Sindrome post vacacional en los mayores dependientes

sindrome post vacacional
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents
    Reanudar las actividades cotidianas después de las vacaciones puede ser el momento más rechazado por muchas personas. Es allí cuando suele presentarse el llamado sindrome post vacacional, estrés o depresión post vacacional, el cual afecta de distintas maneras a niños y adultos.
    Aunque el sindrome post vacacional no está considerado internacionalmente como una enfermedad, atrae el interés y atención de médicos y especialistas de la salud por cuanto cada vez es mayor el número de personas que en el período de reincorporación laboral (o escolar) presentan malestares como fatiga, cansancio, dolor de cabeza, depresión, irritabilidad, nerviosismo, insomnios, entre otros, causados por el sindrome.
    La cotidianidad, las responsabilidades y las actividades impostergables contribuyen a la recuperación progresiva de quienes sufren el sindrome post vacacional; sin embargo, existe una población susceptible a los efectos de éste y que parecen ser menos visibles y tomados en cuenta porque por su edad y condición física no trabajan ni estudian: los adultos mayores dependientes.
    Cuando se llega al momento que por razones relacionadas a la edad y a la salud se requiere ayuda, se depende, de alguien para realizar muchas de las acciones que en la juventud se hacían independientemente y a gusto propio como comer, peinarse, ir al baño e incluso caminar se entra en un estado en el que la depresión y la tristeza suelen ser frecuentes. No obstante, las vacaciones para muchos de los adultos dependientes es el respiro esperado, el cambio de rutina para ellos y sus cuidadores, en algunos casos familiares, pues puede ocurrir que otros familiares asuman el cuidado o salen de vacaciones con toda la familia y sobran cuidadores entre los mismos familiares que están más relajados y dispuesto a ayudar al adulto mayor que requiere colaboración para realizar sus tareas.
    En vacaciones también se da el caso en el que los mayores dependientes son llevados a estancias temporales de verano en la que son asistidos por personal calificado en todas sus actividades, además pueden disfrutar de actividades al aire libre, de entretenimiento y culturales planificadas exclusivamente para ellos. Es decir, muchos mayores también salen de vacaciones, en este caso unas vacaciones adaptadas a sus necesidades y pensadas para hacerlos más felices y con mayor interacción social, lo que les da un nuevo respiro a sus vidas y les inyecta nuevas energías.
    En los mayores dependientes la culminación de las vacaciones es un momento en el que el sindrome post vacacional se hace presente a través de diversas molestias físicas y emocionales, pero de manera más silenciosa y casi invisible porque no tienen que reanudar una vida llena de actividades que le colaboren a mejorar su estado o a buscar ayuda médica por falta de rendimiento en el trabajo o de concentración para realizar sus labores. Ellos retornan a una rutina en la que sus familiares están reiniciando el ciclo laboral y escolar y ellos vuelven a los acostumbrados silencios y la dependencia exclusiva de un cuidador con el que pasará todo el día ayudándole a superar este periodo de adaptación.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …