La Relación

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ahora que ya han pasado las primeras etapas del proceso, que vosotros como familia habéis elegido a la cuidadora o cuidador y que esta está encantado con vosotros, llega uno de los momentos más importantes de este proceso. Se trata de forjar el vínculo entre esa persona que necesita cuidados y el profesional que, sin lugar a dudas, terminará siendo uno más de la familia.

    El colofón de un largo camino

    Si se han seguido adecuadamente los pasos anteriores, seguro que habéis conocido a esa persona que encaja con vosotros a las mil maravillas. Además, ella ha sentido que valoráis su trabajo y que deseáis tenerla en casa, por lo que solo falta un pequeño detalle: forjar una relación entre cuidadora y la persona mayor.

    Si os fijáis un poco, el detalle no es tan pequeño, y es que ambas personas van a pasar muchas horas juntas, van a compartir confidencias, van a tener días buenos y otros no tanto y, en resumen, van a vivir meses e incluso años conviviendo de una forma muy intensa.

    Es normal que existan miedos al respecto, lo mismo que era bastante entendible que en las anteriores fases del proceso también los hubiese. Eso sí, tenéis que saber que habéis recorrido el camino parando en cada momento justo, por lo que todo debería salir a pedir de boca.

    La experiencia nos lleva a ser optimistas.

    En Cuidum llevamos muchos años apostando por un cuidado tan profesional como humano. En estos años hemos podido ver de todo, y la verdad es que la inmensa mayoría de casos nos arrancan una sonrisa desde el primer momento.

    Hemos visto personas con Alzheimer prolongar la aparición o el desarrollo de sus síntomas gracias a los atentos cuidados del profesional que se hacía cargo del trabajo. También hemos podido disfrutar de la mejoría de ancianos en situación de soledad que forjaban un vínculo de sincera amistad con el cuidador teniendo en este un nuevo amigo más que un profesional.

    Con los cuidadores sucede lo mismo, y es que después de horas y horas de cuidados y de esfuerzos, el vínculo que se crea puede llegar a ser tan fuerte que resulta casi irrompible. Felicidad, seguridad, buenas sensaciones y alegría, todo esto es lo que esperamos que encontréis con la persona que irá a casa a echaros una mano.

    Beneficios que saltan a simple vista

    Sin duda alguna, que el vínculo que se cree sea lo más estrecho posible es algo que solo puede tener beneficios. Por ejemplo, la persona mayor, esa que al final es la que tiene que sentirse mejor con toda la situación, dejará de notar la soledad y la tristeza y encontrará un nuevo motivo por el que estar feliz: la visita de ese cuidador que se ha convertido en amigo.

    Vosotros como familia podréis estar más tranquilos, ya que sabréis que vuestro ser querido está en las mejores manos y, además, ha encontrado alguien con quien compartir sus preocupaciones e intereses.

    En definitiva, la calidez de una relación personal es la que da forma a un vínculo tan intenso que casi siempre termina en una amistad que será recordada durante mucho tiempo.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …