Posición de Fowler en adultos mayores

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se encuentra completamente tumbada, sino con la cama inclinada (de 15 a 90 grados) por la zona del tronco y de la cabeza.

    Posición de Fowler para que sirve y quién la creó

    La posición de Fowler fue creada por George Ryerson Fowler, un cirujano americano del siglo XIX que estaba convencido de que, dicha postura, reduciría notablemente las posibilidades de pus, abscesos pélvicos, sepsis y peritonitis (infecciones y respuestas inmunitarias del cuerpo muy peligrosas que pueden provocar la muerte), gracias a los cambios posturales del paciente encamado.

    También conocida como posición en decúbito o recumbencia, dicha posición sigue siendo imprescindible en medicina y asistencia hospitalaria aún hoy en día, así como en el cuidado de personas mayores a domicilio, sobre todo cuando existen dificultades respiratorias.

    Cuando se utiliza la posición de Fowler

    La posición de Fowler sirve para cosas tan importantes como aliviar la compresión torácica, facilitar la oxigenación, mejorar una deglución dificultosa o suministrar nutrientes a través de sondas, relajar los músculos abdominales, expandir la capacidad torácica o mejorar el drenaje uterino a través de las posiciones posturales oportunas, por lo que suele usarse fundamentalmente en casos como los siguientes:

    Posición Fowler: ¿cómo se coloca al paciente?

    Desde el siglo XIX la posición de Fowler ha avanzado mucho, siendo tan solo una posición de grado bajo la que se llevaba a cabo tras su descubrimiento, avanzándose posteriormente hacia una posición alta de unos 60 grados, y así hasta los 90 que hoy se pueden alcanzar gracias a la fabricación de camas articuladas especiales con soportes ergonómicos, articulaciones de zonas independientes o ajustes eléctricos de posición que los avances tecnológicos nos han proporcionado.

    En cualquier caso, podemos decir que siguen existiendo distintos tipos de posiciones para pacientes encamados, dependiendo del grado de inclinación que se adquiera, que son los siguientes:

    La posición de grado bajo es la más habitual, puesto que es común verla en centros de salud y hospitales para cosas tan sencillas como los análisis de sangre o las donaciones de plasma, así como para pruebas de glucosa o extracciones dentales. Además, también es una postura ideal para combatir problemas digestivos como el reflujo gastroesofágico o la acidez, muy común en personas mayores y jóvenes, por lo que es frecuente que muchas personas tengan en sus casas la cama ya adaptada a esta posición por recomendación médica.

    La posición Fowler de grado medio, por su parte, es ideal para facilitar la expansión de la caja torácica y la ventilación del cuerpo, por lo que se suele aplicar a pacientes con problemas de tipo neurológico, respiratorio o cardiovascular, siendo también la más pertinente para todos aquellos pacientes que necesiten la administración de nutrientes a través de sonda y evitar así los temidos problemas de aspiración que pueden surgir. Además, se cree que esta posición es la más recomendada para evitar las náuseas, por lo que también es frecuente utilizarla en tratamientos oncológicos o postoperatorios.

    Por último, la posición de grado alto es aquella con la que conseguimos una posición más erguida, siendo la más común en el cuidado de ancianos, que a menudo pasan muchas horas encamados, lo que les facilita el respirar mejor y el tener digestiones mucho más efectivas. 

    También es ideal para facilitar el drenaje tras intervenciones quirúrgicas, como la cirugía abdominal, para hacer radiografías inmediatas, alimentarse o evacuar residuos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que se trata de la posición menos cómoda y que no está exenta de riesgos como el de la aparición de úlceras.

    Es el momento de buscar ayuda. Cuidar de un familiar mayor o dependiente puede suponer un gran reto.

    En Cuidum lo sabemos y podemos asesorarte con más información.

    Algunos artículos de interés:

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …