Salario mínimo 2025 ¿Cómo afectará a las cuidadoras de personas mayores?

salario mínimo 2025
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El Salario Mínimo 2025, ha sido aprobado con un incremento del 4,41%, con el objetivo de acercarlo al 60% del salario medio, en cumplimiento de las recomendaciones establecidas por la Carta Social Europea. Esta actualización supone un avance en la mejora de las condiciones laborales de millones de trabajadores y un impacto significativo en el sector de empleadas del hogar.

    Ante este cambio, es importante que las familias empleadoras revisen las condiciones salariales de sus cuidadoras y así, asegurarse de que cumplen con la normativa vigente para evitar posibles sanciones o multas a futuro.

    Desde Cuidum, a continuación te explicaremos los detalles sobre la subida del SMI 2025, la fecha en que entra en vigor, cómo impacta a las empleadas del hogar y qué pasos deben seguir los empleadores para ajustarse a este cambio.

    ¿Cuánto sube el salario mínimo en 2025​?

    La subida del salario mínimo interprofesional (SMI 2025) ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Con este incremento del 4,41%, el salario mínimo se sitúa en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y en el caso de que el salario se distribuya en 12 pagas, el salario mínimo equivale a 1.381,33 euros brutos mensuales. 

    Aunque ligeramente inferior a las propuestas más ambiciosas de los sindicatos, que pedían alcanzar los 1.200 euros, esta cifra mantiene a España en línea con los estándares marcados por la Carta Social Europea.

    Si bien este incremento del SMI 2025 beneficiará a trabajadores de todos los sectores, tiene un impacto especialmente relevante en sectores como el de los cuidados domiciliarios, donde cuidadoras y cuidadores desempeñan un papel fundamental. Este ajuste salarial representa un avance hacia condiciones laborales más equitativas en un sector precarizado pero necesario para la sociedad.

    ¿Cuándo entra en vigor el salario mínimo interprofesional 2025?

    El incremento del SMI 2025 entró en vigor el pasado 11 de febrero pero con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, los trabajadores afectados verán reflejado el ajuste en sus próximas nóminas. 

    Tabla salarial cuidadoras 2025

    A continuación, detallamos la nueva tabla salarial 2025 calculada en 12 pagas, ofreciendo una referencia clara para familias empleadoras y cuidadoras. 

    Jornada Semanal Nuevo Salario Bruto Mensual (EUR)
    40 horas 1.381,34€
    39 horas 1.346,81€
    38 horas 1.312,27€
    37 horas 1.277,74€
    36 horas 1.243,21€
    35 horas 1.208,67€
    34 horas 1.174,14€
    33 horas 1.139,61€
    32 horas 1.105,07€
    31 horas 1.070,54€
    30 horas 1.036,01€
    29 horas 1.001,47€
    28 horas 966,94€
    27 horas 932,40€
    26 horas 897,87€
    25 horas 863,34€
    24 horas 828,80€
    23 horas 794,27€
    22 horas 759,74€
    21 horas 725,20€
    20 horas 690,67€
    19 horas 656,14€
    18 horas 621,60€
    17 horas 587,07€
    16 horas 552,54€
    15 horas 518,00€
    14 horas 483,47€
    13 horas 448,94€
    12 horas 414,40€
    11 horas 379,87€
    10 horas 345,34€
    9 horas 310,80€
    8 horas 276,27€
    7 horas 241,73€
    6 horas 207,20€
    5 horas 172,67€
    4 horas 138,13€
    3 horas 103,60€
    2 horas 69,07€
    1 horas 34,53€

    Tipos y bases de cotización

    Las bases y tipos de cotización para las empleadas de hogar en 2025 han sido oficialmente publicadas en la Orden PJC/178/2025 del 25 de febrero. Esta normativa actualiza las retribuciones mensuales y las cotizaciones aplicables en el sector, estableciendo los nuevos valores que regirán durante este año.

    Las cotizaciones de las trabajadoras del hogar se calculan en función de la retribución mensual, lo que determina la base de cotización aplicable a la Seguridad Social. Este 2025, los valores han quedado definidos de la siguiente manera:

    • Hasta 319 € → Base de cotización: 296 €
    • De 319,01 € a 495,00 € → Base de cotización: 423 €
    • De 495,01 € a 672,00 € → Base de cotización: 584,00 €
    • De 672,01 € a 850,00 € → Base de cotización: 761 €
    • De 850,01 € a 1.029,00€ → Base de cotización: 941 €
    • De 1.029,01€ a 1.204,00 € → Base de cotización: 1.116,00 €
    • De 1.204,01 € a 1.381,20 € → Base de cotización: 1.381,20 €
    • Desde 1.381,21 € en adelante → La base de cotización es igual al salario mensual.

    Tipos de cotización en 2025

    Las cotizaciones vigentes durante 2025 se establecen de la siguiente manera:

    • Base de cotización por contingencias comunes: Se aplica un tipo del 28,30%, distribuido en un 26,30% a cargo del empleador y un 4,70% a cargo de la empleada de hogar. Para las trabajadoras con salarios más altos, se aplica el límite superior correspondiente a la base máxima de cotización 2025, que marca el tope máximo de cotización en este régimen especial.
    • Base de cotización de contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedad profesional):Se rige por la tarifa de primas establecida en la Ley 42/2006, siendo este coste asumido en su totalidad por el empleador (1,5%)
    • Horas extraordinarias por fuerza mayor: Se mantiene igual que la establecida para las contingencias comunes.
    • Cotización por desempleo:
      • Contratos indefinidos: Se aplica un tipo del 7,05%, distribuido en 5,50% a cargo del empleador y 1,55% a cargo de la empleada de hogar.
      • Contratos de duración determinada: Se aplica un tipo del 8,30%, donde 6,70% lo asume el empleador y 1,60% la trabajadora.
    • Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Se mantiene un tipo de cotización del 0,20%, asumido íntegramente por el empleador.
    • Cotización adicional por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): En 2025, se aplica un 0,80%, distribuido en 0,67% a cargo del empleador y 0,13% a cargo de la trabajadora.

    ¿Cómo afecta el mínimo exento de IRPF al SMI 2025?

    El mínimo exento de IRPF es el umbral a partir del cual un trabajador debe empezar a tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Hasta ahora, este umbral se ajustaba cada año al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que permitía que quienes cobraban el salario mínimo quedaran exentos de pagar IRPF.

    Sin embargo, a principios de 2025, surgió cierta incertidumbre cuando el Gobierno valoró no actualizar este mínimo exento, lo que habría implicado que los trabajadores que cobrasen el SMI comenzaran a tributar por primera vez. Esta medida generó preocupación, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como las empleadas del hogar.

    Pero, el pasado 28 de marzo de 2025, los Ministerios de Trabajo y Hacienda alcanzaron un acuerdo para mantener la exención del IRPF a los perceptores del SMI, garantizando así que no se vean afectados por retenciones fiscales. Esto significa que, pese a la subida del SMI a 16.576 euros anuales (1.184 euros al mes en 14 pagas), las personas que cobren el salario mínimo seguirán sin tener que tributar por IRPF en 2025.

    Esta decisión permite que el incremento del SMI tenga un impacto real en el salario neto, sin reducciones por impuestos, y mantiene la protección fiscal para quienes tienen rentas más bajas.

    Evolución del SMI en España hasta el 2025

    Con la propuesta para 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúa en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, consolidando una década de incrementos continuos que han mejorado las condiciones laborales y económicas de los trabajadores, especialmente aquellos con salarios más bajos.

    La evolución del salario mínimo interprofesional refleja el compromiso con la mejora continua de los derechos laborales y la equidad salarial. Este esfuerzo es clave para reducir las desigualdades y fortalecer la protección social de los trabajadores en España.

    Precio empleada hogar por horas​

    El precio por hora de las empleadas de hogar ha experimentado un aumento progresivo en los últimos años, reflejando las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la equiparación de derechos de este colectivo con el resto de trabajadores del Régimen General.

     Esta evolución responde a las políticas de mejora en las condiciones laborales del empleo del hogar, garantizando un salario más justo y acorde con el costo de vida.

    ¿A quién afecta la subida del SMI 2025?

    La nueva subida salarial afectará directamente a más de 2,4 millones de trabajadores en España que perciben el salario mínimo interprofesional. Principalmente en sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura y el trabajo doméstico, sector donde los salarios suelen ser más bajos.

    El aumento del salario mínimo 2025 no solo impactará a estos trabajadores, sino también a aquellos cuyos convenios colectivos establecen salarios basados en el SMI como referencia. En otras palabras, si el SMI sube, los sueldos de estos trabajadores también podrían aumentar, lo que genera un efecto en cadena que beneficia a más sectores y empleados, incluso si no reciben directamente el salario mínimo interprofesional.

    Para los empleadores de cuidadoras de mayores, este incremento representa un desafío, principalmente debido al desconocimiento sobre cómo implementar correctamente los ajustes necesarios en las nóminas de sus trabajadoras del hogar para cumplir con la normativa vigente.

    Este tipo de cambios requiere no solo actualizar salarios, sino también gestionar aspectos legales y contractuales que pueden resultar complejos sin el conocimiento adecuado.

    El sector de empleadas del hogar también se va a ver impactado por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, con cambios significativos en su remuneración. Según la normativa vigente, estas trabajadoras no pueden recibir un salario inferior al SMI. Esto incluye tanto a las cuidadoras que trabajan por horas como a las internas.

    Con el nuevo salario mínimo este sector verá una mejora significativa en sus ingresos, promoviendo una mayor estabilidad económica y reconociendo su papel esencial en la sociedad.

    Beneficios de la subida del salario mínimo 2025 para las cuidadoras de mayores

    La subida del salario mínimo 2025 supone un avance significativo para las cuidadoras de personas mayores, un colectivo indispensable en el ámbito del cuidado domiciliario. Este incremento impacta directamente en su calidad de vida y su reconocimiento laboral:

    Un salario más alto permite que las cuidadoras puedan cubrir sus necesidades básicas de manera más holgada y afrontar imprevistos.

    Un salario superior reduce el riesgo de precariedad, promoviendo condiciones laborales más justas​ y equitativas en el sector.

    Este incremento es un paso hacia la dignificación del trabajo de las cuidadoras, reconociendo el valor humano y social que aporta su labor en el cuidado de las personas mayores.

    Un salario competitivo contribuye a profesionalizar el cuidado domiciliario, atrayendo a más personas interesadas en trabajar en este ámbito esencial.

    El incremento del salario mínimo interprofesional no solo beneficia a las cuidadoras, sino también a las familias, quienes podrán contar con personal más motivado y comprometido. En definitiva, este avance refleja la importancia de cuidar a quienes cuidan.

    Guía para empleadores: cómo aplicar correctamente la subida del SMI

    La aplicación del nuevo salario mínimo es esencial para cumplir con la normativa laboral y asegurar una relación justa con tu empleada de hogar. Es por ello que, llevar a cabo la actualización del salario no solo es una obligación legal, sino también una forma de garantizar condiciones dignas y valorar el trabajo de quienes cuidan de nuestros mayores, permitiendo que continúen recibiendo una atención de calidad en su hogar.

    Para cumplir con la normativa y evitar posibles sanciones, los empleadores deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Es importante comprobar que la retribución de la cuidadora se ha actualizado conforme a la nueva cuantía establecida en el SMI. Si el pago mensual incluye las pagas extraordinarias distribuidas a lo largo del año, la cantidad debe ajustarse al importe correspondiente. En caso de que las pagas extras se abonen aparte, el salario mensual debe reflejar solo la cantidad establecida sin prorrateo, asegurando que las pagas extraordinarias se realicen en los períodos indicados.

    También es recomendable revisar el contrato de trabajo para confirmar que refleja la retribución actualizada y que no contiene condiciones que contradigan la normativa vigente. Cualquier cambio en el salario debe quedar documentado correctamente para evitar confusiones.

    La actualización del salario conlleva un ajuste en la base de cotización a la Seguridad Social, lo que significa que tanto la cuota que aporta la familia empleadora como la que corresponde a la cuidadora pueden verse modificadas. Es importante revisar que esta actualización se refleje correctamente en las cotizaciones mensuales para evitar errores o recargos.

    Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un pequeño recargo en la cotización que contribuye al sostenimiento del sistema de pensiones. Este ajuste se aplica automáticamente sobre la base de cotización, por lo que es conveniente revisar que esté correctamente reflejado en los pagos a la Seguridad Social para garantizar que todo esté en orden.

    En el caso de que tengas dudas sobre la actualización del salario, la comunicación de los cambios a la Seguridad Social o cualquier otra gestión relacionada con el empleo del hogar, es recomendable contar con el apoyo de una asesoría especializada.

    En Cuidum, también contamos con un servicio de asesoría laboral especializada, que ofrece orientación y apoyo a las familias empleadoras para garantizar que todos los trámites se realicen de manera correcta. Esto permite evitar errores en las nóminas, cotizaciones o documentación requerida por la Seguridad Social, asegurando así el cumplimiento de la normativa y reduciendo el riesgo de sanciones o reclamaciones en el futuro.

    ¿Qué es el MEI y cómo afecta este 2025?

    El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), conocido también como el «impuesto de las pensiones», es una medida aprobada en 2021 que busca garantizar la sostenibilidad del fondo de reserva de la Seguridad Social frente al creciente gasto en pensiones.

    Este mecanismo se implementó progresivamente y este año alcanzará una cotización del 0,8% de la base reguladora, de los cuales el 0,67% será cubierto por el empleador y el 0,13% por el trabajador, incluyendo a las empleadas del hogar.

    El impacto del MEI se reflejará en las nóminas de todos los trabajadores, incluidas las empleadas del hogar, que verán una leve reducción en su salario neto. 

    Para empleadores y familias que contratan a cuidadoras, este ajuste implica una mayor planificación en los presupuestos, especialmente con el crecimiento estimado del salario por hora, que aunque aún no está aprobado la cifra podría rondar los 8,50 euros.

    El objetivo principal del MEI es crear un colchón económico que permita afrontar posibles desviaciones en el gasto previsto para las pensiones entre 2033 y 2050. En otras palabras, es una medida que busca equilibrar las cuentas del sistema de pensiones en España, reforzando su sostenibilidad a largo plazo, sin comprometer la estabilidad de las generaciones futuras.

    ¿Cómo ver el MEI en la nómina​?

    En tu nómina de 2025, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) aparecerá desglosado como un concepto específico. Si comparas con tu nómina de 2024, notarás un ligero incremento en el porcentaje aplicado a la base de contingencias comunes: en 2024 era del 0,12% a cargo del trabajador, mientras que este año sube al 0,13%. Esta décima adicional refleja el aumento anual del MEI, mientras que el porcentaje restante, hasta completar el 0,8%, es asumido por la empresa.

    Es importante recordar que estos porcentajes se calculan sobre tu salario bruto. El objetivo de esta medida es fortalecer el fondo de pensiones y garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo. Para asegurarte de que las deducciones son correctas, revisa el desglose de retenciones en tu nómina o solicita ayuda a los asesores laborales de Cuidum, que están disponibles para resolver cualquier duda que puedas tener.

    Subida del SMI 2025 y la reducción de la jornada laboral: Impacto en las cuidadoras

    La implementación de la reducción jornada laboral 37,5 horas semanales está prevista para implementarse a principios del 2025, con la posibilidad de que coincida con la subida del SMI en 2025. Este cambio no solo disminuirá el número de horas trabajadas semanalmente, sino que también incrementará el valor del salario mínimo por hora trabajada. Aunque el importe mensual del SMI no cambiará, las cuidadoras con jornada parcial o con jornadas reducidas verán un beneficio significativo.

    Preguntas como ¿cuándo se aplica la reducción de jornada laboral? o ¿cuándo empieza la reducción de la jornada laboral? encuentran respuesta en las normativas previstas para 2025 como un año de transición hacia este nuevo modelo laboral. Este ajuste no solo refleja un compromiso con la mejora de las condiciones laborales, sino que también busca equilibrar el tiempo de trabajo y la calidad de vida de las cuidadoras de mayores.

    El compromiso de Cuidum con el sector de los cuidados domiciliarios

    En Cuidum, no solo nos comprometemos a ofrecer el mejor cuidado para los mayores, sino que también acompañamos a las familias en todo el proceso. Sabemos que, como familia, pueden surgir diferentes dudas sobre trámites, normativas o ajustes salariales, especialmente con cambios como la subida del SMI que está prevista para este 2025. 

    En Cuidum, ofrecemos una asesoría laboral especializada para responder a todas las dudas relacionadas con estos temas. Nuestro servicio destaca por simplificar la gestión de trámites, asegurando a la vez el cumplimiento íntegro de las normativas legales vigentes.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …