme fuerzas y proteger mi salud mental, he estudiado (y sigo estudiando) de forma autodidacta el idioma portugués. Estos han sido para mi, años de aprendizaje, sensibilización y amor.
Cierro agradeciendo sus valiosos comentarios y si algún abuelo lusofalante quiere hablar con alguien de esta parte del mundo, dispongo unos minutos para ele ou ela.
Hola Magaly!
Tu dedicación es admirable. Para conectar con abuelos lusohablantes, podrías considerar voluntariado en organizaciones que trabajen con la comunidad lusohablante o grupos de apoyo en línea. También, no dudes en buscar grupos de apoyo para cuidadores, donde puedas compartir y encontrar consuelo.
Hola buenas tardes soy cuidador de mi hermano tiene un 98% de minusvalía desde que nació llevó ya varios años porque mis padres también fueron dependientes y ya solo queda el con él llevo 5 años las 24 horas del día y todos los días del año el tiene su pensión de orfandad mi pregunta es puedo solicitar yo mi jubilación tengo cotizados 27 años por el régimen general yo cobro ahora la ayuda a mayores de 52 no sé si tendría derecho a la jubilación y estar yo tranquilo gracias
Buenas,
Para cuestiones relativas a tu jubilación te recomiendo que llames la Seguridad Social para que puedan valorar tu caso personal. Un saludo
Soy cuidadora no profesional de dependiente grado 1.tengo convenio especial,para complementar lo que me paga el IMSERSO.
El convenio especial por ley se acaba a los 65 años.
Tengo 60 años ,cuando me podré jubilar,a los 67 por edad o cuando acabe convenio especial.
Si no me puedo jubilar a los 65 ,al acabar convenio especial,podria cojer jubilación anticipada?
Gracias por tu comentario y por compartir tu situación. El convenio especial, como mencionas, suele finalizar a los 65 años, pero la edad de jubilación depende de varios factores, como los años cotizados y la normativa vigente. Actualmente, la edad legal de jubilación en España se sitúa entre los 65 y los 67 años, dependiendo de los años que hayas cotizado. En cuanto a la jubilación anticipada, existen opciones, pero es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener al menos 35 años cotizados.
Te recomendamos que hables con un especialista en seguridad social o en gestión de pensiones para recibir asesoramiento personalizado y analizar tu caso concreto. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
Estoy cuidando de mi marido , con un 76% de discapacidad desde hace 16 años.
Trabajé 13 años en la administración general del estado y desde los últimos cambios en la legislación me han estado cotizando con cuidadora no profesional.
Hace un mes cumplí los 65 años y me llevé la sorpresa de que dejaban de cotizar por mi y no tengo derecho a jubilación.
Espero que el día que cumpla los 66 años y ocho meses que al parecer es cuando tendré edad de jubilación pueda cobrarla.
Mi pregunta es si tengo derecho a paro o a alguna otra ayuda .
Y mi temor es que cambien las normas y mis casi dieciséis años no sean suficientes para poder cobrar la jubilación.
Que debería hacer? Hay algo contemplado para las personas que nos quedamos en limbo.?
Por supuesto en la vida real sigo cuidando de mi marido discapacitado.
Gracias por su información.
Entiendo tu preocupación y lamento la incertidumbre que estás viviendo. Al cumplir 65 años, la cotización como cuidadora no profesional finaliza, pero eso no significa que te quedes sin opciones.
Si no tienes los años suficientes para la jubilación contributiva, es posible que puedas acceder a una pensión no contributiva u otras ayudas. Te recomiendo solicitar tu vida laboral en la Seguridad Social para comprobar tu cotización y, si tienes dudas, acudir a los servicios sociales de tu comunidad.
Mi pregunta es:
Sigue vigente en el convenio especial de cuidadores no profesionales, la norma que establece darse de baja como cuidador, al cumplir los 65 años.
Por mi edad, y cotización no puedo jubilarme hasta los 67 años.
Gracias anticipadas por su infromación
Hola, gracias por tu consulta. Según la normativa vigente, en el Convenio Especial de Cuidadores No Profesionales, al cumplir los 65 años, en principio, se deja de cotizar a la Seguridad Social, ya que se considera que el cuidador podría acceder a la jubilación. No obstante, como en tu caso mencionas que no puedes jubilarte hasta los 67 años, te recomendamos que consultes directamente con la Seguridad Social para conocer cómo afecta esta situación a tu cotización y si hay alguna alternativa disponible.
Buenos días, tengo una minusvalía reconocida de un 42% y una cotización actual de unos casi 22 años con una edad de 62 en este momento.
Estoy trabajando como profesional con contrato a tiempo parcial y con multiples problemas de salud.
Estaría interesada en adelantar la edad de jubilación pero la S.S mo me da ninguna razón para hacerlo y me ubican a la edad ordinaria ¿como lo podría enfocar mejor para solicitarla?.
Gracias.
En estos casos, la Seguridad Social valora la reducción de la edad de jubilación según el grado de discapacidad (generalmente a partir de un 45% si conlleva ciertas patologías). Te conviene pedir una cita en el CAISS (Centro de Atención e Información de la Seguridad Social) o acudir a un servicio de orientación laboral para que estudien tu expediente y confirmen si tu minusvalía y años cotizados permiten anticipar la jubilación.