¿Sabías que cuidar a un dependiente en familia deja secuelas?

cuidar a un dependiente en familia deja secuelas
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cuando una persona se enfrenta a la realidad de ser dependiente, su vida y la de sus familiares cambian drásticamente. La dependencia puede surgir de forma repentina por un accidente o desarrollarse progresivamente debido a una enfermedad crónica o el envejecimiento. En cualquiera de los casos, la adaptación a esta nueva situación de cuidar a un familiar dependiente implica desafíos emocionales y físicos tanto para la persona dependiente como para quienes la cuidan

    Características de una persona dependiente

    Saber si una persona es dependiente es crucial para proporcionarle el cuidado adecuado. Una persona es considerada dependiente cuando requiere ayuda significativa para realizar actividades básicas de la vida diaria debido a limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Las señales de dependencia pueden incluir dificultad para movilizarse, problemas para realizar tareas cotidianas sin asistencia, y la necesidad constante de supervisión o cuidado.

    Para determinar si una persona es dependiente, es importante observar ciertos indicadores. Estos pueden incluir:

    • Dificultades en la movilidad: Problemas para caminar, levantarse o moverse sin ayuda.
    • Necesidad de asistencia en actividades diarias: Incapacidad para realizar tareas básicas como bañarse, vestirse, comer o ir al baño sin ayuda.
    • Problemas cognitivos: Olvidos frecuentes, desorientación, dificultad para tomar decisiones o problemas de comunicación.
    • Requiere supervisión constante: Necesidad de estar acompañado para evitar accidentes o para realizar actividades de manera segura.

    Tipos de dependencia

    1. Dependencia física: La dependencia física se refiere a la incapacidad para realizar actividades físicas básicas debido a limitaciones corporales. Esto puede deberse a enfermedades crónicas, discapacidades físicas, o a la disminución de la movilidad por envejecimiento. Por ejemplo, una persona que ha sufrido un accidente y necesita ayuda para moverse.
    2. Dependencia psíquica: La dependencia psíquica se relaciona con problemas mentales o emocionales que impiden a una persona funcionar de manera autónoma. Esto incluye condiciones como la demencia, el Alzheimer, o trastornos mentales graves, ya que necesitan una supervisión constante y ayuda en las tareas diarias.
    3. Dependencia sensorial: La dependencia sensorial ocurre cuando una persona tiene déficits significativos en uno o más sentidos, como la vista o el oído, lo que dificulta su capacidad para interactuar con el entorno. Por ejemplo, una persona con ceguera puede requerir ayuda para desplazarse en espacios no familiares.
    4. Dependencia mixta: La dependencia mixta combina dos o más tipos de dependencias, haciendo que la persona necesite una atención más compleja y diversificada. Un ejemplo es una persona mayor que, además de tener problemas de movilidad (dependencia física), también sufre de pérdida de memoria (dependencia psíquica)

    No es lo mismo cuidar de una persona que ha tenido un accidente y cuya dependencia es temporal, que cuidar de una persona mayor que se vuelve más dependiente a nivel físico o mental de forma progresiva. Cuidar de una persona dependiente, ya sea de manera temporal o permanente, tiene un impacto significativo tanto en la persona dependiente como en el cuidador. Es muy importante mantener una comunicación abierta, el apoyo mutuo y la empatía de la familia, ya que son aspectos fundamentales que pueden ayudar a sobrellevar mejor este tipo de situaciones.

    ¿Cómo afrontar el cuidado de una persona dependiente?

    El cuidado del adulto mayor puede ser un desafío significativo, es crucial por ello adaptar el enfoque según el tipo de dependencia, la situación y las necesidades a la que nos enfrentemos. 

    Independientemente del tipo de dependencia, es fundamental proporcionar un entorno seguro y accesible. Adaptar el hogar con dispositivos de asistencia y asegurar que el espacio sea libre de obstáculos puede aumentar la seguridad del dependiente.

    El deterioro cognitivo, presente en algunas personas dependientes, requiere un enfoque especial. Establecer rutinas diarias y utilizar recordatorios visuales y verbales puede ayudar a la persona a orientarse y realizar actividades cotidianas. La paciencia y la empatía son esenciales, ya que los cuidadores deben manejar posibles cambios de comportamiento y la pérdida de memoria con comprensión y apoyo constante.

    Para aquellos que cuidan a personas mayores, es importante reconocer las diferencias entre una dependencia temporal, como la que puede seguir a un accidente, y una dependencia progresiva y permanente, como la que se observa en el envejecimiento y las enfermedades crónicas. En todos los casos, es crucial adaptar el enfoque del cuidado a las necesidades individuales del dependiente y buscar recursos adicionales cuando sea necesario para asegurar el bienestar de ambos, el cuidador y la persona dependiente.

    Sentirse una carga por ser dependiente ¿es normal?

    La experiencia de cómo se siente la persona cuidada puede ser emocionalmente compleja, a menudo, quienes reciben cuidados enfrentan una mezcla de sentimientos que incluyen gratitud, frustración y la preocupación de ser una carga para sus seres queridos. Es importante entender estos sentimientos para proporcionar el mejor apoyo emocional y psicológico posible.

    Un sentimiento recurrente es el temor de sentirse una carga siendo dependiente. Pueden preocuparse de que su necesidad de asistencia sobrecargue a sus familiares o cuidadores profesionales, llevando a la persona dependiente a retraerse emocionalmente y evitar pedir ayuda. Aquí es donde el apoyo familiar juega un papel crucial, ya que un entorno de apoyo y comprensión puede aliviar muchos de estos sentimientos negativos. La comunicación abierta y el cariño genuino hacen que la persona se sienta valorada y comprendida.

    En general, cómo se siente la persona cuidada depende en gran medida de la calidad del cuidado y del entorno emocional que la rodea. Sentirse comprendido, respetado y amado puede transformar la experiencia de ser dependiente. Es fundamental que los cuidadores, ya sean familiares o profesionales, reconozcan y validen estos sentimientos, proporcionando un apoyo empático y paciente para mejorar el bienestar emocional del dependiente.

    Queremos compartir una experiencia muy personal de  Jorge Cantero, CEO de Cuidum, que ilustra perfectamente la importancia de la empatía y la humanidad en el cuidado.

    Hoy quiero compartir una experiencia muy personal, desde una perspectiva más humana y cercana. No hablaré como el Director de Cuidum, ni como un experto en el cuidado de personas mayores, sino como alguien que ha experimentado de primera mano lo que significa ser dependiente.

    El 22 de mayo tuve un accidente con un patinete eléctrico que resultó en la fractura de mi peroné. El dolor era indescriptible, como si mi hueso estuviera gritando en agonía. Me llevaron de inmediato al hospital 9 de Octubre, donde el dolor se intensificaba con cada minuto de espera para ser atendido por el traumatólogo. Durante ese tiempo, me sorprendió la compasión de las personas a mi alrededor. Recuerdo especialmente a una señora que, a pesar de su propio dolor, se ofreció a cederme su asiento con una ternura conmovedora.

    Lo que pensé que era un simple esguince resultó ser una fractura que requería hospitalización. Esa noche en el hospital, comencé a sentir alivio gracias a los medicamentos, pero la realidad de mi nueva situación me golpeó duramente: en un segundo, pasé de ser independiente a depender completamente de otros. Esta transición fue un cambio drástico y difícil de asimilar. Aunque sabía que mi situación era temporal, no podía dejar de pensar en aquellas personas que, por un accidente o una enfermedad, pasan a vivir en un estado permanente de dependencia.

    Esta experiencia me hizo reflexionar profundamente. No podía evitar pensar en cómo se sienten aquellas personas que, de un momento a otro, pierden su autonomía y deben depender de otros para las tareas más básicas. Me sentí vulnerable y, al mismo tiempo, desarrollé una profunda empatía hacia aquellos que viven en esta situación de forma permanente.

    Hace más de cinco años, comencé un viaje de crecimiento espiritual a través de la meditación. Esta práctica me ha permitido separar mi yo físico y mi ego de mi ser consciente, alcanzando un nivel de paz y serenidad que me ayuda a no juzgar las cosas como buenas o malas. Esta perspectiva me ha sido invaluable durante mi tiempo de dependencia, permitiéndome aceptar los hechos tal y como son.

    A pesar de ello, esta experiencia llegó en un momento complicado de mi vida. Estaba en medio de un proceso de compra de una casa, lidiando con una ex pareja que aún sentía rencor, y preparándome para una mudanza. Además, había planeado un viaje a Malasia en ocho semanas, que probablemente no podré realizar debido a la rehabilitación. Mis amigos vinieron de diferentes partes de Europa para pasar un fin de semana juntos, y aunque no pude acompañarlos, su presencia y apoyo fueron invaluables.

    En lugar de caer en el victimismo, sentí un profundo agradecimiento. Agradecimiento por tener acceso a medicamentos, por la proximidad de un hospital y por el cariño y apoyo de las personas que me rodean. Esta experiencia me ha mostrado con claridad quiénes son las personas que realmente me apoyan y me hacen bien en la vida.

    He tomado esta etapa de dependencia como una oportunidad de aprendizaje, para entender mejor cómo se sienten nuestros potenciales usuarios en Cuidum y sus familiares. Esta nueva perspectiva me ha enseñado lo crucial que es la empatía en los cuidadores, más allá de las habilidades técnicas. La capacidad de conectar, de entender el sufrimiento humano, es lo que realmente marca la diferencia.

    Incluso en esta nueva etapa de mi vida, donde la meditación me ha dado paz y serenidad, la dependencia puede ser frustrante. Depender de otros para cosas simples como beber agua puede hacerte sentir como una carga, aunque sepas que es temporal. Imagino que para quienes viven en esta situación de manera indefinida, debe ser inmensamente difícil mantener el ánimo y la esperanza.

    Por eso, la empatía es una de las habilidades más importantes en los cuidadores. Su capacidad para conectar y entender el sufrimiento humano es esencial. Todo lo demás se puede aprender, pero la humanidad y la conexión genuina son insustituibles.”

    ¿Cuáles son las funciones del cuidador de personas dependientes?

    Cuidar a un familiar dependiente implica asumir una variedad de funciones y responsabilidades que van más allá de las tareas básicas del día a día. Estas funciones son esenciales para asegurar el bienestar físico y emocional del dependiente, y requieren una combinación de habilidades prácticas, paciencia y empatía.

    1. Asistencia en las actividades diarias: Ayudar con el aseo personal, vestirse, comer y movilizarse.
    2. Administración de medicamentos: Asegurarse de que el dependiente tome sus medicamentos según las indicaciones médicas.
    3. Apoyo emocional y social: Proporcionar compañía, escuchar y ofrecer consuelo, además de fomentar la participación en actividades recreativas.
    4. Supervisión y seguridad: Prevenir accidentes en el hogar y asegurar un entorno seguro y accesible.
    5. Gestión de la higiene y el entorno: Mantener la higiene personal del dependiente y la limpieza del hogar.
    6. Fomentar la actividad y relaciones sociales.
    7. Garantizar una dieta variedad y saludable

    ¿Qué es el síndrome del cuidador?

    El síndrome del cuidador es una condición que afecta a muchas personas que dedican su tiempo y esfuerzo a cuidar a un familiar dependiente. Este síndrome se caracteriza por un agotamiento físico y emocional debido a la carga constante del cuidado. Se puede manifestar en síntomas físicos, emocionales y psicológicos, como fatiga crónica, ansiedad, depresión, problemas de sueño y sensación de sobrecarga. Es crucial reconocer y abordar esta condición para mantener la salud y el bienestar del cuidador.

    Cuidar al cuidador, es esencial implementar estrategias que ayuden a manejar el estrés y prevenir el agotamiento:

    • Buscar apoyo: Participar en grupos de apoyo para cuidadores puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y obtener consejos útiles.
    • Establecer límites: Aprender a decir no y a delegar tareas a otros miembros de la familia o a profesionales puede aliviar la carga del cuidador.
    • Mantener una vida social activa: Mantenerse conectado con amigos y familiares puede ofrecer un importante apoyo emocional.
    • Cuidar de la salud propia: Asegurarse de mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente son aspectos fundamentales para la salud del cuidador.

    El papel tan importante que tienen las cuidadoras

    Las cuidadoras a domicilio y las cuidadoras de personas mayores desempeñan un papel crucial en la sociedad, proporcionando el apoyo necesario para garantizar el bienestar de las personas dependientes. Ya sean familiares o profesionales contratados, su labor es fundamental para el cuidado diario y la calidad de vida de quienes necesitan asistencia.

    Cuidar a un familiar dependiente puede ser una tarea desafiante y demandante. Los familiares que asumen este rol a menudo enfrentan una gran carga emocional y física, y deben equilibrar esta responsabilidad con otras obligaciones personales y laborales. La dedicación y el compromiso de estos cuidadores familiares son esenciales para el bienestar del dependiente, proporcionando apoyo emocional, compañía y asistencia en las actividades diarias.

    El papel de una cuidadora de personas mayores es vital en una sociedad como la actual, donde nos enfrentamos a un creciente envejecimiento de la población. A medida que las personas envejecen, sus necesidades aumentan, y contar con personas que estén a tu lado y te apoyen en tu día a día permite mantener la independencia de las personas mayores, esto ayuda considerablemente a que puedan vivir y envejecer en sus hogares durante el mayor tiempo posible. 

    Desde Cuidum, entendemos profundamente los desafíos y sentimientos que acompañan el cuidado de personas dependientes. Cuando nació Cuidum, hace 9 años, una de nuestras grandes preocupaciones era esta, ya que sabemos que detrás de cada persona dependiente hay una historia, sentimientos y una necesidad de empatía y comprensión

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    cuidar a un dependiente en familia deja secuelas Cuidador

    ¿Sabías que cuidar a un dependiente en familia deja secuelas?

    Cuando una persona se enfrenta a la realidad de ser dependiente, su vida y la de sus familiares cambian drásticamente. La dependencia puede surgir de …

    modelo de cuidados Cuidador

    Nuevo modelo de cuidados centrado en la asistencia domiciliaria

    El pasado 11 de junio el Gobierno de España aprobó un nuevo modelo de cuidados. Esta iniciativa está orientada en personalizar y humanizar los servicios …

    Asistencia a mayores en casa durante el verano Cuidados generales

    Asistencia a mayores en casa durante el verano

    El verano es una época de calidez y vitalidad, pero para muchos ancianos, puede ser un momento de mayor vulnerabilidad. Encontrar una solución de cuidado …

    cuidado de la piel de los mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidado de la piel del adulto mayor en verano

    El verano es una temporada esperada con ansias por muchos, pero para los adultos mayores, puede presentar desafíos únicos en lo que respecta al cuidado …

    La soledad en las personas mayores en verano Soledad

    La soledad en las personas mayores en verano

    Es frecuente pensar que en verano, la soledad en las personas mayores se acrecienta derivada del calor extremo y la añoranza de los seres queridos …

    vacaciones empleada del hogar Empleador

    ¿Cómo organizar las vacaciones de cuidadoras de personas mayores?

    Los trabajadores incluidos en el sistema especial de empleados de hogar, tienen derecho al disfrute de las vacaciones como cualquier otro trabajador. Así, para revisar …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia en la contratación de una cuidadora de personas …

    Sustituciones de verano para cuidadoras de personas mayores Cuidum

    Sustituciones de verano para cuidadoras de personas mayores

    Durante las vacaciones de verano muchas personas mayores sufren las consecuencias del abandono familiar. Solos en sus hogares o en residencias para ancianos viven desde …

    Percibir una paga por cuidar a un familiar Cuidado de personas mayores

    Percibir una ayuda por cuidar a un familiar

    Se reconoce el derecho a percibir una ayuda por cuidar a un familiar en la conocida Ley de Dependencia,  Ley 39/2006, de 14 de diciembre, …