Posturas para dormir para prevenir el Alzheimer

prevenir el alzheimer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Un buen descanso es importante para mantener la salud y prevenir el Alzheimer

    Descubre que algunos de los hábitos de cada persona alrededor del habito de dormir pueden prevenir el alzheimer. Cada uno tenemos nuestra postura favorita (posición fetal, estrella de mar o estilo libre), una manera de colocar la almohada o nos sentimos más cómodos usando pijama o sin el, como Marilyn Monroe que decía dormir sencillamente con unas gotas de perfume.

    Curiosamente lo mas común es dormir de lado, tanto entre los humanos como en el reino animal. Ya sabíamos que ésta era una buena forma de dormir, mejor que dormir boca abajo con el cuello forzosamente girado hacia un lado durante largas horas, pero ahora ademas sabemos de una forma novedosa que los estudios actuales están demostrando que dormir de lado es la mejor posición para facilitar que el cerebro drene los restos metabólicos durante la noche y por tanto la mejor forma de prevenir el alzheimer.

    Según el estudio de un equipo de investigadores de la Universidad de Stony Brook, de Nueva York, publicado recientemente en la revista Journal of Neuroscience, al facilitar la eliminación de material de desecho durante la noche mejoramos nuestra salud neuronal. Estos investigadores relacionan la acumulación de estos restos del metabolismo cerebral con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

    Nuestra red neuronal gasta el 20% de nuestra energía, a pesar de ser solo el 2% de nuestro peso corporal. Es un sistema de gran actividad e importancia. Y en esa acción metabólica produce residuos. La diferencia con otros residuos corporales que eliminamos por la orina o el sudor, es que el cerebro depura sus desperdicios a través del flujo cefalorraquídeo. El cerebro flota en ese líquido que le amortigua en caso de golpe, pero a través de él también drena toxinas durante el sueño.

    Mediante resonancia magnética de contraste dinámico los científicos han estudiado el cerebro de un grupo de roedores para estudiar el funcionamiento del sistema de drenaje del sistema linfático encargado de deshacerse de sustancias dañinas como las proteinas TAU o beta amiloide, de las que tanto hemos hablado en otros artículos por su relación con el Alzheimer.

    Tras estudiar este sistema y relacionarlo con las posturas del sueño descubrieron que el sistema linfático cerebral funciona con mayor efectividad con la postura de dormir de lado, indistintamente del lado que sea. Mejor que durmiendo boca arriba o boca abajo, de forma que durmiendo de esta forma se puede prevenir el alzheimer.

    Si un tercio de nuestras vidas lo pasamos en la cama es importante que comencemos a ser conscientes de cómo aprovechar al máximo esas horas de sueño en beneficio de nuestra salud.

    [bctt tweet=»Un tercio de la vida lo pasamos durmiendo, asegurémonos de que son saludables»]

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …