La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

la importancia de los abrazos
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Te has dado cuenta de la importancia de los abrazos? Con este sencillo gesto es posible transmitir infinidad de emociones que generan confort, seguridad y bienestar tanto en quien los recibe como en quien los ofrece. Cada 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo y en Cuidum queremos recordarte por qué los abrazos de amor son tan importantes para las personas mayores.

    La importancia de los abrazos en la tercera edad

    Los abrazos son una práctica saludable en cualquier etapa de la vida. Mejoran nuestra autoestima, nos hacen sentir especiales y nos reconfortan. Precisamente por este motivo resultan además una herramienta terapéutica de gran valor a la hora de ayudar a las personas mayores.

    Este tipo de terapia contempla todos los tipos de abrazo, desde los más breves y formales hasta los más largos y sentidos. Con independencia de sus características, un abrazo siempre representa algo positivo, tanto a nivel emocional como físico.

    Los expertos recomiendan incluir el abrazo como una práctica habitual y natural cuando se tienen personas mayores a cargo. Abrazar y ser abrazados es una forma de crear un vínculo más estrecho entre dos personas, sellar un pacto de afecto mutuo y beneficiar al cuerpo y a la mente desde múltiples perspectivas.

    Beneficios de los abrazos

    ¿Cuántas veces has sustituido una palabra afectuosa por un abrazo? Quienes se dedican al cuidado de las personas mayores saben que abrazar también es comunicar y transmitir energías. El abrazo es un gesto que permite abordar problemas tan comunes como la soledad en las personas mayores desde una perspectiva terapéutica mucho más íntima y efectiva. Entre los principales beneficios del abrazo a nivel emocional destacan:

    • Sensación de protección. Un abrazo genera confianza y seguridad, especialmente en situaciones de angustia o nerviosismo.
    • El confort que proporciona el abrazo tiene efectos más rápidos que el de las palabras. La sensaciones corporales llegan antes al sistema nervioso y se interpretan de forma inmediata.
    • Un abrazo dispara la producción de oxitocina, serotonina y endorfinas. Este grupo de hormonas guarda una estrecha relación con la sensación de bienestar y felicidad y contrarresta el efecto negativo de otras hormonas como el cortisol y la adrenalina, relacionadas con las situaciones de estrés.

    Los beneficios del abrazo van más allá de lo emocional. También desde el punto de vista físico nuestro organismo se beneficia de este tipo de contacto con nuestros familiares y allegados:

    • Favorecen a la oxigenación del organismo. Esto prolonga la vida de las células y retrasa el envejecimiento. Dar besos y abrazos ¡hará que te mantengas más joven!
    • Al dar y recibir abrazos se incrementa la producción de glóbulos blancos, imprescindibles para que el sistema inmunitario funcione a pleno rendimiento.
    • Ayudan a que disminuya la presión arterial. Los responsables son los corpúsculos de Pacini. Estos receptores sensoriales de la piel envían al cerebro un tipo de información que ayuda a regular los latidos del corazón y la presión sanguínea.

    Todos los tipos de abrazos proporcionan algún beneficio para la salud física y emocional de las personas. Pero lo más interesante de todo es que el poder de un abrazo se prolonga en el tiempo. Convertir los abrazos en un hábito es introducir en tu vida una rutina muy saludable.

    Besos y abrazos durante la pandemia: nuevos tipos de abrazos

    La Covid-19 ha transformado nuestra forma de relacionarnos con las demás personas, incluso con nuestros seres más queridos. No obstante, gracias al incremento de las pruebas diagnósticas y a la proliferación de las vacunas, poco a poco hemos ido recobrando la importancia de los abrazos en el día a día.


    Hay que seguir siendo extremadamente precavidos, pero con las medidas adecuadas ya vuelve a ser posible ayudar a las personas mayores con los beneficios del abrazo. Aunque todavía existen algunas discrepancias entre los expertos acerca de la idoneidad de los abrazos en el momento actual, de forma generalizada se defiende el abrazo siempre y cuando se cumplan algunos requisitos:

    • Las dos personas utilizan mascarilla.
    • Preferiblemente, ambas están vacunadas.
    • Durante el abrazo, miran hacia lados opuestos sin hablar.
    • El abrazo puede ser intenso, pero de pocos segundos de duración.
    • Una vez finalizado, las dos personas procederán a lavarse las manos.

    Cuando no sea posible dar un tipo de abrazo convencional, hay que echar mano de otras técnicas de comunicación no verbal: la mirada, la expresión corporal, el movimiento… Todo tu cuerpo está pensado para transmitir sentimientos y energías. No dudes en emplearlo a la hora de ayudar a las personas mayores.

    La importancia de los brazos contra la soledad y el riesgo de aislamiento en las personas mayores

    La importancia de los abrazos cobra especial protagonismo durante la tercera edad. Es un período en que el los seres humanos hemos de aprender a gestionar las emociones desde una nueva perspectiva y no siempre resulta sencillo. La incertidumbre, el miedo y la soledad son pensamientos que ganan terreno fácilmente en el día a día si no se pone en marcha un contraataque adecuado.

    Estar rodeados de otras personas no evita el riesgo de sentirse aislados. Poner en práctica técnicas de comunicación no verbal como el abrazo ayuda a establecer vínculos entre las personas mayores y su entorno y hace que se sientan más integradas. En un contexto como el de las residencias, y ante la falta de personal o la sobrecarga de tareas, este tipo de interacción entre la persona institucionalizada y la cuidadora de personas mayores puede verse afectado.

    La opción de los cuidados domiciliarios ofrece grandes ventajas en cuanto al uso terapéutico de los abrazos. En primer lugar porque permite a la cuidadora de personas mayores tomarse las cosas con más calma y actuar en el momento más adecuado. En segundo lugar porque crea vínculos más estrechos y una relación de confianza mutua en la que tienen mayor cabida estas muestras de cariño.

    No esperes a que tus seres queridos te digan “necesito un abrazo”. Siempre es un buen momento para demostrar tu afecto con abrazos de amor que queden para siempre en el recuerdo. Besos y abrazos son también un modo de combatir la soledad en las personas mayores, transmitirles confianza, reconfortarlas en los momentos más difíciles o sencillamente mostrarles tu cariño. Nunca desestimes el poder de un abrazo: son la mejor medicina para el alma.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

      1. Buenas tardes Asunción es conmovedor y satisfactorio recibir estos comentarios acerca de nuestro contenido de la importancia de los abrazos.
        ¡Un abrazo a usted!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …