¿Tengo temblor esencial o Parkinson?

temblor esencial
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El temblor esencial (TE) es una enfermedad neurológica que se manifiesta con trastornos del movimiento, esto quiere decir que la persona que sufre esta patología experimenta temblores que no puede controlar. Generalmente afecta las manos y, en algunos casos, la cabeza, mandíbula, laringe, cuerdas vocales, lengua y mentón. El tronco y las piernas rara vez se ven comprometidos. 

    Este trastorno se puede desencadenar a cualquier edad, aunque lo más frecuente es que se manifieste en la adolescencia o a partir de los 40 años. En algunos casos, el temblor esencial en jóvenes puede mantenerse estable, aunque su progresión varía según cada persona. Por el contrario, en el caso de las personas que lo sufren en la madurez los síntomas se van agravando progresivamente, los factores de estrés también empeoran la patología.

    ¿Qué es el temblor esencial​?

    Esta enfermedad se trata de un trastorno neurológico que provoca temblores en las manos y puede generar movimientos involuntarios en la cabeza, afectando también a la voz y a otras partes del cuerpo.

    Se distingue de otros tipos de temblores porque ocurre al realizar movimientos voluntarios o al mantener una postura. Aunque su causa exacta no se conoce, se cree que está relacionado con un mal funcionamiento en las áreas del cerebro que controlan el movimiento. Es una condición progresiva, pero no representa un riesgo para la vida.

    Temblor esencial: síntomas más comunes y cómo identificarlos

    El temblor esencial suele manifestarse con movimientos involuntarios de forma rítmica, interfiriendo en la precisión de ciertas actividades cotidianas. Aunque su evolución es progresiva, los síntomas pueden variar en intensidad y verse afectados por diversos factores.

    Los síntomas más frecuentes que pueden conllevar este trastorno son:

    1. Temblor al realizar actividades diarias, como comer, beber, escribir o vestirse, afectando la precisión de los movimientos.
    2. Afectación progresiva, comenzando en una mano y extendiéndose a la otra con el tiempo.
    3. Movimientos involuntarios de la cabeza, con un patrón «sí-sí» o «no-no».
    4. Temblor en la voz, causando vibración o inestabilidad al hablar.
    5. Dificultad para manipular objetos, como sujetar cubiertos, escribir o dibujar con precisión.

    Este trastorno neurológico no es mortal, pero en casos graves puede afectar significativamente la calidad de vida y la autonomía del paciente. Si los síntomas persisten o interfieren en la rutina habitual, es recomendable consultar a un especialista para evaluar posibles opciones de manejo y tratamiento.

    La enfermedad se presenta en diferentes grados, desde temblores leves a temblores severos. Aproximadamente el 10% de las personas afectadas pueden sufrir síntomas graves que llegan a causarles una discapacidad física que dificulta el desempeño normal de su trabajo y la realización de las actividades de su vida diaria. 

    El temblor esencial y la depresión pueden ir de la mano en el caso de las personas en las que su patología incide en su vida social. En algunos casos, los pacientes del temblor esencial son estigmatizados ya que, a nivel popular, los temblores se asocian a otras enfermedades: alcoholismo, enfermedades psíquicas o Parkinson.

    Los paciente de dicho trastorno suelen verse obligados a justificar constantemente el motivo de los síntomas de su enfermedad, lo que acaba por generar en ellos mayor ansiedad y estrés que contribuye a agravar su patología. 

    Temblor esencial: causas y su impacto en la vida diaria

    Se desconocen las causas exactas que desencadenan el temblor esencial. Sin embargo, se ha identificado que el cerebelo desempeña un papel clave en el desarrollo de la enfermedad. Esta estructura, situada en la parte posterior del cerebro, interviene en las habilidades motoras y el control de los gestos. Las células situadas dentro de él son las encargadas de transmitir la información.

    Recientemente, se ha descubierto que, en las personas que padecen dicho trastorno, estas células se han reducido, presentan daños o muestran anomalías morfológicas. 

    En algunas personas, la aparición del temblor esencial es de origen genético, lo que explica que puedan presentarse temblores en niños y temblor de manos en jóvenes. Por ese motivo el temblor esencial se denomina también “síndrome del temblor familiar”.

    Tipos de temblor esencial

    Existen 2 tipos distintos de temblor esencial, que pueden manifestarse de manera aislada o combinada en un mismo paciente, variando en intensidad y frecuencia según cada caso.

    Aunque ambos afectan el control motor, se diferencian en el momento y la forma en que aparecen, influyendo en la capacidad para realizar actividades diarias.

    En muchos pacientes, la progresión del trastorno conlleva la presencia simultánea de ambos tipos, dificultando aún más la precisión de los movimientos y el mantenimiento de ciertas posturas.

    Diagnóstico diferencial del trastorno neurológico

    Son muchos los factores que pueden causar temblores incontrolables, como la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, fatiga después del ejercicio, el estrés emocional extremo, los tumores cerebrales, determinados medicamentos, algunas anomalías metabólicas y la abstinencia de las drogas o el alcohol.

    No existe una prueba específica que sirva para diagnosticar el temblor esencial. Por ello, el médico, generalmente, suele hacer un examen neurológico completo acompañado de pruebas físicas que evalúan los temblores en diferentes situaciones y ejercicios que debe realizar el paciente:

    Además, para descartar otras causas de temblores, pueden ser necesarias pruebas complementarias como análisis de sangre y orina, resonancia magnética o estudios neurofisiológicos.

    Tratamiento del temblor esencial

    Hasta el momento, el temblor esencial no tiene cura, pero existen diversos tratamientos que pueden aliviar sus síntomay mejorar la calidad de vida del paciente. La elección del tratamiento depende de la gravedad de la sintomatología, la incapacidad funcional que provoca y la respuesta individual de cada paciente.

    • Fármacos: Los betabloqueantes naturales y antiepilépticos son los más utilizados. También se emplean benzodiacepinas y toxina botulínica en ciertos casos.
    • Terapias complementarias: La fisioterapia, la terapia ocupacional y la reducción del estrés pueden mejorar el control del temblor.
    • Tratamiento hifu temblor esencial: En casos graves, se considera la estimulación cerebral profunda o el HIFU (Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad), un nuevo tratamiento para el temblor esencial que actúa de forma no invasiva sobre las áreas del cerebro afectadas

    Dado que no existe un tratamiento universal y cada paciente responde de manera diferente, es fundamental que un especialista evalúe la opción más adecuada según la evolución del trastorno y el historial clínico.

    Estimulación cerebral profunda para controlar el temblor esencial

    La estimulación cerebral profunda es una técnica quirúrgica avanzada que se aplica solo en el caso de los pacientes que tienen la enfermedad en un estado avanzado que los incapacita de forma grave.

    Este tratamiento utiliza un dispositivo médico implantado quirúrgicamente para bloquear, mediante la estimulación eléctrica, la actividad anormal de las estructuras cerebrales involucradas en esta enfermedad.

    Se realiza colocando un electrodo en zonas concretas del cerebro, mientras que el generador se implanta debajo de la piel, cerca de la clavícula o el abdomen. El nivel de estimulación se ajusta para controlar los síntomas lo mejor posible. Este tratamiento es reversible y puede eliminarse en el momento que sea necesario. 

    Además del tratamiento médico, existen técnicas de relajación (yoga, meditación) que también son beneficiosas para las personas que sufren de temblor esencial, ya que al reducir el estrés y la ansiedad también disminuyen los síntomas de la enfermedad.

    ¿Cómo vivir con el temblor esencial?

    El temblor esencial puede dificultar algunas actividades cotidianas, pero ciertos hábitos y adaptaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida.

    Desde Cuidum, queremos favorecer la calidad de vida de las personas a través de nuestra ayuda a domicilio. Te compartimos estos sencillos trucos que aplicamos a las personas que cuentan con una cuidadora y  que pueden facilitar la vida diaria y reducir los síntomas de quienes sufren de temblor esencial:

    Implementar estos cambios puede ayudar a reducir las dificultades diarias y mejorar la autonomía de las personas con este trastorno neurológico.

    ¿Qué es el Parkinson y cómo se produce?

    La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el sistema nervioso central, comprometiendo el control de los movimientos. Se caracteriza por la degeneración de las neuronas encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor esencial para la coordinación motora. La disminución de esta sustancia altera la comunicación entre las células nerviosas, lo que provoca los síntomas característicos de la enfermedad.

    Aunque la causa exacta del Parkinson no se conoce en su totalidad, se ha identificado que en algunos casos puede tener un componente genético, aunque la mayoría de los pacientes no tienen antecedentes familiares de la enfermedad. También se han asociado ciertos factores ambientales y exposición a toxinas con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

    Diferencia entre temblor esencial y Parkinson

    Cuando observamos que una persona sufre temblores en las manos, solemos asociarlo con la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, estos temblores también pueden deberse al trastorno del temblor esencial. Por lo que es muy importante distinguir ambas patologías. 

    La principal diferencia radica en que en el caso de la enfermedad de Parkinson, el temblor se manifiesta en estado de reposo. Por el contrario, en el temblor esencial los temblores se presentan cuando se utilizan los músculos, se contraen o se realiza el más mínimo movimiento.

    Además de esta diferencia clave, existen otros aspectos que ayudan a distinguir ambas enfermedades:

    • Ubicación del temblor: En el Parkinson, suele comenzar en una mano y extenderse gradualmente. En el temblor esencial, suele ser bilateral y simétrico, afectando ambas manos desde el inicio.
    • Evolución de la enfermedad: El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que, con el tiempo, también provoca rigidez, lentitud en los movimientos y alteraciones posturales. En cambio, el temblor esencial no siempre empeora con la misma intensidad ni afecta otras funciones motoras.

    Síntomas del parkinson​

    Los síntomas de esta afección cerebral varían según la persona y evolucionan de manera progresiva. En las primeras etapas, los signos pueden ser leves y pasar desapercibidos, pero con el tiempo tienden a intensificarse y afectar ambos lados del cuerpo.

    Algunos de los primeros síntomas del Parkinson son:

    Suele comenzar en una mano o en los dedos, con un movimiento rítmico característico conocido como «temblor de rodamiento de la píldora».

    Realizar tareas cotidianas puede volverse más difícil y lento, afectando la movilidad general.

    Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, limitando el rango de movimiento y causando molestias.

    Es común que la persona adopte una postura encorvada y tenga dificultades para mantener el equilibrio, aumentando el riesgo de caídas

    Se reduce la capacidad para realizar gestos inconscientes como parpadear, sonreír o balancear los brazos al caminar

    La voz puede volverse más baja, monótona o entrecortada, afectando la comunicación.

    La letra puede volverse más pequeña y difícil de leer, un síntoma conocido como micrografía.

    Conforme la enfermedad avanza, estos síntomas pueden agravarse y afectar la independencia del paciente, dificultando actividades diarias como vestirse, comer o caminar con estabilidad.

    Aunque la progresión del Parkinson varía en cada persona, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

    ¿Es hereditario el Parkinson?

    Si bien la mayoría de los casos el Parkinson no tienen un origen genético claro, se ha identificado que algunas variantes genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en personas que la padecen a una edad temprana. En estos casos, el Parkinson puede presentarse en adultos jóvenes y estar relacionado con mutaciones hereditarias en ciertos genes.

    La genética no es el único factor determinante en el desarrollo del Parkinson. En la mayoría de los pacientes, la enfermedad surge por una combinación de factores ambientales y predisposición genética, lo que significa que tener antecedentes familiares no garantiza que una persona desarrollará la enfermedad, pero puede influir en su probabilidad.

    El rol del cuidado de personas mayores en la mejora de su salud y bienestar

    El cuidado de personas mayores es esencial para garantizar su bienestar físico, emocional y social a medida que envejecen. En este proceso, es fundamental adoptar un enfoque integral que no solo cubra sus necesidades médicas, sino también su deseo de mantener la autonomía y una buena calidad de vida.

    En Cuidum, nos especializamos en ofrecer cuidado personalizado, brindando apoyo en las actividades diarias y atención especializada para condiciones como el temblor esencial y el Parkinson. La intervención temprana y el acompañamiento adecuado son claves para mejorar tanto la independencia como la dignidad de las personas mayores.

    Además, incorporando técnicas de manejo del estrés, adaptaciones en el hogar y tecnologías de apoyo, podemos marcar una gran diferencia en su bienestar general. 

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    70 comentarios

      1. Hola, Carmen:
        Entiendo lo que me indicas, ya que este el síntoma principal que afecta tu forma de llevar a cabo las tareas diarias básicas. Si se te ha diagnosticado temblor esencial, lo más recomendable es que lleves a cabo el tratamiento indicado por tu médico, ya sea medicación o cirugía, esto dependerá de la gravedad del trastorno de movimiento.

        1. Hola quiero saber más acerca de esto pero cuando introduzco mi número solo acepta 9 dígitos y en mi país son 10 dígitos más el código de país

    1. Hace tres o cuatro meses note temblor en los dedos de ambas manos y el pulgar sobre todo, también me noto muy intranquila, también tengo una toriditis de Hasimoto sin tratar , tengo 66años

      1. Hola, María:
        Si efectivamente tienes tiroiditis crónica, también conocida como enfermedad de Hashimoto, deberías acudir a tu médico para que pueda recetarte un tratamiento adecuado, ya que no te recomiendo que la dejes sin tratar. Sentimos no poder ayudarte más, pero por este medio, sin valorar tu caso personal, sin pruebas y sin tu historial clínico, no podemos darte una mejor respuesta. Un saludo.

        1. Hola hace dos años que falleció mi papá el primer día que lo internamos yo iba muy nerviosa y asustada x loq entre en un shock de pánico y empecé a temblar completamente de pies a cabeza junto con cuerdas bucales. Esto me atraído muchos problemas en mi vida diaria ya q no puedo realizar muchas actividades y menos cuando es en público ya q oigo comentar que mis temblores parecen ser alos de una persona teniendo un orgasmo o como si viviera exitada. Esos es muy penoso y lo peor que me pudo pasar después de perder ami padre. Muchas gracias

          1. Lamento mucho tu situación y la pérdida de tu padre. Es comprensible que el shock y el trauma hayan tenido un impacto tan significativo en tu vida.
            Te recomiendo encarecidamente que busques ayuda profesional.
            Recuerda que buscar ayuda es un paso importante y valiente hacia tu bienestar. Mucha fuerza y ánimo.

      2. Hola, mucho gusto, resulta qué a mí me pasa que cuándo hablo o converso se me tiembla la voz y hablo con tartamudez, y mi charla no es fluida y de repente se me tiemblan las piernas, y tambien tengo temblor en la cabeza.

    2. Hace unas pocas semanas me dio un temblor en toda la mano me asusté por qué estaba haciendo algo y de repente empezó a temblar mi mano muy fuerte y me dio miedo
      Soy adolescente así que me asusté por qué ya había tenido problema con la manos se me adormecen de ves en cuando 🙁

      1. Hola, Carolina:

        Gracias por escribirnos. Sin embargo, por este medio y sin tu historial clínico nos resulta complicado poder darte un diagnóstico. Te sugerimos que acudas a tu médico para que pueda valorar tu historial y realizarte las pruebas que considere pertinentes.

        Un saludo.

        Te deseo lo mejor. Un saludo.

        1. Tengo 16 años y tiembla las manos.. al momento de querer inclinarme hacia atrás, hacer una flexión, abdominal o sentadilla, al alzar las piernas o algo así tiemblo.. y antes me daba como hormigueo en el cuello y la cabeza pero este hormigueo ya no. Que podría ser esto

          1. Hola! Entendemos tu preocupación pero no tiene porque tratarse de Parkinson. Te recomendamos que acudas a tu médico más cercano para que pueda darte un diagnóstico respecto a tu caso concreto.

    3. Buenos días hace una semana tengo temblores en mi dedo pulgar izquierdo y tengo 35 años de rato en rato se manifiesta ese movimiento

      1. Hola, Carolina:

        Entiendo tu preocupación por el síntoma que comentas. Es importante que acudas a tu médico de cabecera para que te realice las pruebas necesarias y descartar cualquier tipo de patología. Nosotros no disponemos de tu historia clínica, por tanto, no podemos dar ningún diagnóstico por este medio. Pide cita en tu médico y que te remita a un especialista si es necesario.

        Te deseo lo mejor. Un saludo.

      2. Hola tengo 47 años, me comenzó a temblar la mano desde hace tiempo, pasé por un ataque de pánico y ahora me tiembla el brazo aún cuando esta en reposo y cuando hago actividades, será síntoma de parkinson, la mano derecha no lo presenta

        1. ¡Hola Carolina! Entendemos tu preocupación por saber si se trata de temblor esencial o Parkinson, pero lamentablemente no podemos darte una respuesta sobre lo que nos comentas. Deberás a acudir a un médico para que te evalúe y pueda darte el diagnóstico correcto basándose en tu caso y en tu historial clínico. Un saludo!

    4. Hola carolina tengo un hijo de 16 años , es muy ansioso y tiene comportamientos obsesivos como lavarse mucho las manos, acomodar las cosas una y otra vez .Sus temblores iniciaron hace 5 años cuando un prof lo humillo delante de todos sus compañeros y alli empezo a desarrollar la conducta que antes te describí.¿Que hago?

      1. Hola, Imed:

        Entiendo perfectamente tu preocupación. Lo mejor en estos casos es acudir a un profesional. Lo primero que debes hacer es ir al médico de cabecera con tu hijo para una primera valoración y, en caso necesario, os remitirán a un especialista en este ámbito.

        Mis mejores deseos para tu hijo y para ti. Un cordial saludo.

        1. Hola, mucho gusto, resulta qué a mí me pasa que cuándo hablo o converso se me tiembla la voz y hablo con tartamudez, y mi charla no es fluida y de repente se me tiemblan las piernas, y tambien tengo temblor en la cabeza.

          1. Hola Luis, es un placer atenderte. Lamento que estés experimentando temblores en la voz y tartamudez, así como temblores en las piernas y la cabeza. Estos síntomas pueden deberse a una variedad de causas, incluyendo ansiedad, estrés o posiblemente condiciones médicas subyacentes. Es importante que consultes a un profesional de la salud para una evaluación completa y un diagnóstico adecuado.

            Mientras tanto, te recomendaría explorar técnicas de relajación y ejercicios de respiración que podrían ayudar a aliviar algunos de estos síntomas, especialmente si están relacionados con el estrés o la ansiedad. Si deseas, puedo ofrecerte asesoramiento adicional o recursos para encontrar apoyo profesional.

    5. Hoy eh presentado temblor en el pulgar derecho, cuando lo estiró esta bien, pero cuando lo inclinó o encojo tiembla involuntariamente.
      Tengo 29 años.

      1. Hola Ada,
        Gracias por escribirnos. Sin embargo, por este medio y sin tu historial clínico nos resulta complicado poder darte un diagnóstico. Te sugerimos que acudir a tu médico para que pueda valorar tu historial y realice una primera valoración. Él será quien considerará si precisas de más pruebas o medicación para determinar el origen del temblor que nos comentas. Un saludo.

      1. Hola,
        Gracias por escribirnos. Sin embargo, por este medio y sin tu historial clínico nos resulta complicado poder darte un diagnóstico. Te sugerimos que acudas a tu médico para que pueda valorar tu situación y realizar las pruebas que considere pertinentes para determinar el origen de esos temblores.
        Un saludo.

      2. Hola soy Israel y creo que tengo temblor escencial porque mi papá tiene muy mal pulso mi hermana también. Estudio electrónica y cuando hago cosas de mucha precisión como soldar con cautín estaño tiemblo mucho me cuesta pero si logro hacerlo también cuando sirvo líquidos tiemblo algún tratamiento para controlarlo?

      3. Hola yo siento que me tiembla el dedo meñique y la mano solo dependiendo de la posición en que la coloque llevo muchos años tomando alprazolam para los nervios y ansiedad podría ser Parkinson? Me encuentro muy angustiada y preocupada

        1. ¡Hola Hinlly!
          Si experimentas temblores en el dedo meñique y preocupaciones sobre la enfermedad de Parkinson, es crucial una evaluación por parte de un neurólogo. Este profesional puede diagnosticar correctamente tu condición y ofrecer tratamiento para temblores relacionados con ansiedad.
          Esperamos haberte ayudado

          1. Hola Lorena buenas tardes.
            A mí me empezó a temblar las manos desde adolescente, mi padre y mis hermanos también tienen temblor en la manos, pero a medida que avanza el tiempo el temblor en mis manos aumenta y más cuando me estreso o me pongo nerviosa.

            1. Hola Angie, el temblor en las manos que mencionas y que parece ser común en tu familia, podría estar relacionado con un temblor esencial, especialmente si ha estado presente desde la adolescencia y empeora con el estrés o la ansiedad. Sin embargo, es crucial que un médico te evalúe para confirmar esto y descartar otras posibles causas. El médico también puede ofrecerte tratamientos que ayuden a manejar y reducir los temblores.

    6. Hola, lkevo 3 años con epicondilitis, dolor de codos, y ceevicalcua cronica. A parte me ham encontrado 2 hernias y una afecta a la médula y acinsejan no operar.
      Estoy con estres y depresión desde hace 2 años, tomando alprazolam, noctamid, sertralina, y capenon por tension alta no controlada.
      Desde todo este tiempi tengovtemblores continuos en brazos y manos y alguna vez piernas.
      Estoy desesperada porque no pyedo hacer las cosas mas habituales como tomar incluso un vaso de agua pero mi medico dice que es por la medicación.
      Ya no se que hacer…. Ayuda por favor.
      He pedido reumatologo aparte de estar con psicologo y psiquiatra pero con lo del covid no me dan hora.

      1. Hola, entendemos tu preocupación. En estos casos te recomendamos seguir las pautas de los médicos y esperar, y si puedes permitírtelo que te revise un médico privado para agilizar el proceso. Nosotros desde aquí no podemos darte un diagnostico fiable, ya que no conocemos tu historial clínico. Ánimo y un saludo

      2. Hola tengo parkinsionismo, y entregué mi vida a Jesucristo y puse todos mis cargas a él, y estoy llevando esta enfermedad tranquilo y con fe porque en no ha cambiado el sigue sanando,..ten fe y sigue adelante Dios te bendiga.

    7. Hace años tengo un trabajo con mucho estrés y creo que no he sabido controlarme. Hace tiempo como un año al levantar y manipular objetos pequeños como una cuchara de plástico, me tiembla un poco la mano, igual al estirarla del pecho hacia afuera me tiembla ligeramente la mano. Al hacer pesas no me tiemblan los brazos, solo con ciertos ejercicios como lagartijas me tiemblan un poco los brazos. En reposo no tiemblo nada. Es todo el diagnóstico. Cuando estoy bajo estrés empiezo a temblar más de lo normal, lo siento inmediatamente. Será temblor escencial? tengo 57 años. Gracias

      1. Hola Jose Luís, lo que debes hacer es acudir a tu médico de cabecera. Nosotros no podemos darte un diagnóstico por este medio con la información que nos aportas. Deben hacerte las pruebas necesarias en tu médico. Un saludo.

      1. Hola Adriana, si los síntomas de los que me hablas persisten te recomiendo que contactes con tu médico de cabecera para que pueda realizarte las pruebas necesarias. Un saludo.

      2. Hola Adriana mi nombre es Andrea desde cuando tienes temblor esencial es q me puse a investigar y desde los 11 años tiemblo ahora tengo 25 y me aumentó mas creo q es temblor esencial por lo que he averiguado q haz echo tu para mermar los temblores o q te han dicho Much as gracias ..

    8. Hola buenos días. He notado que al escribir mi mano tiembla. En público y en privado. Pensé que era porque me ponía tensa frente a los demás. Pero en mi casa sola también me ocurre.

      1. Hola Vanina, te recomiendo que ante los síntomas de temblor en las manos que me comentas, acudas a tu médico para que te realice todas las pruebas oportunas y valore tu caso. Un saludo.

    9. Hola mi nombre es Andrea desde que tengo 11 años me tiemblan las manos y ahora tengo 25 y veo q los temblores me han aumentado siento las manos desalentadas a la ora de escribir no tengo mucha precisión me aumentan mucho más los temblores cuando tengo las manos calientes muchas beses me duelen empeño la mano y la siento desalentada q puede ser e investigado y dise q por mis síntomas puede ser hereditario he tomado propranolol pero he sentido chupones en el pecho y cuando investigue dice que este medicamento en algunas personas da afecciones cardiacas …

      1. ¡Hola Andrea! En tu caso, al tener una edad temprana probablemente no se trate de Parkinson pero para asegurarte coméntales abiertamente tu situación a tus padres o tutores, y que te acompañen a una cita con un profesional médico. Así, este podrá valorar tu caso y ayudarte. Un fuerte abrazo!

          1. Lo conveniente seria primero ir a tu medico de cabecera y indicar los síntomas que tienes, para que así pueda evaluar una mejor solución.

    10. Gracias por el artículo me ayudó mucho a entender que el temblor no siempre será parkinson, un miedo menos ,aún así acudiré al doctor .muchas gracias

      1. Hola Karina. Gracias por tu comentario, espero que este poste sobre temblor esencial te haya ayudado mucho a entender las diferencias con respecto a la patología de Parkinson. En nuestro blog, tienes disponibles más contenidos relacionados que pueden ser de gran interés para ti.

    11. Hola soy Adriana, he sentido temblor general en el cuerpo y manos como cuando tienes miedo, también siento mareo leve, y un poco de dolor de cabeza especialmente del lado izquierdo y cuello que me aconseja.

      1. Hola Ariadna, es común sentir temblores en ocasiones pero para que se quede más tranquila, le recomendamos acudir a su médico para que le haga las pruebas necesarias. Un fuerte abrazo!

      2. Hola buen día tengo 37 años y me comenzó a temblar mi lado izquierdo del cuerpo pero es solo cuando me levanto de una silla o si estoy acostada es al levantarme me.podrian orientar un poco

    12. Buenas noches soy claudia Sanchez 50 años diagnosticada con TE estoy tomando propranol hace 1 mes pero el temblor sigue
      Aveces estoy dormida y me despierta el temblor.

      1. Hola Claudia! Tanto el temblor esencial como el Parkinson son enfermedades complicadas. Entendemos la difícil situación por la que estas pasando. El equipo Cuidum te manda mucha fuerza, esperamos que todo vaya mejor!

      1. Hola Antonio, es normal sentir temblores ocasionales o leves en las manos, especialmente cuando estamos distraídos o bajo estrés. Sin embargo, si el temblor es persistente o empeora con el tiempo, podría ser una señal de una condición médica subyacente que requiere atención. Algunas de las posibles causas de temblores en las manos incluyen:

        Estrés o Ansiedad, Cafeína, Fatiga, Carencia de Nutrientes, Medicamentos

        Si los temblores en tu mano derecha son ocasionales y no afectan significativamente tu calidad de vida, es posible que no sea motivo de preocupación. Sin embargo, si se vuelven persistentes, intensos o se asocian con otros síntomas, te recomiendo que consultes a un médico para una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso.

    13. Hola, desde pequeña he tenido temblor esencial pero ahora de grande cuando hace calor, hago ejercicio, cargo cosas o estoy sometida a exceso de estrés emocional tirito aún más y tengo movimientos tipo espasmo en las manos. Es «normal» ? que puedo hacer?

      1. Hola catalina, primero que nada, gracias por compartir tu experiencia con los temblores.

        Entender lo que estás viviendo es un paso importante para manejar esta condición.

        El temblor puede variar en intensidad y, como has notado, ciertos factores como el calor, el ejercicio físico, cargar objetos pesados y el estrés emocional pueden exacerbarlo.

        Que notes un aumento en los temblores o incluso movimientos tipo espasmo bajo estas circunstancias puede ser parte de cómo tu cuerpo reacciona a estos estresores, y es una experiencia compartida por muchas personas con temblor esencial.

        Aquí hay algunas consideraciones y consejos que podrías encontrar útiles:

        – Registro de Síntomas

        – Manejo del Estrés

        – Modificación del Entorno y Actividades

        Es importante recordar que lo que es “normal” para una persona con temblores puede variar mucho de una persona a otra.

        El objetivo del tratamiento es reducir los temblores hasta un punto en que puedas llevar a cabo tus actividades diarias con comodidad y seguridad, espero que esta información te sea de ayuda y te animo a buscar la opinión de un profesional de la salud para una evaluación personalizada.

    14. El temblor esencial afecta las cuerdas vocales? Estoy en la búsqueda de neurólogo para que me diagnostique y haga pruebas, si hay.

      1. Hola Marlyn, te recomendamos que acudas a tú medico para que te confirme el diagnóstico del temblor esencial y te de el tratamiento específico para tu caso. Un saludo y mucho ánimo

    15. Comencé a tener temblores solo en la pierna izquierda, después de un segundo sangrado, a causa de diagnosticarme que tengo un cavernoma cerebral (que por su localización, sería muy arriesgada su operación y cauterizacion para que no vuelva a sangrar) y me dejó ese temblor como secuela. Al principio, los neurólogos especialistas en *transtornos del movimiento* mostraron mucho interés, haciéndome vídeos en las visitas, pero con las diferentes dosis y tipos de de medicaciones no han conseguido solucionarlo.

      Me queda la alternativa de tratarme con los métodos de electrodos o por HIFU, pero me dá la sensación que a la hora de la verdad, no se atreven a utilizar esos medios, a causa de que al tener el cavernoma, podrían correr el riesgo de que volviera a sangrar y dejarme peor.
      Cuando duermo no tengo temblores.
      Después de que me diagnosticaron que el fuerte dolor de cabeza fue a causa del primer sangrado por el cavernoma, me dejó un tiempo una leve parálisis del lado izquierdo y visión doble, en la segunda vez sólo fue la visión doble y una depresión de caballo, que con el tiempo y la reabsorción del sangrado me recuperé del todo satisfactoriamente, menos de este temblor en el 2° sangrado.
      Ya no sé que hacer, para solucionar, este temblor que me incapacita para hacer una vida normal.

      1. Hola Enrique!
        Enfrentar los temblores debido a un cavernoma cerebral es desafiante. Si las opciones de tratamiento actuales, como medicaciones para trastornos del movimiento, no están siendo efectivas, considera una segunda opinión médica de un neurólogo especializado.
        Esperamos haberte ayudado

    16. Tengo 87 años, me vienen períodos de tiritones imposibles de controlar,abarca tórax, brazos, parte de la cara, y una sensación de frío que me obliga a abrigarme. Cuando todo terminó después de 45 minutos, me tomé temperatura y tenía 39,5.

      1. Hola Ricardo!
        Ante episodios de tiritones y fiebre alta, la atención médica urgente es crucial. Profesionales de la salud pueden diagnosticar la causa y ofrecer un tratamiento efectivo para estos síntomas alarmantes en personas mayores.

    17. Hola estoy preocupada por que mi mano al escribir me tiembla y más delante de personas, me molesta por q aveces me cuesta escribir hasta mi firma pero solo cuando estoy con otras personas extrañas no se si sean los nervios!!!

      1. Hola Wendy!
        Ante esta preocupación de no saber si tienes temblor esencial o parkinson, nosotros te recomendamos que lo puedas consultar con tu médico para ver las soluciones que te puede dar en ese caso tan específico de temblores.
        Esperamos haberte ayudado.

    18. Buenos días, una pregunta tengo 58 años hoy amanecí que cuando quiero escribir mi brazo derecho junto con mi mano tiembla, es la primera vez que me pasa

      1. Buenos días, lamento escuchar sobre lo que estás experimentando. Es importante que consultes a un médico para que pueda evaluar tu situación y determinar la causa de los temblores en tu brazo y mano. Un profesional de la salud podrá ofrecerte el diagnóstico adecuado y las recomendaciones necesarias. No dudes en buscar ayuda médica. ¡Cuídate!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …

    bronquitis en ancianos Bronquitis

    Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

    Las afecciones de las vías respiratorias, como la bronquitis en ancianos, están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes …

    cuidadora de personas mayores Cuidado de personas mayores

    Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

    Cuidar es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de una cuidadora de personas mayores, aunque puedan haber momentos difíciles, …

    infección de orina en ancianos Enfermedades

    Peligros de la infección de orina en ancianos

    Las infecciones de orina en ancianos ocurren cuando una acumulación excesiva de bacterias en el tracto urinario provoca molestias y síntomas que afectan su bienestar. …

    pérdida de memoria Alzheimer

    Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

    Es difícil no pensar en la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria o un lapsus de memoria, interrumpe su vida diaria. Después de …

    cuidadora de ancianos Cuidado de personas mayores

    Límites en las tareas de un cuidador o una cuidadora de ancianos

    Recurrir a los servicios de cuidado de personas mayores se ha convertido en una de las alternativas más necesarias para quienes no pueden hacerse cargo del …