La importancia de la música en personas mayores

música en personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Llevas mucho tiempo sin escuchar tu canción favorita. Sin esperarlo, la reproducen en la radio y al instante se te eriza la piel y no puedes evitar mostrar tu mejor sonrisa. ¿Quién no se siente identificado? La música tiene un gran papel en nuestro bienestar físico y psicológico. Gracias a las conexiones neuronales que unen la música con nuestro cerebro, obtenemos numerosos beneficios en nuestra vida diaria.

    Y eso no es todo. Hace unas semanas se hizo viral un vídeo-reacción de una exbailarina del ballet de Nueva York al escuchar una de las canciones más importantes de su vida. Esta mujer era una persona mayor con Alzheimer, residente de una residencia de Alcoy, y supo reconocer a la perfección la canción de El lago de los cisnes. Su enfermedad y su condición física (usaba una silla de ruedas) no fueron un impedimento para que bailara al ritmo de la obra de Tchaikovsky y recordara su pasado como bailarina. Esta idea fue obra de la asociación Música para despertar, cuyo objetivo es defender que la música puede funcionar como terapia para personas con Alzheimer y otras demencias.

    Hay numerosos ejemplos de que la música llena nuestras vidas y nos gustaría compartir contigo algunas de las razones.

    Beneficios de la música en personas mayores

    La Northwestern University en Estados Unidos ya afirmó hace varios años que el entrenamiento musical desaceleraba el envejecimiento. Gracias a diversos estudios en los que participaron miles de personas desde una edad muy temprana hasta los 90 años de edad, se sabe que la capacidad del cerebro para procesar el sonido se ve influenciada por numerosos factores, desde tocar música y aprender un nuevo idioma hasta el envejecimiento, los trastornos del lenguaje y la pérdida de audición.

    Se comprobó que las personas que habían estudiado música o que habían tocado algún instrumento a lo largo de su vida tenían una mejor memoria auditiva y tenían mayor facilidad para entender una conversación aunque hubiera mucho ruido de fondo. Esto es un detalle importante ya que para los adultos con dificultades auditivas, uno de los mayores problemas es que no pueden mantener una conversación si prevalece el ruido. Esta pérdida de audición propia de la edad puede conllevar un mayor aislamiento e incluso tendencia a la depresión.

    Así pues, no es de extrañar que la música sea tan beneficiosa a nivel cognitivo, emocional y físico: 

    • Activa las neuronas y mejora nuestro aprendizaje
    • Mejora nuestro estado de ánimo gracias al aumento de la serotonina
    • Tiene efectos relajantes
    • Nos ayuda a expresar emociones
    • Fomenta la comunicación y nuestros vínculos afectivos
    • Es una fuente de entretenimiento
    • Mejora la actividad cerebral ya que hace ejercitar la memoria
    • Mejora la agudeza mental y es capaz de liberar ciertos recuerdos

    Musicoterapia en geriatría

    La llamada musicoterapia consiste en usar la música con fines terapéuticos y resulta muy útil para integrar a personas mayores con ciertas discapacidades. Tal y como afirma Viguera, la revista de neurología, la musicoterapia se puede usar como medida preventiva o como propio método terapéutico. Es importante que la musicoterapia se adapte a cada grupo (por ejemplo, sus preferencias musicales).

    Podemos enumerar diferentes áreas de beneficios:

    • En el lenguaje: ayuda en el buen procesamiento del lenguaje
    • En las emociones: potencia las emociones positivas. Se ha demostrado que nunca ha despertado emociones comúnmente negativas como la culpa o el enfado.
    • En la conducta: las personas mayores con demencia presentan dificultades para procesar ciertos estímulos del entorno y los reciben con mayor ansiedad o estrés. La música les ayuda a controlar esta respuesta y actúa como calmante.
    • En la memoria: una buena prueba de que la música ayuda a recuperar ciertos recuerdos de la vida pasada en pacientes con Alzheimer, por ejemplo, como fue el caso de la exbailarina de ballet. Se demostró que las personas con este tipo de demencia retendrían mejor nueva información si esa nueva tarea se realizaba con música gracias a una codificación más diversificada.
    • En el sistema nervioso: se demostró que la música en pacientes con demencia les ayudaba a producir una mayor actividad parasimpática y a disminuir la agitación y la ansiedad.

    Cabe destacar que, en el caso de las personas mayores, la música ha de adaptarse según un repertorio, un ritmo, una instrumentación y un tempo adecuado, un volumen adaptado, etc. 

    Además, la Revista Española de Geriatría y Gerontología defendió el uso de la musicoterapia en pacientes con demencia hospitalizados. Realizaron un estudio y concluyeron que las preferencias musicales del paciente tenían mucha importancia en que la musicoterapia fuera efectiva. Gracias a ella, se valoró incluso recetar una menor dosis de ciertos psicofármacos.

    ¿Cómo incorporar la música en personas mayores?

    • Musicoterapia
    • Animarles a tocar un instrumento para estimular la imaginación y coordinación
    • Bailar al ritmo de las canciones para mejorar la coordinación, movilidad y equilibrio
    • Cantar para trabajar la memoria, la atención y otros aspectos cognitivos
    • Realizar otra actividad, como pintar, al son de la música para aprovecharse de sus beneficios emocionales y mejorar su expresión

    Nos gustaría invitaros a que nos contéis cuál es el tipo de música que vuestros mayores prefieren escuchar, para poder compartir un sinfín de variedad y estilos. ¡Te leemos en los comentarios!

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …