Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

declaración de la renta
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración de la renta. Esta regularización no solo garantiza derechos laborales, sino que también puede traducirse en beneficios fiscales según la normativa vigente.

    Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas por este tipo de contratación, lo que permite aliviar parte del coste mensual. En este artículo te explicamos quién puede acceder a estas bonificaciones, qué condiciones deben cumplirse y cómo aprovecharlas para reducir tu carga fiscal.

    ¿Cuánto desgrava una empleada del hogar en la declaración de la renta 2025?

    A día de hoy, no existe una deducción estatal general en el IRPF por emplear a una trabajadora del hogar. Por tanto, los gastos derivados de esta relación laboral no pueden aplicarse directamente como deducibles en el borrador de la renta.

    Esto se debe a que, aunque estas trabajadoras forman parte del régimen general de la Seguridad Social, lo hacen bajo un sistema especial. Además, el empleador no tiene la obligación de practicar retención del IRPF, lo que limita su impacto fiscal a nivel estatal.

    Sin embargo, varias comunidades autónomas han incorporado deducciones propias dirigidas a quienes contratan legalmente a una cuidadora para el hogar. Estas bonificaciones están especialmente pensadas para familias que atienden a personas mayores, dependientes o con discapacidad.

    El porcentaje y el límite máximo deducible varían según la comunidad, pero en general requieren que la relación laboral esté formalizada y que todos los pagos se realicen por medios bancarios. Más adelante detallaremos las ventajas específicas por región.

    ¿Qué es la bonificación en la declaración de la renta y cómo se aplica?

    Las bonificaciones en la declaración de la renta son incentivos fiscales que permiten reducir el importe a pagar en el IRPF, siempre que se cumplan ciertos criterios.

    En el caso del empleo del hogar, las bonificaciones disponibles provienen de la normativa autonómica, ya que actualmente no existe una deducción general a nivel estatal.

    Por ejemplo, regiones como Madrid, Galicia o Comunidad Valenciana permiten deducir un porcentaje del gasto anual en ayuda doméstica, siempre que la cuidadora esté dada de alta en la Seguridad Social y los pagos estén debidamente justificados.

    Es importante diferenciar entre deducción y bonificación:

    En cuanto a qué gastos desgravan en la renta, únicamente son válidos aquellos vinculados a una contratación legal, como salarios, cotizaciones sociales o servicios vinculados al bienestar de una persona dependiente, y únicamente en aquellas comunidades que lo permiten.

    ¿Quién tiene que hacer la declaración de la renta?

    En la campaña de la renta 2025, están obligados a presentar declaración los contribuyentes que hayan obtenido:

    • Más de 22.000 euros brutos anuales de un único pagador.
    • Más de 15.000 euros anuales con dos o más pagadores, si el segundo ha aportado más de 1.500 euros.
    • Más de 1.600 euros en rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales con retención.

    Más de 1.000 euros por actividades económicas, arrendamientos u otras rentas no sujetas a retención.

    Desde 2024, también todos los autónomos deben presentar la declaración, independientemente de sus ingresos, incluso sin actividad.

    En el caso de familias que han contratado una cuidadora, esta condición no implica por sí sola la obligación de declarar, salvo que se superen los límites mencionados. Aun así, puede ser interesante hacer la declaración de forma voluntaria si se tiene derecho a deducciones autonómicas por cuidado en el hogar.

    Consultar el borrador de la renta es una buena práctica para verificar si corresponde alguna devolución o beneficio fiscal, especialmente cuando se ha regularizado la situación de una empleada del hogar.

    Bonificaciones por contratar a una cuidadora según tu comunidad autónoma

    Además de los beneficios generales vinculados a la contratación legal de una empleada del hogar, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas en el IRPF que pueden ayudarte a reducir el coste fiscal de este servicio.

    Estas bonificaciones tienen como objetivo apoyar a las familias que cuidan en casa, especialmente en casos de dependencia, discapacidad o personas mayores. Las condiciones y porcentajes deducibles varían en cada territorio, por lo que es importante conocer la normativa vigente en tu comunidad.

    A continuación, te mostramos de forma detallada qué ventajas fiscales existen en cada comunidad autónoma en 2025 y cómo puedes beneficiarte de ellas en tu declaración de la renta.

    Deducción por ayuda doméstica Andalucía

    La Junta de Andalucía contempla una deducción específica en el IRPF para quienes han contratado legalmente a personal para tareas domésticas. Esta medida está orientada a apoyar a las familias que asumen el cuidado en el hogar, ya sea por motivos de conciliación o por atención a personas mayores o con discapacidad.

    La deducción consiste en el 20% de las cantidades satisfechas en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social por una empleada del hogar, con un límite máximo de 500 euros anuales por contribuyente.

    Para beneficiarse de esta ayuda fiscal, es necesario que la relación laboral esté formalizada, que la trabajadora esté dada de alta y que los pagos se hayan realizado a través de medios bancarios.

    Este beneficio forma parte del conjunto de deducciones autonómicas andaluzas vinculadas al ámbito familiar, que también incluyen ventajas por hijos nacidos o adoptados, familias numerosas, situaciones de discapacidad o monoparentalidad.

    Deducciones en Aragón si contratas a una empleada del hogar

    En Aragón, los beneficios fiscales en el IRPF por contratar a una empleada del hogar se enmarcan dentro de las medidas orientadas al cuidado de personas dependientes o en situación de necesidad de atención constante.

    Actualmente, se puede aplicar una deducción de hasta 300 euros por gastos relacionados con el cuidado en el entorno familiar, una ayuda pensada para quienes conviven con personas mayores o con discapacidad y necesitan apoyo en el día a día.

    Esta deducción es compatible con la contratación de una cuidadora, siempre que la relación laboral esté debidamente formalizada, con la trabajadora dada de alta en la Seguridad Social y los pagos correctamente justificados.

    Aunque no existe una deducción autonómica exclusiva para empleadas del hogar, esta ayuda general por cuidado puede aplicarse si el gasto cumple los requisitos y está vinculado a una necesidad de atención continuada. Es importante revisar los límites de renta y las condiciones específicas que marca la normativa tributaria aragonesa.

    Esta deducción refleja el compromiso de Aragón con las familias que optan por el cuidado domiciliario, una opción cada vez más frecuente para garantizar el bienestar de personas mayores o dependientes dentro del entorno familiar.

    Deducciones en Cantabria si contratas a una empleada del hogar

    Cantabria ha incorporado en su normativa fiscal autonómica una deducción específica por ayuda doméstica, que puede aplicarse en la declaración de la renta 2025 a quienes contraten legalmente a una empleada del hogar para tareas de cuidado o asistencia.

    Esta deducción permite desgravar el 20% de las cotizaciones pagadas a la Seguridad Social por una trabajadora del hogar, con un límite máximo de 300 euros anuales. Está dirigida especialmente a personas mayores de 75 años o a contribuyentes cuyo cónyuge o pareja de hecho también supere esa edad.

    Para que esta ayuda sea válida, es imprescindible que la relación laboral esté regularizada: la empleada debe estar dada de alta en la Seguridad Social, y los pagos deben realizarse por medios bancarios que permitan su justificación ante la Agencia Tributaria.

    Esta bonificación forma parte de un conjunto de medidas con las que Cantabria apoya a las personas mayores que eligen envejecer en casa y necesitan asistencia para mantener su autonomía. Si cumples los requisitos, este beneficio puede ayudarte a reducir parte del coste del empleo del hogar en tu próxima declaración.

    Deducciones en Castilla y León

    Castilla y León contempla una deducción del 15% sobre las cuotas satisfechas a la Seguridad Social por la contratación de una empleada del hogar. Esta medida tiene un límite máximo de 300 euros anuales y busca apoyar a las familias que asumen el cuidado de personas en el ámbito domiciliario.

    Para poder aplicar esta deducción en la declaración de la renta 2025, se deben cumplir ciertos requisitos:

    • La empleada del hogar debe estar dada de alta en el Sistema Especial para Empleados del Hogar, dentro del régimen general de la Seguridad Social.
    • El empleador debe estar al corriente de sus obligaciones de pago con la Seguridad Social.
    • La deducción se aplica exclusivamente sobre las cuotas pagadas durante el ejercicio fiscal correspondiente.

    Esta ayuda fiscal refuerza el compromiso de Castilla y León con el cuidado en el hogar legal y regulado, facilitando un pequeño alivio económico para quienes contratan de forma transparente y conforme a la normativa vigente.

    Deducciones en Cataluña si contratas a una empleada del hogar

    En Cataluña, los contribuyentes pueden aplicar una deducción del 20% sobre las cuotas abonadas a la Seguridad Social por la contratación legal de una empleada del hogar, con un límite máximo de 500 euros anuales. Esta medida está pensada para fomentar el cuidado domiciliario de menores, personas mayores o personas en situación de dependencia.

    Para acceder a esta deducción en la declaración de la renta de 2025, se deben cumplir los siguientes requisitos:

    • Tener residencia habitual en Cataluña durante todo el ejercicio fiscal.
    • Haber formalizado una relación laboral legal, con la trabajadora dada de alta en el Sistema Especial para Empleados del Hogar de la Seguridad Social.
    • Justificar que la contratación tiene como finalidad prestar asistencia en el hogar, ya sea para el cuidado de hijos menores, personas mayores o familiares dependientes.

    Esta deducción se enmarca dentro de las políticas autonómicas que apoyan a las familias que optan por soluciones de cuidado personalizadas y legalizadas dentro del entorno doméstico.

    Deducciones en Comunidad Valenciana si contratas a una empleada del hogar

    La Comunidad Valenciana ofrece una de las deducciones más amplias en el IRPF por la contratación legal de empleadas del hogar, siempre que se destine al cuidado de familiares directos, como hijos o padres.

    Concretamente, se puede deducir el 50% de las cuotas a la Seguridad Social satisfechas por este concepto, con los siguientes límites máximos anuales:

    • Hasta 660 euros si la empleada del hogar se contrata para el cuidado de descendientes (menores o personas a cargo).
    • Hasta 330 euros si el contrato se destina al cuidado de un ascendiente, como puede ser un padre o madre.

    Para que esta deducción sea aplicable, es imprescindible que la relación laboral esté formalizada y que las cotizaciones se hayan realizado de forma regular a través del Sistema Especial para Empleados del Hogar. Además, los pagos deben poder justificarse mediante documentación oficial.

    Deducciones en Galicia si contratas a una empleada del hogar

    En Galicia, no existe una deducción autonómica general por la contratación de empleadas del hogar, pero sí se contempla una ayuda fiscal cuando la cuidadora se encarga de hijos menores de tres años.

    En concreto, es posible aplicar una deducción del 30% sobre las cantidades pagadas a una trabajadora del hogar, siempre que la relación esté legalmente formalizada, con un límite máximo de 400 euros anuales. Este tope se amplía hasta 600 euros si en la unidad familiar hay dos o más hijos menores de tres años.

    Deducciones en Madrid si contratas a una empleada del hogar

    La Comunidad de Madrid contempla una deducción autonómica en el IRPF para familias que recurren a la contratación legal de personal para el cuidado de hijos menores de tres años.

    Esta ayuda se aplica cuando el cuidado se realiza por una empleada del hogar contratada conforme a la normativa laboral y de Seguridad Social.

    La deducción asciende al 40% de los gastos satisfechos, con un límite máximo de 618,60 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Es una medida diseñada para apoyar la conciliación familiar y fomentar el empleo regulado en el entorno doméstico.

    Para acceder a esta deducción, se deben cumplir los siguientes requisitos:

    • La trabajadora debe estar dada de alta en el Sistema Especial para Empleados del Hogar.
    • Los pagos deben ser bancarizados y justificados documentalmente.
    • El menor debe convivir con el contribuyente y formar parte de su unidad familiar durante todo el ejercicio fiscal.

    Además, Madrid mantiene otras deducciones orientadas al cuidado de personas mayores, como el acogimiento no remunerado de mayores de 65 años, con deducciones que pueden alcanzar los 1.546,50 euros.

    Deducciones en Murcia si contratas a una empleada del hogar

    Murcia no contempla una deducción específica por contratar a empleadas del hogar, pero sí ofrece ayudas relacionadas con el cuidado en el entorno familiar. Destaca la deducción de hasta 600 euros por acogimiento de personas mayores de 65 años o con discapacidad, aplicable si existe necesidad de asistencia y se cumple con los requisitos.

    También se permite deducir hasta 1.000 euros por hijo en gastos de guardería, lo que en algunos casos puede incluir el empleo de cuidadoras legales en el hogar. En ambos casos, es imprescindible que la relación laboral esté regularizada y justificada.

    Estas medidas refuerzan el compromiso de la Región de Murcia con la conciliación y el cuidado familiar legalizado.

    ¿Cómo hacer la declaración de la renta por internet paso a paso?

    Gracias a los servicios digitales de la Agencia Tributaria, hacer la declaración de la renta por internet es un proceso sencillo y accesible, incluso si es la primera vez que lo haces.

    A continuación, te explicamos cómo realizarla correctamente desde casa, incluyendo los aspectos clave que debes conocer si te preguntas cómo hacer la declaración de renta por primera vez.

    Lo primero es conocer las condiciones para hacer la declaración de la renta. En la campaña 2025 deben presentar la declaración quienes:

    • Obtengan más de 22.000 € anuales de un solo pagador.
    • Superen los 15.000 € si han tenido dos o más pagadores, y el segundo ha aportado más de 1.500 €.
    • Hayan recibido más de 1.000 € por alquileres, actividades económicas u otras rentas sin retención.
    • Sean autónomos, independientemente del nivel de ingresos.

    Incluso si no estás obligado, puede ser beneficioso presentarla si puedes aplicar deducciones o si te corresponde una devolución.

    La herramienta principal para presentar tu IRPF es Renta WEB, la plataforma online de la Agencia Tributaria que permite consultar, modificar y presentar la declaración sin necesidad de instalar ningún programa. 

    Para acceder necesitarás identificarte con Cl@ve PIN, certificado digital o con tu número de referencia, que puedes obtener con tu DNI y los datos de la renta del año anterior.

    Una vez dentro, podrás revisar tu borrador con los datos fiscales que Hacienda ya tiene registrados: ingresos, retenciones, situación familiar, etc. Es fundamental verificar esta información y añadir cualquier dato que no esté reflejado, como por ejemplo deducciones por contratar legalmente a una empleada del hogar.

    Si vives en una comunidad autónoma que ofrece bonificaciones por ayuda doméstica o cuidado de personas, asegúrate de incluirlas correctamente. Necesitarás justificar los pagos y la regularización del contrato a través del alta en la Seguridad Social.

    Una vez verificada toda la información, podrás presentar la declaración directamente desde la plataforma. Si el resultado es a devolver, recibirás el ingreso en tu cuenta bancaria. Si es a pagar, puedes fraccionarlo en dos plazos sin intereses.

    Cuándo hay que hacer la declaración de la renta y qué documentación necesitas si tienes empleada del hogar?

    La campaña de la declaración de la renta 2025 comenzará el 3 de abril y finalizará el 30 de junio, según el calendario previsto por la Agencia Tributaria. Durante este periodo, los contribuyentes deben presentar su declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ya sea de forma voluntaria u obligatoria, según sus ingresos y situación personal.

    Si tienes una empleada del hogar contratada legalmente, es importante preparar con antelación la documentación necesaria, especialmente si resides en una comunidad autónoma que permite aplicar deducciones por este concepto.

    Para ello, deberás contar con:

    Ventajas fiscales del cuidado de personas mayores en casa

    El cuidado de personas mayores en el hogar, además de ser una opción más humana y cercana, puede ofrecer ventajas fiscales si se realiza de forma legal. Varias comunidades autónomas permiten deducir parte de los gastos derivados de la contratación de una empleada del hogar, especialmente cuando se trata de asistencia a personas dependientes.

    En Cuidum te ayudamos a gestionar todo el proceso de forma segura y transparente: selección de cuidadoras, alta en la Seguridad Social, contrato laboral y asesoramiento fiscal.  Si quieres cuidar de tus seres queridos con tranquilidad legal y beneficiarte de las deducciones disponibles, en Cuidum te acompañamos en cada paso.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …