Las personas dependientes, abandonadas por el estado

personas dependientes
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Situación de las personas dependientes en España en el 2016

    Las últimas encuestas sobre de la situación de las personas dependientes en España de la O.C.U (Organización de Consumidores y Usuarios) son escandalosas y nos muestra una imagen nada alentadora.

    Todos conocemos que en este ámbito de personas dependientes, ya se refiera a mayores, discapacitados o impedidos; la ley de la dependencia aprobada en 2006 no se ha aplicado de forma efectiva, que pocas familias han tenido la oportunidad de ver atendidas sus demandas y menos familias aún son las que reciben de hecho esas ayudas. Todo ello a pesar de que hablamos de prestaciones que son asumidas en parte por las propias familias mediante un sistema de copago.

    Las cifras reveladas cuantifican en 70.000 personas dependientes las que permanecen esperando ver atendidas sus solicitudes de ayuda por sufrir una situación de dependencia, pero el colectivo de estas personas cuya solicitud ha sido aprobada alcanza las 384.326 personas según el Observatorio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, siendo el 27% grandes dependientes.

    Si en pleno crecimiento económico el estado fue incapaz de aplicar de forma efectiva la ley de la dependencia, los recortes de una época de crisis no han sino empeorado la situación de las personas dependientes en España. Éstos han visto reducida su prestación en un 15%. Sus familias también han sido perjudicadas por nuevas medidas estatales dado que se suprimió la exención de la cotización a la seguridad social por cuidar a un familiar dependiente.

    En total la dependencia en España a perdido 2.865 millones de euros durante unos últimos 4 años en los que 125.000 personas dependientes aproximadamente han muerto esperando la prestación a la que tenían derecho. Unas cifras que abruman y que ponen en situación de riesgo a 1,2 millones de personas dependientes reconocidas en nuestro pais.

    [bctt tweet=»¿Se encontrara un modelo que garantice de manera real el bienestar de las personas dependientes?»]

    Actualmente, nos dice la OCU, el estado solo acepta el 56 % de las solicitudes y de ese pobre porcentaje solo acepta la mitad. Estas cifras esconden una realidad social inaceptable. El 41% de los grandes dependientes no recibe ninguna ayuda y el 60% de los dependientes moderados tampoco.

    Un fracaso del estado que propicia una lamentable realidad social en la que solo un 10% de las familias que sufren una situación de dependencia tienen capacidad económica para sufragar los gastos especiales de su situación especial.

    ¿Este es el futuro que espera a las personas dependientes? ¿Se encontrara un modelo que garantice de manera real el bienestar de las personas dependientes? ¿Que opinais?

     

     

     

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Soy una persona sola sin poder apenas moverme en una situación límite sin ayuda
      No sé a quién recurrir ni que va a ser de mi vida …
      Alguien puede ayudarme…?
      696 64 28 90

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …