Nuevo modelo de cuidados centrado en la asistencia domiciliaria

modelo de cuidados
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El pasado 11 de junio el Gobierno de España aprobó un nuevo modelo de cuidados. Esta iniciativa está orientada en personalizar y humanizar los servicios de cuidado, asegurando que las personas mayores sean atendidas en su domicilio el mayor tiempo posible.

    El cuidado a domicilio como alternativa a la institucionalización.

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la estrategia estatal «hacia un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización», que se desplegará entre 2024 y 2030. Esta estrategia está enfocada en potenciar el cuidado a domicilio como alternativa principal frente a las residencias tradicionales, beneficiando a una amplia gama de poblaciones, incluyendo personas mayores, personas con discapacidad dependientes, personas sin hogar y menores migrantes.

    El nuevo modelo de cuidados está diseñado para centrarse en el individuo, ofreciendo servicios personalizados y de pequeña escala en entornos comunitarios de proximidad, reforzando no solo la asistencia domiciliaria, sino también la teleasistencia y los centros de día, según ha anunciado el ministro de Derechos Social, Pablo Bustinduy. Además, se pretende mejorar las condiciones laborales y salariales del personal que trabaja tanto en cuidados a domicilio como en residencias. Estas acciones están encaminadas a adaptar los servicios y las infraestructuras a las necesidades reales y preferencias de las personas que lo necesitan, garantizando un sistema más justo y sostenible.

    Las propuestas del nuevo modelo de cuidado

    El nuevo modelo de cuidados aprobado por el Gobierno de España abarca distintos aspectos fundamentales diseñados para mejorar y personalizar el cuidado de personas dependientes:

    1. La atención domiciliaria: Según la nueva estrategia estatal, la asistencia  domiciliaria se ampliará significativamente, proporcionando ayudas directamente en los hogares de las personas mayores, con discapacidad o con algún tipo de dependencia. Este enfoque busca maximizar la comodidad y la independencia de las personas, permitiéndoles permanecer en sus hogares mientras reciben el cuidado necesario.
    2. Teleasistencia: Quizá te preguntes ¿qué es la teleasistencia? Se trata de un servicio que emplea tecnología avanzada para monitorizar y responder rápidamente a cualquier emergencia que los usuarios puedan enfrentar, promoviendo su independencia y seguridad. Además, la teleasistencia es un pilar clave en el nuevo modelo de cuidados ya que proporciona un apoyo remoto y continuo a las personas que lo necesitan.
    3. Centros de día: Los centros de día para mayores también juegan un papel importante en el nuevo modelo de cuidados en España. Ofrecen un entorno seguro y estimulante donde los usuarios pueden participar en actividades recreativas y terapéuticas, recibiendo al mismo tiempo cuidados médicos y de soporte según necesiten.
    4. Modelos residenciales comunitarios: En el contexto del nuevo modelo de cuidado en España, se está fomentando el desarrollo de viviendas compartidas para personas mayores y cohousing en España. Estos modelos residenciales están diseñados para ofrecer alternativas más hogareñas y menos institucionalizadas que las macroresidencias tradicionales, con el objetivo de acabar con un modelo de cuidados que Pablo Bustinduy citó de “insuficiente” y “precarizado”. En estos espacios, los mayores pueden vivir en pequeñas comunidades donde comparten espacios y servicios comunes, promoviendo así un estilo de vida más social y colaborativo.

    Prevención en los riesgos laborales de las cuidadoras

    El Gobierno de España está tomando medidas significativas para mejorar la seguridad y las condiciones laborales de las cuidadoras, un campo laboral dominado en gran medida por mujeres.

    Tradicionalmente, las empleadas de hogar han asumido la responsabilidad de atender el hogar y a personas dependientes, lo que a menudo ha conllevado a que sufran una situación de precariedad y la ausencia de derechos laborales.

    Para mejorar las condiciones laborales de las empleadas de hogar, la nueva legislación pone un énfasis especial en la prevención de riesgos laborales. Este enfoque es crucial, ya que aborda un tema que no puede ser ignorado. Según un estudio reciente, «el 36% de las empleadas domésticas trabajan sin contrato ni están registradas en la Seguridad Social», situación que agrava no solo las condiciones de las personas dependientes sino también la de sus cuidadores. La economía sumergida conlleva numerosos riesgos que podrían mitigarse si las regulaciones laborales reflejaran más fielmente la realidad de estos trabajos. El Ministerio de Trabajo ha propuesto algunas medidas para poder garantizar a las empleadas de hogar un entorno seguro con la  nueva normativa de riesgos laborales que a partir de ahora se aplicará también a las empleadas del hogar, entre ellas, se encuentran:

    • Establecer una evaluación inicial de los posibles riesgos laborales en el hogar.
    • Proporcionar formación en riesgos laborales a la empleada de hogar.
    • Realización de reconocimiento médicos cada 3 años.
    • Garantizar medidas adecuadas contra la violencia de género para la protección de las mismas.

     

    Novedades en los derechos laborales de las empleadas de hogar

    El nuevo modelo de cuidados en España ha traído mejoras significativas, que se suma a todos los avances conseguidos en los últimos años para las empleadas de hogar, un sector donde predominan las desigualdades de género y que está compuesto mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas mujeres migrantes.

    Entre los cambios más destacados de los últimos años destacan el derecho a paro, garantizando una mayor seguridad económica para estas trabajadoras en caso de desempleo. También se han mejorado las condiciones de las bajas por enfermedad, asegurando compensaciones adecuadas durante los períodos de incapacidad, se han regulado los motivos de despido para que se adecuen al del resto de trabajadores, 

    El salario de las empleadas de hogar, también se ha visto afectado porque se han implementado ajustes para asegurar una remuneración justa que refleje la importancia de su trabajo, abordando así una de las principales demandas del sector.

    Estas reformas no solo buscan profesionalizar y dignificar el trabajo doméstico, sino también proporcionar a estas trabajadoras las protecciones laborales y el reconocimiento que merecen dentro del sistema de bienestar social en España.

    Ley de la dependencia y los detalles de la reforma

    La Ley de la Dependencia en España ha sido fundamental para establecer cómo se proporcionan los cuidados a las personas con diferentes grados de dependencia. Con la implementación del nuevo modelo de cuidados, esta ley está experimentando reformas significativas para adaptarse mejor a las necesidades actuales de las personas dependientes y sus cuidadores.

    En el contexto del nuevo modelo, dicha ley ha sido revisada para ampliar, mejorar las provisiones y el soporte a las personas con diversos tipos de grado de dependencia. Esto incluye desde aquellos que requieren asistencia ocasional en actividades diarias hasta aquellos que necesitan atención constante debido a condiciones más severas.

    ¿Conoces los diferentes grados de dependencia?

    En España, la Ley de la Dependencia clasifica a las personas en función de su nivel de necesidad de asistencia y cuidados. Comprender cuántos grados de dependencia hay es esencial para asegurar que cada individuo reciba el apoyo adecuado según su situación específica.

    • Grado 1 – Dependencia Moderada

    Las personas clasificadas en este grado necesitan ayuda al menos una vez al día para realizar actividades básicas de la vida diaria. No requieren soporte continuo, pero sí asistencia regular para mantener su autonomía. 

    • Grado 2 – Dependencia Severa

    Aquí, la persona requiere ayuda dos o tres veces al día, pero no de forma constante. Son individuos que, por su situación, no pueden realizar por sí mismos varias actividades esenciales de la vida diaria.

    • Grado 3 Gran Dependencia 

    Este grado se asigna a las personas que, debido a su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesitan apoyo indispensable y continuo de otra persona varias veces al día y, por su especial complejidad, necesitan intensos cuidados. 

    En Cuidum apostamos por un entorno seguro y regulado

    En Cuidum, valoramos profundamente este nuevo modelo de cuidados presentado por el gobierno, ya que desde hace 9 años apostamos por ayudar a que miles de personas mayores puedan permanecer en su hogar, en su entorno conocido y juntoa  su familia, acompañados por una cuidadora, ya que creemos firmemente que es la mejor forma de envejecer y ofrecer una mayor calidad de vida durante esta etapa vital.

    Por otro lado, luchamos por reforzar la figura de la empleada de hogar, entendiendo que un cuidado de calidad se sustenta en condiciones laborales justas y seguras. Es por ello que, nos esforzamos por asegurar que nuestras prácticas no solo cumplan con las regulaciones actuales, sino que también promuevan un ambiente de trabajo ético. Este compromiso refleja nuestra convicción de que proteger a quienes cuidan a otros es una obligación esencial, que contribuye a mejorar el sector del cuidado domiciliario.

    En conclusión, el nuevo modelo de cuidados aprobado en España busca potenciar el envejecimiento activo, permitiendo que el 87% de las personas que prefieren vivir en sus hogares puedan hacerlo con total comodidad y seguridad. 

    Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las personas mayores puedan disfrutar de una vida autónoma y segura en su entorno familiar, respaldadas por un sistema de cuidados que promueve tanto la independencia como la inclusión social

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    cuidar a un dependiente en familia deja secuelas Cuidador

    ¿Sabías que cuidar a un dependiente en familia deja secuelas?

    Cuando una persona se enfrenta a la realidad de ser dependiente, su vida y la de sus familiares cambian drásticamente. La dependencia puede surgir de …

    modelo de cuidados Cuidador

    Nuevo modelo de cuidados centrado en la asistencia domiciliaria

    El pasado 11 de junio el Gobierno de España aprobó un nuevo modelo de cuidados. Esta iniciativa está orientada en personalizar y humanizar los servicios …

    Asistencia a mayores en casa durante el verano Cuidados generales

    Asistencia a mayores en casa durante el verano

    El verano es una época de calidez y vitalidad, pero para muchos ancianos, puede ser un momento de mayor vulnerabilidad. Encontrar una solución de cuidado …

    cuidado de la piel de los mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidado de la piel del adulto mayor en verano

    El verano es una temporada esperada con ansias por muchos, pero para los adultos mayores, puede presentar desafíos únicos en lo que respecta al cuidado …

    La soledad en las personas mayores en verano Soledad

    La soledad en las personas mayores en verano

    Es frecuente pensar que en verano, la soledad en las personas mayores se acrecienta derivada del calor extremo y la añoranza de los seres queridos …

    vacaciones empleada del hogar Empleador

    ¿Cómo organizar las vacaciones de cuidadoras de personas mayores?

    Los trabajadores incluidos en el sistema especial de empleados de hogar, tienen derecho al disfrute de las vacaciones como cualquier otro trabajador. Así, para revisar …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia en la contratación de una cuidadora de personas …

    Sustituciones de verano para cuidadoras de personas mayores Cuidum

    Sustituciones de verano para cuidadoras de personas mayores

    Durante las vacaciones de verano muchas personas mayores sufren las consecuencias del abandono familiar. Solos en sus hogares o en residencias para ancianos viven desde …

    Percibir una paga por cuidar a un familiar Cuidado de personas mayores

    Percibir una ayuda por cuidar a un familiar

    Se reconoce el derecho a percibir una ayuda por cuidar a un familiar en la conocida Ley de Dependencia,  Ley 39/2006, de 14 de diciembre, …