Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

circulacion sanguinea
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, las manos, los tobillos y los pies y puede llegar a repercutir en el funcionamiento de algunos órganos. Si no se trata debidamente puede desencadenar enfermedades crónicas, producir un accidente cerebrovascular o provocar el deterioro del sistema renal.

    Además, los ancianos con problemas de circulación son más propensos a sufrir una caída, con el riesgo de que se produzca una fractura de cadera u otro tipo de complicaciones, con graves consecuencias para su salud. Por ello, en este artículo pretendemos dar recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea, explicar problemas vasculares síntomas, y cómo actuar frente a los problemas derivados de los pies hinchados en personas mayores

    Mala circulación síntomas y consecuencias

    Los problemas circulatorios son problemas muy recurrentes sobre todo cuando nos hacemos mayores por ello hay que estar muy atentos a la mala circulación síntomas. Describiremos los principales mala circulación sanguínea síntomas que son los siguientes:

    Las consecuencias derivadas de la mala circulación de la sangre pueden ser muy nefastas. Sobre todo si los problemas se dan en personas mayores. Por lo que debemos prestar especial atención a los pies hinchados y morados en personas mayores o piernas hinchadas en personas mayores. Puesto que las consecuencias pueden ser las siguientes

    Para evitarlo debemos interesarnos constantemente por la salud de nuestro ser querido y en el momento en el que se presenten síntomas relacionados con la mala circulación sanguínea acudiremos al médico de cabecera evitando que el problema pase a mayores y se den los pies hinchados en personas mayores

    Pies hinchados causas

    Es más frecuente ver pies hinchados y morados en personas mayores que pies hinchados adulto mayor, no obstante analizaremos las causas más frecuentes que lo provocan. Son las siguientes:

    ¿Cómo mejorar la circulación de la sangre?

    Es posible prevenir los problemas de circulación sanguínea. Adaptando determinados hábitos podemos mejorar la circulación de la sangre y ayudar a que las venas de nuestro organismo se mantengan fuertes y saludables. En este aspecto, la nutrición es uno de los aspectos más eficaces. Una buena dieta es esencial para mejorar la circulación sanguínea.

    Alimentos para mejorar la circulación sanguínea

    Si tienes piernas hinchadas por mala circulación te recomendamos tomar los siguientes alimentos ya que son los mejores alimentos para activar circulación sanguínea piernas:

    Los antioxidantes

    Los antioxidantes se encuentran, sobre todo, en las frutas y las verduras, y mejoran la circulación ya que previenen contra el estrés oxidativo (un mecanismo que acelera el envejecimiento celular) y evitan la inflamación. Los antioxidantes protegen las células de las paredes de las venas y los capilares. Algunos también intervienen en la síntesis de colágeno y, por lo tanto, ayudan en la regeneración del tejido vascular. ¿Dónde se encuentran estos antioxidantes?

    Los antioxidantes se encuentran principalmente en las siguientes vitaminas y alimentos:

    Proteínas

    Para mejorar la circulación sanguínea es necesario que el organismo tenga suficiente ingesta de proteínas. Los músculos de las piernas juegan un papel esencial en la circulación sanguínea. Al contraerse, los músculos de la pantorrilla comprimen los vasos de las extremidades inferiores, impulsando el ascenso de sangre al corazón.

    La ingesta insuficiente de proteínas, unida a la inactividad física, (que es muy frecuente en los ancianos) produce la pérdida de masa muscular, provocando un deficiente funcionamiento de la circulación. Por ese motivo, es imprescindible tener una suficiente ingesta de proteínas de buena calidad. Las mejores fuentes de proteínas son los huevos, el pescado y la carne.

    Alimentos que contengan Omega-3

    Uno de los mejores alimentos para mejorar la circulación sanguínea es el pescado, ya que estos productos son ricos en Omega-3, nutriente muy beneficioso para mejorar el flujo sanguíneo. Algunos ejemplos de alimentos ricos en Omega-3 son los siguientes: Sardinas, caballa, atún, salmón; Otros alimentos ricos en Omega 3 son los siguientes aceites vegetales: aceite de linaza, camelina, cáñamo; así como en las nueces y semillas de lino.

    Especias e infusiones

    Las especias e infusiones de hierbas también son muy recomendables para mejorar la circulación sanguínea. Se aconsejan especialmente las siguientes: Romero, albahaca, cilantro, cúrcuma, jengibre, mostaza, nuez moscada, chile y té verde.

    ¿Cómo mejorar la circulación sanguínea?

    Los que tienen problemas relacionados con la circulación, ya sean piernas hinchadas y moradas, manos hinchadas, mala circulación brazos o incluso una ligera pesadez en las extremidades se suele preguntar ¿Cómo mejorar la circulación sanguínea? La respuesta es muy sencilla, ¡Hay que moverse para activar circulación sanguínea piernas!. Los ejercicios físicos en los que se realiza la contracción muscular de las piernas son los más beneficiosos, dado que cuando los músculos se contraen impulsan el ascenso de la sangre al corazón y estimulan la circulación. Los mejores ejercicios para prevenir los problemas circulatorios son: andar, nadar o ir en bicicleta.

    En el caso de las piernas hinchadas en personas mayores que no pueden realizar ningún ejercicio físico, se debe evitar al máximo el sedentarismo. Es aconsejable caminar unos minutos cada hora (aunque sea dentro de la casa) y mantener las piernas elevadas cuando se está sentado para evitar problemas vasculares piernas y para facilitar la circulación.

    Otros consejos para mejorar la circulación sanguínea

    Los masajes suaves son muy beneficiosos para mejorar la circulación de la sangre. Se recomienda comenzar el masaje por los pies e ir ascendiendo hasta los muslos. De este modo se estimula el flujo sanguíneo en las piernas y se reducen los problemas de circulación.

    Los tratamientos con hidroterapia también mejoran la circulación sanguínea. En el caso de tener mala circulación se aconseja evitar el tabaco, mantenerse en la misma postura durante mucho tiempo, llevar ropa o cinturones muy ajustados o usar agua excesivamente caliente en la ducha o el baño.

    Si tu familiar mayor tiene mala circulación sanguínea, en Cuidum te recomendamos que empieces a poner en marcha estos simples consejos. Verás como cada día mejorará su circulación y, con ello, aumentará su salud y bienestar.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    12 comentarios

    1. Si me gusta mucho porque aprendo, es importante todos estos concejos,con los abuelos eh hecho eso de hacerles masajes en pierna brazos y cuello

    2. Hola, me llamo Maria Isabel Sánchez Hormeño, soy Gerocultura y he trabajado con persona mayores muchos años, siempre se aprenden cosas nuevas sobre todo de los alimentos y de sus contenidos nutrición a les y beneficiosos, muchas gracias!!!

      1. Hola María Isabel,

        Espero te haya servido de ayuda la información que hemos compartido en el blog.

        Un saludo, y gracias por tu comentario

    3. Hola tengo 26 años y llevo 2 años con este problema. Siempre cuidando mi alimentación pero poca actividad física, gracias por publicar esto, en verdad me ha servido mucho esta última semana ya que me he sentido muy mal físicamente

      1. ¡Hola!
        Gracias por tu comentario. Esperamos entonces que los consejos que figuran en el post mejoren tu circulación sanguínea. Un saludo.

    4. Hola buenas me llamó Carmen … Mi cosulta es cuanto seria.. La cotización de 40 horas semanales en la seguridad social con 950 euros …

      1. Hola, Carmen:

        La cotización sería de: 275,13€ (51,56€ corresponde al trabajador y el resto al empleador).

        Reciba un saludo.

      2. Para saber sobre tratamientos de la circulación soy una persona de la tercera edad a mi no se hinchan las piernas ni se ponen moradas pero me duelen y se me enfrían las piernas y a veces la manos se me a duermen si me pueden ayudar saludos gracias.

        1. Buenas Edgar! Como indicamos en nuestro post, algunas de las recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores son: mantenerse activo y hacer ejercicio físico, llevar una buena alimentación, masajearse las zonas afectadas.. De todas maneras, te recomendamos que acudas a un médico para que pueda asesorarte adecuadamente en base a tu caso.

        2. ¡Hola Edgar! Como aparece en nuestro blog, algunas de las recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea son las siguientes: mantenerse activo y realizar ejercicio físico, llevar una buena alimentación, hacerse masajes suaves, etc. En cuanto a tratamientos existe la hidroterapia, algo recomendado para mejorar la circulación sanguínea en los mayores. De todas formas, lo mejor será que acudas a un especialista par que pueda guiarte y ayudarte de la mejor manera para tu caso en concreto.

      1. ¡Hola! Nos alegra mucho saber que la información te ha sido útil y que te ayuda a seguir cuidando de tus padres. Sabemos que cuidar de un ser querido es una labor llena de amor, pero también puede ser desafiante. Si en algún momento necesitas apoyo o más consejos, aquí estaremos para ayudarte.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …