Qué es el Alzheimer

alzheimer causas y avances
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Qué es el Alzheimer

    El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por la muerte de las neuronas, las células del cerebro. Entonces realmente, ¿qué es el alzheimer? No sabemos qué provoca la enfermedad pero sí las consecuencias, la muerte celular aumenta a medida que la enfermedad empeora y  lleva aparejada la pérdida de funciones básicas, como la memoria, el razonamiento, el lenguaje y el estado de ánimo.

    Causas del Alzheimer

    Para entender que es el Alzheimer y cuáles son sus causas hay que tener en cuenta que la enfermedad se desarrolla por una combinación de factores específicos en cada persona. Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer se incluyen: la edad, factores genéticos, traumatismo craneoencefálico, enfermedad cardiovascular, obesidad, síndrome metabólico, hipertensión no controlada y diabetes. Para comprender cómo funcionan estos factores los investigadores estudian diferentes circunstancias: historial y antecedentes familiares del paciente, posibles desequilibrios químicos o acumulación en el cerebro de sustancias tóxicas que afectan a las neuronas (amiloide, radicales libres), así como una deficiencia inmune.

    Los nuevos enfoques terapéuticos van encaminados a prevenir la enfermedad antes de que aparezca y a ralentizar e incluso detener la progresión del Alzheimer, estaremos pendientes para conocer la evolución en los próximos años 2019 y año 2020. Actualmente, en el año 2018, se está investigando un nuevo medicamento, la memantina, que podría retrasar el curso y progresión de la enfermedad. También se están realizando estudios clínicos sobre las posibilidades de otro fármaco, el saracatinib, para tratar la enfermedad.

    Síntomas del Alzheimer

    1. El primer síntoma es la pérdida de memoria, que interfiere en las actividades diarias del paciente. Esta pérdida de memoria empieza siendo leve, con pequeños descuidos habituales que se agravan con el tiempo. La persona olvida, sobre todo, los acontecimientos recientes.

    2. Dificultad para realizar tareas habituales. La persona que sufre Alzheimer puede tener dificultades para realizar las tareas cotidianas que ha realizado durante toda su vida, como preparar una comida, usar los electrodomésticos, etc.

    3. Problemas de lenguaje. La persona olvida palabras sencillas o las sustituye de forma errónea dentro de una frase, presentado problemas de comunicación. También puede ocurrir que use una palabra incorrecta que suena de forma similar a la palabra correcta (por ejemplo, sifón en lugar de sillón).

    4. Pérdida de orientación. Los pacientes de Alzheimer pueden perderse en su propia calle, sin saber volver a su casa. Pueden vagar durante horas por el vecindario. También tienen problemas para saber la fecha en la que se encuentran.

    5. Pérdida de la capacidad de razonar. El paciente de Alzheimer va perdiendo progresivamente el juicio, por ejemplo, no reconoce su problema de salud, ni la necesidad de seguir un tratamiento o se niega a usar ropa de abrigo cuando hace frío.

    6. Dificultades para realizar tareas abstractas. La persona que sufre la enfermedad de Alzheimer suele tener grandes dificultades para realizar ciertas tareas abstractas, por ejemplo, comprender los números de su cuenta corriente o planificar un viaje en autobús.

    7. Ubicación de los objetos. Los pacientes suelen colocar los objetos en sitios inadecuados, por ejemplo poner la plancha en el congelador o un reloj en el azucarero.

    8. Cambios en el estado de ánimo y de comportamiento. El paciente cambia bruscamente de estado de ánimo. Puede pasar de la calma al llanto o a la ira sin razón aparente.

    9. Cambios en la personalidad. Los cambios más frecuentes son la apatía, el miedo, el retraimiento, la desconfianza y los comportamientos inusuales.

    10. Pérdida de interés. La persona se vuelve pasiva y necesita un gran estímulo para participar en alguna actividad.

    11. Otros síntomas. También pueden observarse otros problemas psicológicos o de conducta. El sujeto puede permanecer totalmente apático, triste, sentado sin hacer nada, indiferente, con escaso interés hacia los demás. Suele romper el contacto con sus amigos y abandonar sus actividades de ocio. También puede producirse inestabilidad emocional, alternar periodos de euforia con fases de irritabilidad. En ocasiones puede llegar a la agresión verbal y física o a desarrollar episodios de depresión y ansiedad (cuando el sujeto toma conciencia de sus trastornos cognitivos). Otros síntomas frecuentes son el insomnio, la desconfianza y la paranoia. En casos menos frecuentes pueden producirse alucinaciones visuales y auditivas.

    Evolución de la enfermedad de Alzheimer

    La enfermedad de Alzheimer tiene tres fases poco claras en las que los síntomas se entremezclan, afectando a las facultades mentales, al humor y al comportamiento. En el caso de una persona que empieza a desarrollar la enfermedad en 2018, la progresión sería la siguiente:

    Fase inicial del Alzheimer:

    La persona afectada puede llevar una vida relativamente independiente con una ayuda mínima. La pérdida de memoria se produce a corto plazo: la persona aún recuerda hechos antiguos.
    Síntomas principales:
    • Dificultad de concentración
    • Problemas de orientación
    • Dificultad para comprender las instrucciones
    • Olvido de las fechas y el nombre de las personas
    • Cambios de humor
    • Períodos depresivos
    • Apatía (pasividad)
    • Ansiedad, nerviosismo
    • Leves problemas de coordinación

    Fase intermedia o moderada del Alzheimer

    En esta fase los síntomas principales son:
    • Problemas de memoria continuos
    • Olvido de su historia personal
    • Incapacidad para reconocer a amigos y familiares
    • Desorientación en el tiempo y el espacio
    • Frecuentes cambios de personalidad y de humor
    • Confusión, enojo
    • Ansiedad, aprensión, tristeza o desilusión
    • Desconfianza y hostilidad
    • Incapacidad para concentrarse
    • Agresividad
    • Nerviosismo
    • Desinhibición
    • Pasividad
    • Asistencia necesaria para las tareas diarias básicas(vestirse, bañarse, ir al aseo)
    • Perturbación de las fases del sueño
    • Fluctuación del apetito
    • Dificultad del lenguaje
    • Dificultad de la coordinación locomotora

    Fase avanzada o severa del Alzheimer:

    En esta fase los síntomas principales son:
    • Pérdida de la capacidad para recordar
    • Incapacidad para procesar la información
    • Dificultades severas para orientarse en el tiempo y en el espacio
    • Aislamiento de las personas
    • Comunicación por formas no verbales: miradas, llanto, gruñidos
    • Periodos más largos de sueño
    • Inmovilidad
    • Pérdida de la capacidad de hablar
    • Incontinencia
    • Dificultades para comer y tragar
    • Incapacidad para lavarse y vestirse
    • Pérdida de peso

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    5 comentarios

    1. Es cierto realmente
      que el cuerpo humano es total mente extraño,por que para mí como hija de un enfermo de Alzheimer,no llegare jamas a entender el cambio que en 3 años a podido dar mi padre.Es una de las enfermedades más crueles que existen y para la família por descontado la que más.Me gustaría poder aprender por poco que fuera de esta terrible enfermedad y cómo podemos la família ayudar y sobrellevar todo lo el largo y terrible camino que nos quede.Muchas gracias por vuestro trabajo que es encomiable.
      Yolanda Alacid.

      1. Hola Yolanda, me identifico personalmente contigo. En mi familia hay muchos casos de Alzheimer por parte de mi padre y es complicado sobrellevarlo como bien dices. En Cuidum estamos muy comprometidos con la enfermedad, de hecho, estate atenta porque el mes de Septiembre es el mes del Alzheimer y publicaremos cosas interesantes. Gracias por compartir tu experiencia, saludos!

    2. Pingback: Ser cuidador de personas con Alzheimer
    3. Pingback: Cómo prevenir el Alzheimer - Cuidum

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …