Ocho tratamientos comunes para la enfermedad de Parkinson

Los Ocho tratamientos comunes para la enfermedad de Parkinson mas importantes en la actualidad y que debes conocer por tu beneficio
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ocho tratamientos comunes para la enfermedad de Parkinson que pueden interesarte

    La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa a largo plazo que afecta al sistema nervioso central. Hasta ahora, no hay una cura definitiva para la condición, pero hay medicamentos y terapias disponibles para abordar algunos de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Aquí están ocho de los principales medicamentos y terapias utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson de acuerdo con la Clínica Mayo:

    1. Carbidopa-Levodopa

    La levodopa es una sustancia química natural que puede entrar en el cerebro y convertirse en dopamina cuando se combina con carbidopa. Es uno de los tratamientos más eficaces para el Parkinson, aunque después de un uso a largo plazo, los efectos empiezan a variar.

    Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, sensación de mareo y movimientos involuntarios repentinos.

    1. Infusión de Carbidopa-Levodopa

    En 2015, la FDA aprobó Duopa, que es una combinación de carbidopa y levodopa en forma de gel que se administra a través de un tubo de alimentación en el intestino delgado.

    Duopa se administra generalmente a pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada cuya respuesta a la carbidopa-levodopa es variada. El fármaco se infunde continuamente de modo que el nivel de los fármacos permanece constante en el cuerpo.

    Los riesgos asociados con Duopa son infecciones en el sitio del tubo de alimentación y la pérdidaq del tubo.

    1. Agonista de la dopamina

    El agonista de la dopamina imita los efectos de la dopamina en el cerebro. Por lo general, no son tan eficaces como la levodopa, pero los efectos duran más y pueden utilizarse conjuntamente con levodopa para contrarrestar cualquier fluctuación en la eficiencia.

    Estos medicamentos se pueden administrar a través de un parche, medicamentos orales o como una inyección. Los efectos secundarios son también náuseas y aturdimiento, pero también pueden causar somnolencia, alucinaciones y comportamientos compulsivos tales como juegos de azar, comer en exceso y la hipersexualidad, que deberán ser tratados por un médico.

    1. Inhibidores de la MAO-B

    Medicamentos como la selegilina y la rasagilina ayudan a prevenir la degradación de la dopamina en el cerebro mediante la liberación de las enzimas monoamino oxidasa B (MAO-B).

    Generalmente, estos tipos de medicamentos no deben tomarse junto con ciertos narcóticos o antidepresivos, ya que de vez en cuando los pacientes sufrirán reacciones graves. Los efectos secundarios de los inhibidores de la MAO-B incluyen insomnio y náuseas y si se toman con carbidopa-levodopa también pueden causar alucinaciones.

    1. Inhibidores de COMT

    Estos tipos de medicamentos ayudan a prolongar los efectos de la levodopa bloqueando las enzimas cerebrales que agotan la dopamina.

    Los efectos secundarios son los mismos que tomar levodopa, principalmente movimientos involuntarios y diarrea.

    1. Anticolinérgicos

    Tradicionalmente, los anticolinérgicos se han utilizado a lo largo de los años para ayudar a combatir los temblores comúnmente experimentados en pacientes con enfermedad de Parkinson.

    Sin embargo, los efectos secundarios como la confusión, las alucinaciones, la pérdida de memoria, el estreñimiento y los problemas de orinar a menudo son más problemáticos que los temblores.

    1. Amantadina

    Amantadina se puede prescribir a los pacientes en las primeras etapas del Parkinson para ofrecer alivio de sus síntomas.También se puede tomar en combinación con carbidopa-levodopa en las últimas etapas de la enfermedad para ayudar a controlar los efectos secundarios tales como movimientos involuntarios.

    1. Estimulación cerebral profunda

    El uso más frecuente en casos avanzados de enfermedad de Parkinson para pacientes que ya no responden a levodopa, la estimulación cerebral profunda implica la inserción de electrodos en el cerebro que están conectados a un generador implantado en el área del tórax. Los impulsos eléctricos enviados desde el generador a los electrodos pueden reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

    La cirugía conlleva graves riesgos como hemorragia cerebral, accidente cerebrovascular e infección. Además, los pacientes pueden necesitar el ajuste del equipo o las piezas reemplazadas, lo que implica más cirugía.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

      1. Buenas Miriam deberías consultar a un profesional ya que desconozco y no tengo ningún criterio como para recomendar un fármaco.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …