Técnicas de higiene y aseo para personas mayores

higiene
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Dado que el proceso de envejecimiento conlleva una serie de cambios asociados a la edad, los cuidados en el anciano deben incluir técnicas de higiene básicas que le ayudarán a mantener su salud y calidad de vida.

    Para conseguir los mejores cuidados para el adulto mayor es necesario contemplar varios aspectos, entre los que cabe mencionar la correcta alimentación del anciano y su higiene diaria personal que debe incluir higiene bucodental, corporal y postural. A la hora de realizar la higiene diaria es importante tener todos los complementos a utilizar a mano y comunicarle lo que se va a hacer, sobre todo para transmitirle confianza.

    Importancia de la higiene en adultos mayores

    Quienes se encargan de los cuidados básicos de la persona mayor deben prestar atención en mantener su higiene. Esta labor es de gran importancia, puesto que a través de los cuidados geriátricos en casa, el adulto mayor evitará posibles infecciones.

    La cuidadora o cuidador del mayor tiene la responsabilidad de lograr que tanto su entorno, como la persona mayor estén limpios. Este tiene como objetivo evitar olores desagradables, conseguir buenos hábitos de higiene personal y promover su autoestima a través del cuidado personalizado. De esta manera, se genera una sensación de bienestar, se mantiene la piel del anciano en condiciones óptimas, se estimula la circulación sanguínea, se elimina el exceso de grasa en la piel, así como también se eliminan las células muertas debido a las descamaciones continuas.

    La higiene corporal

    Para proceder con la higiene corporal diaria, es preciso que el lugar esté provisto del espacio necesario y de las ayudas técnicas para una higiene correcta. Así mismo, el lugar debe ofrecer seguridad.

    En segundo lugar, es preciso constatar que la temperatura de la habitación en la que se lleva a cabo la higiene sea óptima. Luego, es necesario contar con los productos de higiene personal indicados para las necesidades del mayor, como jabones con pH neutro y cremas hidratantes especialmente formuladas para evitar irritaciones de la piel. En todo momento es necesario tener a mano esponjas, toallas limpias, peine, champú y demás elementos para no dejar al anciano solo.

    Durante la ducha es recomendable tener a la persona sentada y utilizar una ducha teléfono con chorro de baja presión. Mientras se procede con el baño, lo más indicado es decirle al anciano lo que se está haciendo, e implicarlo para que haga algunas cosas por sí mismo. Después del lavado, es importante hacer un buen aclarado del jabón y secar la piel minuciosamente.

    La zona genital requiere de particular cuidado. En la mujer, la zona vaginal debe limpiarse desde la zona anterior hacia la zona posterior para evitar transportar gérmenes hacia la vagina y la uretra. En los hombres, la zona genital debe lavarse después de cada micción, a fin de eliminar secreciones.

    Técnicas de aseo para personas encamadas

    Cuando la persona mayor no se puede levantar de la cama, será necesario que el cuidador o cuidadora cuente con todos los implementos antes de proceder al aseo: toallas de diferentes tamaños, recipientes con agua y jabón para distintas zonas del cuerpo, y una toalla grande para no mojar la cama.

    Cada área del cuerpo debe ser lavada separadamente, antes de proceder con la siguiente, de manera que se vaya limpiando y secando a medida que se asea cada zona, desde la cabeza hasta los pies. Es necesario aplicar una crema hidratante, especialmente en zonas de fácil excoriación como la espalda y los glúteos.

    La higiene bucodental en el anciano

    Para evitar infecciones, malos olores, grietas en labios y lengua, es necesario realizar una adecuada limpieza. La higiene dental es una de las áreas que requiere mayores cuidados. Lo recomendable es que la persona mayor reciba una limpieza bucal después de cada comida.

    Si el anciano posee su dentadura, es necesario emplear pasta de dientes con flúor. Además, es imprescindible que se ayude a realizar una limpieza minuciosa empleando hilo dental, puesto que este alcanza las áreas donde el cepillo de dientes convencional no llega. El cuidador deberá lavarse las manos antes de realizar esta tarea en caso de que la persona mayor no pueda realizar la limpieza por sí misma. De ser necesario, la persona encargada de su cuidado empleará guantes.

    En caso de que el anciano use una prótesis dental, será preciso limpiarla cuidadosamente todos los días, pues este es foco de infecciones, de manera que cada parte debe limpiarse con detenimiento. Para ello, se enjuagará la dentadura con abundante agua después de cada comida, y al menos una vez al día se procederá a limpiarla con la ayuda de un cepillo suave y jabón neutro. Es importante enjuagar muy bien la dentadura antes de colocarla en la boca.

    La higiene dental debe incluir visitas regulares al dentista, dado que el adulto mayor es propenso a desarrollar caries, así como al deterioro de encías y tener la boca seca debido a la disminución de la función salival. Después de la limpieza bucal debe aplicarse un bálsamo labial. Para mantener una boca sana es preciso seguir una alimentación equilibrada, la cual aporta los nutrientes necesarios que contribuyen con una buena salud.

    Importancia de una alimentación equilibrada

    Entre los cuidados del anciano se debe incluir una dieta variada, que contenga grupos de alimentos en proporciones correctas. De esta manera, se cubren las necesidades orgánicas de la persona mayor.

    Así, las pautas para una adecuada nutrición y alimentación para mayores, corresponden a lo siguiente:

    • Las proteínas deben ocupar el 20 por ciento de la dieta.
    • Los hidratos de carbono han de representar cerca del 55 por ciento de la dieta.
    • El anciano debe ingerir alrededor de dos litros de agua al día.
    • Aumento en el consumo de frutos secos, aceite de oliva virgen, frutas y vegetales.

    Higiene postural en personas mayores

    La higiene postural está relacionada con las actividades y hábitos que debemos seguir para asegurar una posición correcta. Una vez que envejecemos surgen algunos problemas de salud que comprometen la columna vertebral, las articulaciones y los músculos. Por ello, muchos ancianos se ven limitados en sus movimientos, lo que genera inseguridad y caídas.

    Con la finalidad de mejorar el bienestar de los ancianos, es recomendable tomar en consideración una guía de higiene postural. De esta forma, se logra minimizar los daños a músculos y esqueleto. El conjunto de actividades que favorecen la buena postura tienen que ver con la correcta forma de dormir, realizar tareas diarias, levantar peso, levantarse de la cama y sentarse. Gracias a la higiene postural se pueden reducir las lesiones y evitar situaciones de dependencia.

    Para ello, es necesario ayudar al mayor para que se mantenga activo, realice ejercicios de forma moderada, y evitar que repose demasiado. El objetivo de la higiene postural es conseguir huesos y músculos más fuertes.

    A modo de guía, y en base a nuestra experiencia Cuidum, a continuación te mencionamos algunas normas básicas:

    • Al estar de pie: Mantener espalda recta, pies alineados a la altura de hombros, planta de los pies en contacto con el suelo.
    • A la hora de caminar: Mantener cabeza y tórax erguidos, hombros relajados, uso de calzado cómodo.
    • Al estar sentado: Apoyar los pies correctamente en el suelo, rodillas al mismo nivel de las caderas, espalda apoyada en el respaldo.

    Gracias a las atenciones proporcionadas por los familiares y cuidadores que siguen estas simples pautas, la persona mayor podrá conseguir una sensación de confort que promoverá favorablemente su salud, bienestar y autoconfianza.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    3 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …